Síguenos en redes sociales:

Cubos en los avituallamientos y menos cinta plástica

ESTUDIO | Cinco carreras fueron examinadas ‘in situ’ para medir el impacto medioambiental

donostia - Para llevar a cabo el estudio medioambiental, la Federación Guipuzcoana de Montaña analizó in situ cinco carreras: el Trail Donostia-Hondarribia (20 de marzo), Kilimon Trail de Mendaro (10 de abril), la carrera de montaña de Izarraitz de Azpeitia (7 de mayo), la subida a Galdaramiño de Eibar (12 de junio) y Axari Trail de Idiazabal (11 de septiembre). En dos de las pruebas (Izarraitz y Galdaramiño) la experiencia se llevó a cabo participando como corredores mientras que en la Axari Trail fue acompañando a los árbitros.

De la experiencia en primera persona, el informe concluye que el vertido de desperdicios en los avituallamientos y el plástico que se utiliza para marcar los recorridos son los dos aspectos que más deben mejorar los organizadores. El estudio propone instalar tres cubos en cada avituallamiento, separados unos de otros, y no simples bolsas de basuras. Además, se reseña que algunos reglamentos no aclaran cómo sancionar a un corredor que comete una infracción al vertir residuos al entorno natural durante la carrera. Respecto al balizamiento, la Federación pide evitar el marcaje permanente de las carreras y aboga por usar tanto tela fluorescente reciclable como banderines reutilizables. Además, se especifica que en caso de recurrir al uso de cinta plástica, debe recogerse al final de cada prueba y se debe marcar el recorrido la víspera de la carrera.

En contra de un criterio más o menos extendido de que las carreras dañan los caminos por los que pasan, el informe asegura que la mayoría de las pruebas aprovechan el evento para recuperar caminos o senderos poco transitados, desbrozándolos. De ese modo la erosión es leve o nula: “Ayuda a mantener la red de caminos que se estaban perdiendo por falta de mantenimiento”. Al contrario, el estudio pide evitar la apertura de nuevos caminos. Otro aspecto analizado, la contaminación acústica, apenas tiene efecto ya que se subraya que la megafonía se sitúa en zonas urbanas “y su incidencia en el medio natural es inapreciable”. - J.M.U.