donostia - Solamente hay dos pelotaris que se mantienen entre los titulares desde el Parejas de 2009: Aimar Olaizola y Oinatz Bengoetxea. Desde entonces, el rumbo ha virado, incluida la longitud del campeonato, cada vez más largo, cada vez más lleno de partidos. Otra de las circunstancias es que el perfil del contendiente ha variado: cada vez más joven. Al torneo se le han ido alisando las arrugas a medida del paso del tiempo. Tiene el síndrome de Benjamin Button. Cada curso tiene un perfil tan ambicioso como inexperto. Los tiempos están cambiando. El Parejas echa un vistazo al futuro en la misma medida en la que las empresas, Aspe y Asegarce, apuestan por dotar de nuevas caras el panorama de la especialidad.

Únicamente Olaizola II y Bengoetxea VI han disputado el campeonato las últimas diez temporadas. Solamente Barriola, Martínez de Irujo, Berasaluze II y David Merino se acercan a sus números: con ocho participaciones. En el resto se observa un cambio sostenido en el que se rejuvenece el cuadro en consonancia con la política de las operadoras manistas, centradas en parchear los huecos con neófitos.

En 2009, el leitzarra fue el más joven en tomar parte, con 24 años, seguido de Mendizabal II (25). El resto de actores principales estaban más cercanos a la treintena, siendo Titín III el más veterano, con 39 años. El caracolero llegó a jugar en 2014 con 44 sin perder su hueco en la delantera titular de Aspe. En 2009 la media de edad estaba en 29,8 años y decreció un pelín en 2010 -el más joven fue Beroiz, de 21- hasta rondar una media de 29,7. En 2011, primer campeonato de Merino II con veinte primaveras, se vivió con una nómina de participantes veterana. Nombres como los ya consagrados Aimar (31 entonces), Oinatz (26), Irujo (29), Barriola (32), Xala (31), Gonzalez (30), Begino (30), Laskurain (31), Asier Olaizola (35), Beloki (36), Pascual (34) o Patxi Ruiz (30) dotaron de peso el panorama. En aquel torneo debutó Alexis Apraiz (26). La media alcanzó el máximo de las últimas diez ediciones: 30,9 años. Desde entonces, el perpetuo cambio de manistas ha ido transformando la fisionomía del Parejas. En 2012, la media fue de 29,1; en 2013, de 29,3; en 2014, de 28,5; en 2015, de 28; en 2016, de 27,5; en 2017 de 26,2, y este año, de 25,6. Es decir, cinco años de descenso en apenas siete cursos.

El cambio de estrategia empresarial tanto de Aspe como de Asegarce unido a las necesidades de las plantillas y las retiradas de pelotaris emblema se erigen como culpables del descenso de experiencia. En la última década las operadoras se han decantado por fichar aspirantes a estrellas y mantener a los pesos pesados, recortando la clase media y los cuadros de manistas. Asimismo, en la marmita se mezclan las bajas de la mayoría de los alineados en 2009. Solamente siguen en activo Oinatz y Aimar. En 2010, entró Beroiz y, en 2011, Merino II. Por el camino quedaron las retiradas de Barriola, Irujo, Berasaluze, Zubieta, Xala, Titín III, Gonzalez... De hecho, la inclusión en 2016 de los prácticamente imberbes Altuna III e Irribarria -los titulares más jóvenes de la década con 19 años- se realizó porque Aspe estaba necesitada de delanteros de nivel para entrar en la competición.

Actualmente, la pareja más joven del Parejas, formada por el de Amezketa y el debutante Julen Martija se encuentra comandando la clasificación a mitad de tajo. A pesar de la derrota cosechada el jueves en Mungia, la tercera, se encuentran con seis puntos, muy cerca de sellar la clasificación matemática. Una vez superada la primera vuelta, el benjamín del torneo, de 20 años, está rindiendo de modo espectacular. Altuna, campeón del Cuatro y Medio, le ayuda con galones.

El amezketarra, asimismo, se encuentra en la cúspide del ránking como mejor pelotari del campeonato. El otro dueto que se encuentra en la parte alta de la clasificación está formado por otros dos competidores jóvenes: Elezkano II (23) y Rezusta (24). Vienen curvas.

Doble jornada. La competición depara un nuevo duelo en el Labrit de Iruñea. Los colistas Bengoetxea y Larunbe se enfrentarán a Elezkano y Rezusta, que ocupan ahora la segunda posición en la tabla.

Últimos diez parejas

2009: 29,8

2010: 29,7

2011: 30,9

2011-12: 29,1

2012-13: 29,3

2013-14: 28,5

2014-15: 28

2015-16: 27,5

2016-17: 26,2

2017-18: 25,6