donostia - Con la emoción de las últimas jornadas de la Liga ACT todavía presentes, aparece en escena La Concha. La bandera más prestigiosa del remo fue presentada ayer en el Salón de plenos del consistorio donostiarra en una rueda de prensa a la que asistieron los cuatro principales impulsores de la regata: el Ayuntamiento de Donostia, su Concejalía de Cultura y Euskera, la Sociedad Euskal Kirol Portuak y Kutxabank. Arrancó con la presentación el alcalde Juan Karlos Izagirre, que valoró la Bandera de La Concha como “una de las fiestas que más color y vida dan a la ciudad”. En esta edición, serán un total de 33 las embarcaciones que participen en la competición, 25 masculinas y ocho femeninas.

“Las traineras son parte de nuestra cultura, nuestra historia y nuestro patrimonio”, aseveró el primer edil. En este sentido, afirmó, también, que “el remo es un deporte que está en nuestro ADN, algo muy nuestro, muy de Euskal Herria”.

Otro aspecto en el que quiso incidir Izagirre fue el de la progresión de la mujer en La Concha y en el remo, en busca constante de la igualdad de sexos: “Desde hace siete años contamos con dos banderas, una masculina y una femenina, algo que nos enorgullece. Hay que dar las gracias a todas las chicas que practican remo, ya que están logrando que, poco a poco, se esté fortaleciendo la presencia femenina en esta regata. Aunque nos han hecho creer durante muchos años que este es un deporte de hombres, gracias a su labor están demostrando que es también de mujeres”.

Como representante local, el alcalde no se quiso olvidar en la presentación de Donostiarra, de quien dijo que “está mejorando año tras año, trabajando la cantera y ese es el camino a seguir para que podamos disfrutar de una trainera fuerte”. Quizás todavía falten unos años para ver a la Torrekua compitiendo de tú a tú con las mejores, pero los grandes resultados obtenidos esta campaña en ARC-1 invitan al optimismo. Antes de cerrar su intervención, el alcalde animó a los visitantes a “venir a la ciudad a disfrutar de un ambiente inmejorable”.

sorteo de kutxabank Entre el resto de ponentes, Nerea Txapartegi, responsable del área de Cultura y Euskera del Gobierno municipal, recordó que las regatas de La Concha son “una actividad más dentro de las Euskal Jaiak”, mientras que Oriol Ruiz Cabestany, representante de Euskadiko Kirol Portuak, mostró su fidelidad y apoyo a la bandera femenina, de la que explicó que “seguimos notando que la balanza está todavía muy desequilibrada, puesto que hay inscritas 25 traineras masculinas y ocho femeninas, por lo que seguiremos patrocinando su regata hasta que haya 25 masculinas y 25 femeninas”.

En último lugar tomó la palabra Inés Monguilot, Directora de Marketing, Publicidad y Canales de Kutxabank, quien reafirmó el interés de su empresa de “seguir impulsando estas olimpiadas del remo”. Como ejemplo de ello, ofrecerán descuentos del 10% a sus clientes en la compra de las entradas realizadas con tarjetas Kutxabank. Además, según explicó Monguilot, se regalarán “mediante un sorteo realizado en las redes sociales, pases para la tribuna que se ubica en el Paseo Nuevo”.

urdaibai, limpio en la concha Tras las intervenciones de políticos y patrocinadores, llegó el turno de los periodistas. El tema estrella fue la sanción de la ACT a Urdaibai. Preguntado por si se tomaría alguna decisión al respecto -no hay que olvidar que los bermeotarras ganaron La Concha en 2010 y 2011-, el Consistorio fue tajante: “No hemos tomado ninguna decisión al respecto”. También con la Bou Bizkaia de por medio, el Ayuntamiento dio por cerrado el capítulo originado el año pasado por la descalificación de los txos al asegurar que “todas las respuestas que había que darle a Urdaibai ya están dadas”.