Real Madrid99
FC Barcelona78
REAL MADRID Llull (21), Rudy (15), Carroll (4), Ayón (8), Mejri -cinco inicial- Maciulis, Campazzo (3), Reyes (7), Bourousis (17), Rodríguez (6), Nocioni (7) y Rivers (11)
FC BARCELONA Satoransky (5), Oleson (8), Abrines (8), Doellman (4), Tomic (17) -cinco inicial- Huertas (8), Navarro (7), Pleiss (4), Nachbar, Lampe (8) y Thomas (4)
Parciales 29-14, 20-25, 22-20 y 28-19.
Árbitros Pérez Pizarro, García González y Pérez Pérez. Sin eliminados.
Incidencias Final de la Supercopa disputada en el Buesa Arena.
vitoria - El Real Madrid revalidó el título de Supercopa con un holgado y cómodo triunfo ante el Barcelona por 99-78 en la final disputada en el Buesa Arena. Los de Pablo Laso encadenan su tercer trofeo seguido, desde el año 2012, y repiten victoria y escenario como hace doce meses cuando también vencieron en el pabellón vitoriano ante el mismo rival.
Solo tuvo color blanco el partido por el título porque el Real Madrid siempre fue por delante, salvo unos segundos en el inicio del partido. Además recuperó sus constantes habituales de juego veloz, alegre y alta anotación hasta llegar casi a los cien puntos. Sergio Llull fue el baluarte del triunfo, con 21 puntos que le valieron para ser elegido mejor jugador de la Supercopa.
El Real Madrid apostó por la envergadura de Ayón y Mejri en el quintento inicial para equiparar la fortaleza interior del Barcelona. Sin embargo, el desequilibrio llegó con desde el exterior. Sergio Llull prorrogó su estado de gracia de la semifinal. El balear logró 15 de los primeros 22 puntos de su equipo, mientras el Barcelona solo tuvo a Tomic como referencia en los primeros ocho minutos, saldados con 22-12. El Real Madrid encontró el juego fluido y vio canasta con facilidad, lo que le permitió alcanzar al final del primer acto casi doblando a los de Xavi Pascual (29-14).
El técnico catalán agitó su banquillo en busca del quinteto propicio para entorpecer la marcha del Real Madrid. Deshaun Thomas metió dos triples y la aparición de Oleson y Satoransky estrechó el marcador en el minuto 18 (40-36). La salida de la cancha de Llull secó la producción ofensiva de los blancos pero encontraron la vía interior. Los puntos de Bourossis, Ayón más la ayuda de un triple de Campazzo y un canasta acrobática de Llull sobre la bocina permitieron a los de Laso llegar diez arriba al intermedio: 49-39.
En la reanudación volvió a aparecer el juego electrizante y meteórico del Real Madrid, mientras el Barcelona se atascaba con intentos desde la larga distancia. Así, los de Laso se despegaron con una máxima renta de 16 puntos (69-53) en el minuto 27.
No encontró la manera de recortar esa distancia el equipo catalán que afrontó el cuarto final con doce puntos de desventaja (71-59) y buscando una remontada que ya era imposible. No obró el milagro el conjunto de Xavi Pascual, que bajó los brazos demasiado pronto y se dejó llevar hasta el bocinazo final con un intercambio de canastas.