donostia - Jaume Ponsarnau es ya el quinto entrenador de la historia del Gipuzkoa Basket después de que el club anunciara ayer su fichaje para las dos próximas temporadas. Después de Aitor Uriondo, Porfi Fisac, Pablo Laso y Sito Alonso, este catalán de 43 años (Lleida, 28 de abril de 1971) será el encargado de dirigir al equipo guipuzcoano.
Ponsarnau ya estuvo cerca del banquillo del GBC hace tres temporadas, tras la marcha de Laso al Real Madrid. Entonces, el club habló con tres técnicos: Fisac, Sito y el propio Ponsarnau. Finalmente, el elegido fue el ex del Joventut, pero, tras su marcha al acabar el curso aduciendo que su ciclo en Donostia había acabado, el nombre de Ponsarnau volvió a sonar con fuerza. Es un entrenador que siempre ha gustado mucho en el club y esta vez ambas partes han llegado a un acuerdo. Su fichaje estaba hecho desde hace unas semanas, pero ha habido que esperar hasta la finalización del Europeo sub’20, donde el catalán ha logrado la plata con España, para hacerlo oficial.
Su fichaje, a priori, ofrece las máximas garantías. Ponsarnau es un técnico joven, pero con experiencia en la elite y con capacidad para sacar el máximo rendimiento a sus jugadores, tal y como demostró en el Manresa, club en el que ha desarrollado su trayectoria profesional, desde 2003 hasta 2013. Antes estuvo en el CN Tárrega, primero en categorías inferiores y luego al frente del equipo femenino. Los tres cursos iniciales en Manresa (2003 a 2006) ejerció de entrenador ayudante, los dos primeros con Ricard Casas y el tercero con Óscar Quintana. El descenso no varió el cuerpo técnico, pero ya en la LEB el club destituyó a Quintana y Ponsarnau tomó las riendas. Con éxito, además, ya que lo ascendió a la ACB.
De nuevo en la elite, dirigió al Manresa durante seis temporadas, recibiendo elogios generalizados por el atractivo juego del equipo y por sus buenos resultados salvo en la campaña 2012-13, cuando no pudo evitar el descenso (luego el club mantuvo la categoría en los despachos). Desde junio de 2013, por tanto, no entrenaba a ningún equipo, aunque se incorporó a la Federación Española y el pasado verano fue el ayudante de Juan Antonio Orenga en la selección estatal que logró el bronce en el Europeo.
una plantilla por hacer Ponsarnau, que será presentado hoy a las 10.30 horas en Illunbe, será la máxima autoridad deportiva del club. Suya, por tanto, será la responsabilidad de formar una plantilla competitiva con un presupuesto muy ajustado, aunque en esa labor deberá entenderse con el director general, Germán Cea, y el secretario técnico, Antonio Alonso.
Por ahora, el ex del Manresa tiene a su disposición a cinco jugadores: Raúl Neto, Mikel Motos, Will Hanley, Julen Olaizola y Goran Huskic, aunque en el caso del brasileño cabe la posibilidad de que algún equipo decida ficharlo tras sus buenas actuaciones el pasado curso. Hay que sumar otros seis jugadores. Uno de ellos podría ser Jon Cortaberría y habrá que ver qué sucede con Javi Salgado, David Doblas y Jason Robinson. El club confía en que alguno se quede, aunque no será fácil. A partir de ahí, el GBC tendrá que acudir al mercado y tratar de fichar bueno, bonito y barato porque la economía manda. La labor del nuevo técnico será exprimir al máximo las cualidades de una plantilla en la que no habrá muchos lujos y promocionar a los jóvenes guipuzcoanos que llamen a la puerta como es el caso de Xabi Oroz, del Iraurgi. Comienza la era Ponsarnau en Illunbe.