El torneo ciclista Lehendakari en su concepción actual, un compendio de pruebas de un día que establece una clasificación por puntos entre corredores sub’23, arrancó en 2011. Y un repaso a su todavía corto palmarés habla de lo alto que apuntan sus vencedores. Karol Domagalski (2011, One Pro Cycling), Imanol Estévez (2012, retirado tras dos temporadas en el Murias), Jaime Rosón (2013, Caja Rural), Jorge Arcas (2014, Movistar) y Jonathan Lastra (2015, Caja Rural) terminaron pasando a profesionales. El vizcaino Gotzon Martín (2016, Fundación Euskadi) lo logrará a buen seguro. Y el urnietarra Mikel Alonso, primer guipuzcoano en adjudicarse este título, también tiene todas las papeletas del mundo para dar el salto.
“Ese es mi objetivo desde que ando en bicicleta”, asegura solo horas después de asegurarse el triunfo el domingo en Zaldibia, donde fue cuarto. Alonso, perteneciente también a la Fundación Euskadi, cumplirá el sábado 21 años, la mayor parte de los cuales los ha pasado dando pedales. Empezó en el club de Urnieta, y al desaparecer este recaló en el Andoaingo. Ahora está a punto de concluir su tercera temporada en la estructura de Miguel Madariaga, donde los inicios no resultaron sencillos. “Durante el primer año me costó mucho hacerme a la competición. Y en 2016, mientras, sufrí varias caídas y enfermedades. Cada vez que cogía un buen punto de forma, llegaba un contratiempo. Por eso estoy tan agradecido a los responsables del equipo. Confiaron en mí pese a que las cosas no salían como esperábamos”.
Tan grande era esa confianza a la que alude el urnietarra que los objetivos iniciales fijados para el actual 2017 resultaron ambiciosos. “Hablamos de pelear las clasificaciones del Lehendakari (lo ha ganado) y del Euskaldun (ha sido segundo), y afortunadamente todo ha salido muy bien”, reflexiona Alonso, quien se define a sí mismo como un corredor “bastante completo”. “Tengo cierta punta de velocidad. En llegadas con grupos algo reducidos soy bastante rápido. Y estoy pasando bastante bien los puertos”, agrega ya a toro pasado, con la temporada tocando a su fin. “Ahora voy a ir bajando el pistón poco a poco. No es bueno parar de golpe, y además el sábado 30 tengo que disputar un critérium en Urnieta”.
Hasta ahí llegan los planes de futuro, pues de cara a la temporada que viene todo se encuentra en el aire. Del proyecto que Mikel Landa busca liderar en su actual estructura, la Fundación Euskadi, Alonso conoce más que nada lo que se ha publicado en los medios de comunicación. “No sé mucha cosa. Parece que se están completando algunos trámites de cara al año que viene, pero hasta que no se concreten es mejor esperar. A mí me encantaría continuar en el equipo. Y si encima esto supone dar ya el salto a profesionales”, que parece que es una opción, “pues mejor que mejor”. De momento, a Mikel le toca ir aparcando poco a poco la bici para centrarse por unas semanas en sus estudios de Magisterio.
Nombre. Mikel Alonso Flores.
Edad. 20 años. Nació el 23 de septiembre de 1996 en Urnieta.
Equipo. Fundación Euskadi. Se formó en el extinto club de Urnieta y en el Andoaingo.
Palmarés 2017. Cuatro victorias: Urretxu, Markina, Natxitua y la general del Lehendakari.
Internacional. Esta misma temporada ha corrido varias pruebas con la selección española sub’ 23, entre ellas el GP Miguel Indurain y la Vuelta a La Rioja (profesionales).