Oiartzun sale a la mar
El nuevo club de remo de la localidad oiartzuarra espera poder competir la próxima temporada en la liga ARC-2, y quiere sacar también una trainera femenina con la colaboración de otro equipo
donostia - El nombre de Oiartzun surcará la mar la próxima temporada. Un grupo de aficionados al remo ha creado un nuevo club en esta localidad, y su rápido crecimiento ha sorprendido incluso a sus propios impulsores. Este año esperan poder inscribir un bote en la segunda categoría de la Asociación de Remo del Cantábrico -el escalón más bajo de la competición-, y también están trabajando para sacar una tripulación femenina, en solitario o en colaboración con alguna otra entidad.
El principal artífice de este proyecto ha sido Jon Perurena, su presidente, que asegura que “Oiartzun siempre ha tenido muchos remeros en los clubes de alrededor. Lo que no tenemos es mar ni río para remar. Cuando veíamos tanta gente del pueblo en La Concha se comentaba entre cuadrillas que habría que hacer un club”. La idea, sin embargo, causó bastante sorpresa en el pueblo durante los primeros días: “Creo que todavía no se lo han creído, o que se lo están creyendo ahora. La gente que antes te miraba como a un chalado ahora ya te dice Oye, el otro día ya salisteis”.
Perurena reconoce que remar en un club ya existente “hubiera sido más fácil. Yo ya tengo 42 años, no me quedaba mucho para remar. Creo que fue un calentón. Me acuerdo que subiendo una de las cuestas del pueblo me dije Voy a fundar un club. La iniciativa ya estaba por ahí, pero tiré y tiré y hemos llegado hasta aquí. La verdad es que veo que esto va creciendo, y estoy contento y orgulloso. A veces hasta se me salta la lagrimilla”. Y es que la tripulación masculina cuenta ya con 18 remeros, y hay también otras doce remeras entrenándose. El presidente reconoce que no se esperaba “para nada” reunir a tantos deportistas. “Empezamos en verano. Éramos un grupo de gente que habíamos hablado para remar, pero apareció más gente. En septiembre me vi con 17 o 18 tías, más otros tantos tíos, más infantiles, cadetes... Un total de 50 tíos ahí. ¡Madre mía! Pero, claro, eso fue en verano, luego mucha gente se ha ido cayendo”.
El club nacerá oficialmente cuando se inscriba como nueva asociación en los próximos días, en cuanto disponga de toda la documentación. El nombre de la entidad será Oiartzungo Itsaslapurrak: “Al hacer el papeleo hubo algunos problemas con el nombre. Oiartzun no se podía poner, Oiartzuarra tampoco. Dije el nombre de algún monte de por aquí y estaba registrado por una empresa, y al final se me ocurrió este. En cuanto me den los papeles, nos inscribimos”.
Apoyo de San Juan
Oiartzun se ha encontrado con un aliado para crecer. El club empezó a negociar con Endaika para adquirir una trainera, pero San Juan llamó entonces a sus puertas. Perurena supone que “a San Juan le comentaría nuestra película (Juan Mari) Etxabe -técnico oiartzuarra del club de Pasaia-, y nos ofrecieron un trato. Ellos tienen remeros que no han entrado en la trainera para la ACT, y nos dijeron que ellos nos dejaban el material si nosotros a cambio formábamos a estos remeros”.
El Ayuntamiento de Oiartzun cederá un local al club para el trabajo en tierra, y a largo plazo también esperan tener instalaciones en Pasaia.
Con los 18 remeros de la tripulación masculina y los que vengan de San Juan, Perurena cree que Oiartzun no tendrá problemas para competir en la ARC-2. La duda ahora es si los oiar-tzuarras podrán botar también una trainera femenina: “Tenemos doce remeras, y andamos a ver si nos juntamos con unos o con otros. Queremos sacar trainera, porque llevan entrenando desde verano y se lo merecen. Nos estamos moviendo por todos los lados”. Muchas remeras, sin embargo, solo quieren remar con los colores de Oiartzun y han renunciado a bogar en San Juan: “De estar en un club que todavía no ha salido pueden pasar a otro que ha ganado La Concha y no se quieren ir. El orgullo de representar al pueblo hace mucho. Mucha gente no tenía ni intención de remar y se ha acercado porque llevamos el nombre de Oiartzun”.
