Síguenos en redes sociales:

Con la elite en el horizonte

arc-1 la segunda categoría de las ligas de traineras arranca mañana en zumaia

Con la elite en el horizonte

Donostia - La XXIX Ikurriña de Zumaia inaugurará mañana una nueva temporada en la primera categoría de la Liga de la Asociación de Remo del Cantábrico, la ARC-1 (12.00 horas). Más que nunca, la segunda división de las competiciones de traineras mirará este año hacia el horizonte de la máxima categoría, la liga San Miguel o ACT, tanto por el número de clubes que aspiran a las dos plazas del play-off de ascenso como por el trabajo de formación de jóvenes remeros que las tripulaciones B realizan con la esperanza de que lleguen a las primeras plantillas.

Las clasificaciones de las últimas regatas de pretemporada, en Mutriku, Lekeitio y Ondarroa, han identificado a cuatro claros favoritos para las dos primeras plazas. Zumaia, recién descendida, parece capaz de luchar por regresar a la Liga San Miguel pese a todos los cambios sufridos en la plantilla. La Lekittarra de Isuntza, a su vez, conserva el bloque que le llevó al play-off del pasado año, y Getaria ha impuesto su candidatura a base de resultados. Santurtzi no ha podido brillar antes del verano, pero nadie se atreve a descartar a un club de su potencial. Por el contrario, Castro, que procede de la Liga San Miguel, no figura en los pronósticos para las primeras posiciones.

Seis de las doce tripulaciones de la categoría serán guipuzcoanas. Ademas de Zumaia y Getaria, la Donostiarra también aspira a la tanda de honor, mientras que el rendimiento de Trintxerpe es una incógnita. Orio B y San Pedro B, por su parte, priorizarán la formación mientras intentan conservar la categoría. Junto a Castro, Santurtzi e Isuntza, las embarcaciones de Busturialdea, Ondarroa y Santoña completarán la liga.

Una vez iniciada la ARC-1, la Liga San Miguel echará a andar el próximo día 29, y la ARC-2, el 5 de julio.

"Veo factible estar en la tanda de honor"

Tras ocho años en la Liga San Miguel, Zumaia perdió la categoría la temporada pasada e inició un proceso de renovación de la plantilla. Patxi Francés, que venía de subir a la ACT con Zierbena, tomó el testigo de Santi Zabaleta para dirigir una trainera que, por historial, debería de figurar entre las favoritas para pelear por el ascenso, pero que llegó a quedarse con tan solo doce remeros en pretemporada. Los resultados de los últimos tests, sin embargo, han devuelto a la Telmo Deun a las quinielas para entrar en el play-off.

Francés tiene claro que "los chavales están respondiendo y vamos a intentar estar en la tanda de honor. Según los últimos resultados, podemos pensar que podemos estar en la cabeza de la liga, con otros equipos, pero no pensábamos estar ahí. Es una trainera renovada y el proyecto era afianzar un equipo en dos o tres años".

El técnico donostiarra explica que cuando llegó a Zumaia "solo había doce remeros y un patrón. Los chavales, a base de moverse unos y otros, por amistades e historias, consiguieron traer a mucha gente nueva y, de hecho, vamos a echar dos traineras al agua". De todos modos, la Telmo Deun tendrá "una plantilla corta, de quince remeros, con gente que en su momento no tenía chance de estar en una regata y que este año va a competir prácticamente en todas. Es un equipo nuevo, pero con ilusión por todos los lados. Con gente joven no se puede exigir resultados inmediatos. Si entramos en tanda de honor, creo que para la directiva sería un éxito. Veo factible estar entre los cuatro primeros. A partir de ahí, no sé qué puede pasar. La mar es caprichosa e igual podemos optar a una bandera, pero, en principio, nuestro objetivo es ese".

"Iremos regata a regata"

Las regatas previas a la liga han situado a Getaria como uno de los aspirantes a estar en el grupo de cabeza de la ARC-1. El técnico de la Esperantza, Gorka Etxeberria, reconoce que "viendo cómo ha sido la pretemporada, la trainera está entre los tres o cuatro primeros. Vamos a intentar estar ahí, pero sin descartar nada". Etxeberria, sin embargo, no quiere hablar de pelear por el ascenso: "Al play-off solo van dos. Iremos como el Atlético de Madrid, regata a regata y a ver lo que pasa. Intentaremos hacerlo lo mejor posible y, si podemos aspirar a algo más, iremos a por ello".

