donostia - Los inicios nunca fueron fáciles. Esa máxima que acompaña a quien emprende una aventura profesional o personal la está padeciendo en sus propias carnes Hegoi Intxauspe (Zarautz, 10 de abril de 1983), que afronta este verano su primera campaña como entrenador de una trainera histórica como la de San Pedro. Aunque ya dirigió a la Enbata de su localidad natal, le cogió por sorpresa la propuesta de la entidad morada para ser el relevo de Gabi Larrinaga.

Después de solo un año en el club, acepta la difícil tarea de entrenar a San Pedro. ¿Cómo valora sus primeros meses al frente de la Libia?

-Como una experiencia bonita, de la que estoy aprendiendo todos los días. Además, estoy en un equipo histórico, en el que tienes mucha responsabilidad de conseguir buenos resultados. Llevar esa presión no siempre es fácil, pero está resultando interesante.

Ya conocía la labor de entrenador, puesto que dirigió a Zarautz durante tres años. ¿Le ha ayudado eso a amoldarse mejor al cargo?

-Sí, los años que entrené a Zarautz te dan otra seguridad. Aparte de eso, haber compartido un año con el equipo te facilita también mucho el inicio, puesto que ya conoces la casa.

A principio de temporada comentaba que estaba ilusionado con el proyecto y que había potencial en la plantilla. Sin embargo, los resultados no les están acompañando. ¿Qué cree que ha sucedido?

-De inicio ya presuponíamos que este año ese grupo grande de traineras en el que nos ubicamos estaría más igualado que nunca, y que al que le salieran bien las cosas y tuviera un poco de suerte al comienzo andaría arriba y al que se le torcieran, lo podía pagar con el puesto once. Muchos equipos afrontamos las primeras regatas buscando abrir hueco con la parte baja, pero en ocasiones porque las cosas no han salido como queríamos, y en otras porque la suerte no nos ha acompañado, se nos han escapado puntos importantes que nos han metido en esa pelea por eludir el descenso.

También han sufrido bajas de remeros importantes para ustedes.

-Sí, es cierto que se han ido remeros importantes, contrastados, pero bueno, conseguimos formar una plantilla en la que creemos y con la que estamos trabajando duramente para conseguir estar un poco más arriba. De abrir un pequeño hueco con Astillero, confiamos en que empezaremos a rendir a un mejor nivel.

Parece que el puesto del play-off de descenso será una pugna entre Astillero y ustedes. ¿Están mentalizados los chicos ya para afrontar este reto?

-El equipo está centrado. Sabemos que lo primero que tenemos es esa lucha con Astillero, porque los demás están un poco más lejos en puntos. Este año hay mucha variación en cuanto a clasificación, pero estamos concienciados en esa batalla y, si salvamos esta, ya pensaremos en otras.

¿Y cómo espera motivarlos?

-Trabajando el día a día: hablando a diario con ellos, logrando que los chavales confíen y estén unidos. Es vital que el equipo crea en sus posibilidades para que pueda rendir al 100% en cada regata y conseguir sus objetivos.

El último fin de semana no tuvieron suerte con los tiempos, pero se vio un claro progreso. ¿Ese es el camino a seguir?

-Sí, han sido ya dos fines de semana en el que el sábado nos hemos caído al puesto once y el domingo el equipo no se ha deshecho y ha conseguido hacer una regata mejor. Esto demuestra que aunque el equipo un día reciba un golpe fuerte, al siguiente se levanta y lucha con mayor fuerza.

Ahora llega un parón en la Liga. ¿Los campeonatos de Euskadi y de España los utilizará para hacer probaturas?

-Al de España no iremos, aprovecharemos estas dos semanas para entrenar algunas cosas e ir afinando de cara a las dos próximas regatas de Liga. Al de Euskadi sí acudiremos, e intentaremos hacerlo lo mejor posible, pero lo abordaremos como si fuera un entrenamiento más. El campeonato de Liga es el único que nos importa ahora mismo.

Les vendrá bien también para desconectar.

-Sin duda. Cuando tienes regatas sábado y domingo todas las semanas, hay entrenamientos en los que estás muy limitado para trabajar algunos conceptos. En estas dos semanas el parón te permite trabajar con una mayor libertad.

Como zarauztarra que ha remado toda su vida en el club de casa, ¿cómo ve el futuro de la Enbata?

-Como en muchos otros clubes, hay cambios de ciclo. Nosotros (cuando Hegoi remaba en la Enbata) fuimos descendiendo poco a poco de categorías pero este año parece que, de nuevo, empieza a reflotar, ganando banderas y liderando la ARC-2. También en categorías inferiores están saliendo bastantes jóvenes, así que creo que el camino que se está tomando es bueno. Deben ir paso a paso.