Sin experiencia, pero dispuestos a dar guerra
Para llevar las riendas de este joven proyecto, Jon Perurena confió en un técnico de tan solo 23 años, el oriotarra Borja Mena. El presidente del Oiartzun, profesor de instituto, contactó con el entrenador gracias a la recomendación de un alumno, y se encuentra “encantado” con su elección: “El club ha subido de nivel un montón con él. Es un fenómeno, tiene mucho talento. Ya me fastidia, pero este tío va a terminar en la ACT, porque tiene conocimientos, tiene genio y encima hace grupo. No es alguien que dé problemas, es alguien que da soluciones”.
Mena recaló en Oiartzun “en octubre, cuando me llamaron. He estado entrenado equipos en Orio y he remado bastante. En mi casa se vive mucho el remo. Mi tío es Jon Salsamendi, el entrenador de Urdaibai, mi abuelo fue árbitro... llevamos el remo muy dentro. Me dije Si es un proyecto nuevo, con gente nueva y todo nuevo, ¿por qué no lo vamos a intentar?”.
El técnico, no obstante, reconoce que tuvo sus dudas al principio: “Conocí el proyecto a través de Facebook. En Orio comentamos que sería alguna banda de las que se juntan los domingos a pasear. La verdad es que fui con el miedo de encontrarme con una cuadrilla de sidrería, pero la verdad es que todos los remeros han hecho deporte, no hay ninguno que haya venido a quitarse los kilos de Navidad ni nada parecido. Son deportistas y conocen la disciplina, así que me estoy ahorrando bastante trabajo. Vi que se lo tomaban en serio, que tenían la intención de entrenarse de forma continuada y de hacer un proyecto de futuro”.
Mena tiene claro que “la trainera de chicos va a salir al agua este verano, sí o sí. En un principio teníamos pensado salir también en la Liga Guipuzcoana de bateles para que los chavales puedan formarse y competir, pero la trainera necesita mucho tiempo y muchos kilómetros, así que por este año nos vamos a dedicar solo a la trainera. Prefiero centrarme en la trainera, que es la base del proyecto”.
La inexperiencia es el principal handicap de la tripulación. El técnico explica que “el patrón, Andoni Ostolaza, ha andado en Orio, San Juan y la Donostiarra, y dentro de la trainera he repescado a un par de chavales jóvenes que remaron conmigo y que en su día lo dejaron por estudios. El 80% de los remeros no ha remado nunca y hay que acoplar a la gente. De 18 remeros, trece serán de Oiartzun, y la media de edad será de 25 años. Hay un par de Errenteria, que estuvieron en Hibaika pero no llegaron a remar en verano, otro par de Irun y otro de Ondarroa que vive en Hondarribia”.
Oiartzun se estrenó el pasado día 22 en el descenso de Portugalete, con camisetas azules y una Erreka rosa de San Juan. En aquella regata los oiartzuarras ya superaron a alguna trainera de la ARC-2, y Mena tiene claro que, “por lo que se está viendo en el ergómetro, no vamos a ser la escoba de las regatas. Eso sí, hasta que no llegue el verano no sabremos de verdad dónde vamos a estar. Nos falta mucho mar y kilometrada”.
El técnico se ha marcado objetivos ambiciosos para el debut de la trainera masculina: “Me gustaría andar entre los seis o siete primeros. Igual es imposible, pero si trabajamos bien deberíamos andar ahí”. Hibaika, el club de Errenteria, fue sexto la temporada pasada, y Mena espera motivar a sus remeros para rivalizar con el otro club de la cuenca del río Oiartzun: “Todavía no existe ese pique, pero yo sí que les intento picar”.
El presidente, Jon Perurena, se muestra todavía se muestra más optimista sobre el potencial del equipo: “Este año no sé si caerá alguna bandera, pero, el año que viene, si seguimos los mismos, subimos”.