El técnico de Getaria, que conserva el bloque del año pasado, considera que "el favorito" para dominar la liga "puede ser Isuntza. Y también veo fuerte a Zumaia. Santurtzi anduvo bien el año pasado, pero ahora no sabemos el nivel que puede dar. Creo que cuando empiece la liga estará ahí arriba". Getaria podría ser la cuarta embarcación, "pero cualquier trainera se puede colar".

"Todavía no sabemos dónde estamos"

De la mano del nuevo entrenador, Josetxo Agirrezabalaga, Trintxerpe inicia un nuevo ciclo esta temporada. Agirrezabalaga, un histórico de San Juan, "había dejado el remo hace bastantes años", pero en diciembre recibió la llamada de un club que había perdido "más de la mitad del equipo del año pasado", y aceptó el reto de reflotar la embarcación. "Prácticamente hasta marzo no pudimos completar la trainera. Entonces vinieron seis descartes de San Juan y pudimos hacerlo. La mitad del equipo lleva muchos años remando y la otra mitad no ha remado nunca, es su primer año. No hay una clase media".

El técnico cree que todavía es "una incógnita" cuál será el objetivo de Trintxerpe en esta liga: "En los tests que hemos hecho, he visto cosas muy buenas y muy malas. Todavía no sabemos muy bien dónde estamos. Ya veremos qué hacemos en estas primeras regatas y a qué podemos aspirar. Hay gente muy joven y nos falta saber a dónde pueden llegar. Además, otro handicap es que andamos muy justos de gente".

"Queremos dar un paso hacia adelante"

La Donostiarra quiere dar esta temporada "un paso hacia adelante", y más concretamente, hacia la tanda de honor de la ARC-1. El entrenador de la Torrekua, Xabier Zabala, recuerda que "el año pasado el club hizo un cambio en la plantilla y apostó por la gente joven de casa. Este año continuamos con ese planteamiento. Tenemos un año más de competición, hay mucha ilusión y queremos dar un pasito hacia adelante. A ver si somos capaces de entrar en tanda de honor o de estar en la pelea. En 2013 ya estuvimos entre los cuatro primeros en algunas regatas y este año estamos los mismos, llevamos más tiempo con la trainera nueva, la gente tiene más experiencia... En las primeras posiciones de la liga, "puede haber mucha igualdad, pero esperamos estar en la pelea. Creo que si no tenemos mala suerte en las primeras regatas estaremos ahí".

Zabala reconoce que la expectación que genera la Donostiarra puede añadir presión al club: "El proyecto siempre te acaba presionando y a veces intentamos dar pasos demasiado grandes que pueden ser pasos en falso. La gente joven tiene que tener continuidad y hay que tener paciencia".

"No creo que tengamos problemas"

Asier Colina se ha hecho cargo de un Orio B que tratará de continuar su trabajo de instrucción y conservar la categoría. El nuevo preparador oriotarra aseguró que "el objetivo primordial de la trainera es formar remeros, que se desenvuelvan en el mar, y que aprendan a remar y a ser competitivos. Queremos que los remeros gocen remando y compitiendo, porque el año pasado la trainera se salvó del descenso en la última regata y lo pasaron muy mal, e incluso en invierno hubo dos intentos de colgar la trainera". Por eso, esta campaña, Colina se ha preocupado "de hacer equipo. Nos hemos juntado para comer, cenar... pero, a su vez, también he sido más exigente con ellos. No sé qué puesto vamos a hacer, pero hay que intentar tocar techo. Habrá que remar y hacer buenas regatas". El técnico espera "estar más tranquilos que el año pasado, vivir mejor. No creo que tengamos problemas para mantenernos, pero no sé en qué puesto quedaremos. Creo que hay tres traineras muy por encima del resto, que son Getaria, Isuntza y Zumaia, y me extraña que Santurtzi tenga el nivel que ha dado en las últimas regatas. En el resto, el nivel no es superior al del año pasado, está todo muy abierto"

Las tostas de la San Nikolas también presentarán muchos cambios: "De la trainera titular del año pasado faltan seis remeros. La mayoría tiene 19 o v20 años. Dos están en su primer año de senior, y para cinco es su primer año de remo. En ría, el rendimiento es decente, pero cuando el mar se pone un poco movido rinden menos, porque son muy novatos". Colina tiene claro que algunos de sus remeros "van a llegar arriba. Necesitan dos o tres inviernos más, pero hay gente interesante".

