Donostia - Tal es la actividad veraniega en la pelota a mano profesional que las carteleras acaban convirtiéndose en lugares comunes y es complicado encontrar alicientes en el producto. Ocurre que, si bien el entusiasmo de San Fermín -primera feria del verano- es inmenso, con el traqueteo y los balazos en el ala, ese sentimiento puede menguar. Aspe y Asegarce, por tanto, a la hora de cerrar la temporada estival optarán por dar una vuelta de tuerca con la idea firme de volver a mostrar al alza la modalidad y dotar de atractivo cada una de las programaciones previstas en San Mateo, la última gran feria.

Con esa premisa, el decorado pelotazale quedará patas arriba desde el próximo domingo 17 de septiembre, puesto que las operadoras alinearán en la cita logroñesa seis duetos mestizos que aprietan la tecla de lo novedoso. Alegría riojana hasta el domingo 24, fecha de la final matea.

En el maridaje que se espera para el torneo entrarán en juego varios atractivos, pero el principal será el dueto que formarán Iker Irribarria y Mikel Urrutikoetxea. Los finalistas del Manomanista de 2016 serán de la partida como un reclamo importante. Doble dosis de alegría. Mixto al cuadrado. El más difícil todavía.

Así, el todoterreno vizcaino, después de imponerse como delantero en los Sanantolines de Lekeitio y haber sido proclamado el mejor de la feria, regresará a los cuadros largos. Como zaguero, el de Zaratamo ha visto caras y cruces. Destacó en la semifinal del Torneo 25 Aniversario Asegarce, perdió holgadamente en la pelea por el título y se recompuso en el Desafío del Txakoli de Donostia, en un encuentro únicamente dirimido entre delanteros y en el que fue mejor que su par: el propio Irribarria.

En cualquier caso, Urrutikoetxea ya conoce las mieles en una demarcación distinta. En los Sanmateos de 2015 fue finalista junto a Aimar Olaizola en su primera prueba en los cuadros largos. Perdió contra Altuna III-Merino II. Fue el germen del gran Parejas de 2016, en el que acabó con la txapela.

Destaca, por su parte, Irribarria que lo importante es “ver si suman” en una feria “muy importante”, tanto como “los Sanfermines”. “Siempre hemos jugado en contra”, recita. Además, concreta el potente zurdo guipuzcoano que le haría “mucha ilusión” llegar lejos. El de Arama querrá quitarse las esquirlas de un verano en el que no ha conocido la gloria. El Adarraga es una buena plaza.

Los dos delanteros abrirán su camino el lunes 18 de septiembre ante Joseba Ezkurdia y Jon Ander Albisu. Revela el de Arbizu que su compañero “juega mucho” y saldrá muy “a gusto” con él. El duelo pinta atractivo. En barbecho estarán Olaizola II-Zabaleta, una mezcla a tener en cuenta. Solamente han disputado un envite juntos y arrasaron a los campeones del Parejas. Fue en el Beti Alai de Ordizia y dejaron en ocho a Irribarria-Rezusta.

San Mateo comenzará el domingo 17 de septiembre con la disputa del Grupo A de la feria. Un riojano llegará a la final del 24 seguro. Y es que, en esa rama entrarán en liza tres pelotaris locales, uno por combinación.

Las empresas volverán a unir a Oinatz Bengoetxea y David Merino, ganadores de la feria matea en 2013. El leitzarra considera que se tratará de una competición “más complicada” que aquella. “Hay grandes parejas y, al ser mixtas, hacen un torneo bonito”, confiesa el campeón del Manomanista en curso.

Abrirán la liza ante Víctor Esteban y Beñat Rezusta, otro tándem con historia. El delantero de Ezcaray y el zaguero de Bergara fueron compañeros en el Mundial sub’22 de Tarbes de 2012, cita en la que jugaron el mano a mano y se llevaron el oro. El tercer dueto en discordia lo formarán Jokin Altuna y Álvaro Untoria. El najerino solo ha jugado el Villa de Labastida este verano.

El regreso de Ibai Zabala Por otro lado, Asegarce anunció ayer mismo el regreso a las canchas del vizcaino Ibai Zabala, que se encuentra en la última fase de la recuperación de una fractura de escafoides y un edema en el pie izquierdo. El zaguero de Berriz está programado para el tercer partido del martes 19 de septiembre.

Las parejas. La competición se divide en dos grupos. El A lo integran Bengoetxea VI-Merino II, Víctor-Rezusta y Altuna III-Untoria. El B lo forman Urrutikoetxea-Irribarria, Ezkurdia-Albisu y Olaizola II-Zabaleta.

Las fechas. San Mateo comienza el domingo 17 de septiembre y la final está prevista para el 24. El sábado 23 se celebrará el Desafío del Vino, en el que el estelar está todavía por determinar.

Los precios. El listado de precios de las entradas oscilará entre los 15 y los 35 euros en las primeras seis citas y entre los 15 y los 40 para la final. El único asiento que tendrá un incremento económico en el duelo decisivo será el de butaca de cancha.