El número de pases de pesca crece un 25% en Gipuzkoa
La Federación pretende convertir el territorio en un destino turístico para pescadores
donostia - La pesca en Gipuzkoa goza de buena salud. 2015 fue un año bueno para los ríos del territorio gracias, sobre todo, al clima y la recuperación de algunos cauces. “No ha habido otoño. Hemos estado pescando en mangas de camisa y eso es una gozada”, apunta el presidente de la Federación Guipuzcoana de Pesca y Casting, Martín Lasa.
Este factor ha redundado en un incremento de un 25% en el número de pases expedidos por la Federación. “Hemos organizado tres campeonatos últimamente y a cada uno de ellos han venido grupos de 50-60 personas de diferentes puntos del Estado. La gente se queda muy contenta. Hemos tenido truchas, se come bien y pueden venir con sus familias porque a quien no le gusta pescar aprovecha para hacer un poco de turismo”.
La apuesta de la Federación por convertir el territorio en un destino turístico de pesca está dando sus frutos. Lasa lo tiene claro: “Son personas que dejan dinero en Gipuzkoa porque también se quedan a pernoctar”.
La estrategia hubiera resultado fallida si la recuperación de la fauna piscícola no fuera una realidad. “Los tramos sin muerte ayudan mucho”, reconoce Lasa. El presidente de la federación destaca también con orgullo el incremento que se ha detectado en la población de salmones: “Se está recuperando y no solo por las repoblaciones. Cuando soltamos alevines los solemos marcar y muchos de los salmones adultos que hemos visto no llevan la marca”.
Los ejemplares llegan hasta Villabona, donde hay una presa que les impide remontar. “Hemos hablado ya con la Diputación para ir quitando de forma progresiva las presas, como ya hemos hecho en Leitzaran. Si tuviéramos la suerte de volver a tener en unos años ríos salmoneros”, explica Lasa, “sería ya increíble, porque muchos de nosotros viajamos a Asturias para poder pescar esta especie”. Respecto a la nueva temporada de pesca, el presidente confirma que serán fechas similares a las de otros años. En los cotos sin muerte se abrirá el 19 de marzo y la temporada oficial, el 3 de abril.
segura La orden de veda este año incluirá también, como novedad, que el tramo de río que atraviesa el casco urbano de Segura será de pesca sin muerte. “Es el tramo que está entre las dos rotondas. Lo hemos hecho a petición de las familias de niños pescadores”. La Federación estudia, además, otra solicitud que les han realizado para que delimiten zonas de agua dulce donde poder pescar carpas. “Estamos en ello, aunque hay que mirar muchas cosas, como la incidencia que podría tener en otras especies. Sabemos que tratan muy bien a los ejemplares y que incluso les curan heridas, pero también somos conscientes de que es una pesca muy especial”.