cuatro partidos separan al Aiala Zarautz de la máxima categoría del balonmano femenino. Entre hoy y el domingo, el conjunto zarauztarra afrontará tres de estos encuentros en casa, en el polideportivo Aritzbatalde. La localidad costera acogerá una de las dos liguillas que integran la primera fase del ascenso a la elite, con cuatro equipos que se medirán entre sí en un único partido. Si termina entre los dos primeros clasificados, el Aiala tendrá la oportunidad de jugarse su presencia en la máxima categoría en una semifinal que se disputará dentro de unas semanas, ante uno de los dos representantes del otro grupo. Pero lo primero será superar la liguilla que arranca hoy, y el Zarautz cuenta con la ventaja de dar el primer paso del camino hacia la elite en un terreno de sobra conocido.
Martin Larrañaga, entrenador del Aiala, advierte de que el ascenso “es una lotería. El bueno no tiene por qué subir y el malo igual sube. No sabemos cuál es nuestro nivel, porque las ligas son diferentes”. El hecho de competir en el Aritzbatalde, en cualquier caso, es una ventaja para el equipo: “Conociendo Zarautz, seguro que el polideportivo se va a llenar. Eso te da fuerza, y seguro que las jugadoras se vienen arriba. El que quiera ganarnos tendrá que luchar contra nosotros, contra la grada y toda la presión. Estoy seguro de que la gente va a llenar el campo, aunque solo sea por el estrés que tiene todo el mundo para conseguir entradas. Es un club que tiene mucha tradición, con lo bueno y lo malo, porque es un público muy entendido que valora lo que ve. Sabe apoyar al equipo, pero el equipo también tiene la presión de que en casa hay que dar el callo. No tenemos presión de cara a subir o no, pero queremos demostrar al pueblo que hemos llegado aquí por nuestro juego y por el trabajo que hemos hecho durante todo el año”.
El técnico de Usurbil considera que su equipo está en plenas facultades para luchar por subir: “Hemos ido de menos a más, y físicamente hemos llegado al final muy bien. Y, en cuanto a juego, cada día hemos ido in crescendo y hemos llegado tácticamente bien. Estamos a cuatro partidos del ascenso, y por lo menos hay que ganar este último. Si jugamos el quinto -la final de la categoría-es que estamos arriba”.
Larrañaga se ha estrenado este año como entrenador del Zarautz tras haber formado parte del cuerpo técnico del Bera Bera. El entrenador reconoce que cuando se hizo con las riendas del equipo no esperaba estos resultados: “Ni yo ni nadie. En la segunda jornada jugamos contra el Kukullaga, un recién descendido, e hicimos un partidazo y ganamos de nueve. En ese momento vimos que podíamos pelear contra cualquiera. En la segunda vuelta no hemos perdido ningún partido y eso quiere decir mucho a favor del equipo. Ha cogido un carácter ganador y sigue con él”.
El Aiala Zarautz se medirá en esta liguilla al UCAM, al Oviedo y al Tejina de Tenerife: “El primer partido, contra el Murcia, es el que más estamos preparando. Su entrenador, José Aldeguer, fue seleccionador de España y tiene muchas tablas. Tiene un juego muy rápido, del estilo del Elche. El Oviedo juega su tercera fase de ascenso consecutiva y todos los años es favorito para subir. El Tejina juega muy bien, defiende con garra y corre; tiene un juego como el del Rocasa”.
“chicas normales” Martin Larrañaga destaca el bloque como la mejor virtud de su equipo: “Son chicas normales de Zarautz. Todas son de la cantera menos una de Eibar que lleva un montón de años aquí. El único de fuera soy yo. Más de una tiene que ir a trabajar el sábado a la mañana. La más veterana tiene 30 años, lo que más hay es gente de 23 a 20 años, y también hay tres seniors de primer año. Nos entrenamos a las nueve de la noche porque en el club hay un montón de equipos. No destaca ninguna jugadora, ni en goles ni en juego, y no dependemos de ninguna”.
En caso de lograr el ascenso, el Aiala Zarautz se sumaría al Bera Bera en la máxima categoría: “En Gipuzkoa es una pasada cuántas chicas juegan, y cuanto más gente juegue más fácil es que salgan jugadoras. Tal y como está la cosa, creo que estos años va a haber frutos para los clubes que están trabajando la cantera”.
Las zarauztarras inaugurarán hoy la liguilla de ascenso frente al UCAM Murcia (17.30 horas).
Licencias. El Zarautz es, junto a Alcobendas y Granollers, uno de los clubes con más equipos del estado. La entidad zarauztarra acoge 16 conjuntos femeninos y quince masculinos. La temporada pasada tuvo más licencias femeninas, pero este año, por una escasa diferencia, son mayoría las masculinas. Este año, los equipos cadetes del Zarautz se han proclamado campeones de Euskadi en categoría masculina y femenina. El año pasado, los jugadores del equipo de División de Honor Plata participaron en el play-off de ascenso a la liga Asobal.
Grupo I. Tejina Isla de Tenerife (1º grupo D), Oviedo (1º del grupo A)
UCAM Murcia (2º grupo C) y
Aiala Zarautz (2º grupo B).
Grupo II. Mavi Nuevas Tecnologías (2º del grupo A), Vicar Goya (2º grupo D), Logroño (1º grupo B) y Castellón (1º grupo C).
Abonos. Los socios del Zarautz mayores de 18 años podrán ver los seis partidos por 15 euros y los menores, por diez. Para quienes no sean socios y sean mayores de once años, los abonos costarán veinte euros y para los menores, diez.
Entradas. Las entradas para una de las tres jornadas de la liguilla dan derecho a presenciar los dos partidos de cada día.
Bertso trama. Mañana, en el mismo escenario que la Feria de la Cerveza, se celebrará una bertso trama en torno al balonmano con la presencia de Andoni Egaña, Maialen Lujanbio, Jon Maia y Nerea Elustondo (21.30 horas).
Semifinales. Los primeros de cada grupo se enfrentarán en un solo partido al segundo clasificado del otro grupo. Los ganadores de esta semifinal ascenderán a la máxima categoría. Los encuentros se disputarán el 2 de mayo en una de las sedes de los equipos semifinalistas, que no podrían ser, en ningún caso, Zarautz ni Gijón, las sedes de las dos liguillas.
Final. Los dos vencedores de las semifinales, ya ascendidos, se medirán para dilucidar el campeón de la categoría de plata.