"El objetivo es seguir formando remeros"

El último campeón de la ARC-2 desembarca en la nueva categoría con bastantes cambios respecto al año pasado. El técnico de San Pedro B, Isidoro Sistiaga, explica que "dos remeros, Iñigo Lois y Ioritz Etxeberria, han subido al equipo A, y tres lo han dejado. Voy a contar con tres juveniles de segundo año del club, y solo siguen siete remeros del año pasado. Lo demás es gente nueva". Sistiaga tiene claro que "el objetivo es seguir formando remeros". Y es que, "desde 2010, cuando se empezó con el bote B, por lo menos habrá una docena de remeros que han subido al equipo A". La tripulación morada, no obstante, también intentará "salvar la categoría. Es una liga que no me gusta mucho para equipos como el nuestro, de formación. Solo tienes doce regatas, tienes 18 remeros, y remas un día cada fin de semana; se hace bastante aburrido. Lo interesante es que la gente tenga el máximo posible de regatas y que se vaya formando".

'Play-off' a la ACT. En principio, los dos primeros clasificados de la ARC-1, el undécimo clasificado de la Liga San Miguel y los dos primeros clasificados de la Liga Gallega pueden optar a dos plazas en la máxima categoría, que se definirían en una liguilla de dos regatas el 20 y el 21 de septiembre.

'Play-off' de permanencia. El colista de la ARC-1 descenderá automáticamente a la ARC-2. El penúltimo club de la ARC-1 se jugará un puesto con el segundo y el tercer clasificado de la ARC-2 en una clasificación general de dos regatas que tendrán lugar el 30 de agosto y 6 de septiembre.

Puesto en 2013. 7ª en la ARC-1.

Trainera. Torrekua.

Entrenador. Xabier Zabala.

Tripulación. Xabier Agirre, Aitor Aranegi, Garikoitz Azkue, Iñigo Collazo, Arkaitz Díaz, Julen Elizasu, Unai Elizasu, Jon Enbil, Miguel Ángel Enríquez, Iker Galarza, Iñigo Galdós (NP), Mikel Enríquez, Julen Gorostiaga (NP), Marcos Hernández (NP), Imanol Iradi, Aitor Iraola (NP), Ander Iriarte, Ekain Iriarte, Jon Iruretagoiena, Andoni Saizar (NP), Jon Sardón, Jon Urretabizkaia (NP), Ander Urtasun, Telmo Yurramendi y Nikolas Yurramendi.

Puesto en 2013. 11ª en la Liga San Miguel.

Trainera. Telmo Deun.

Entrenador. Patxi Francés.

Tripulación. Xabier Altzibar, Iñaki Aristi, Joseba Aristi, Asier Arrizabalaga, Joannes Ballenciaga, Xipri Elorza, Jon Etxaniz, Jokin Gijarro, Aitor Gorrotxategi, Jon Iriondo, Iñaki Larrañaga, Jon Larrañaga, Eñaut Larrañaga, Ipar Larzabal, Jon Martín, Erik Mendizabal, Adrián Nijs, Josu Osa, Xabier Ostolaza (No Propio), Iker Peña, Xabier Salegi, Asier Tena, Jagoba Urain, Iñaki Urtubia y Urtzi Zabala.

Puesto en 2013. 10º en la ARC-1.

Trainera. San Nikolas (modificada).

Entrenador. Asier Colina.

Tripulación. Endika Uranga, Mikel Aiestaran, Xabier Altuna, Xabier Arregi, Iosu Arruti, Aitor Balerdi, Kepa Eizagirre, Iker Etxabe, Asier Irastorza, Aritz Lizarralde, Unai Lizarralde, Xabier Manrique, Kepa Mujika, Gorka Olasagasti, Jon Olasagasti, Ander Orbañanos, Haitz Ortiz, Josu Ostolaza y Gorka Toledo (NP).

Puesto en 2013. 4ª en la ARC-1.

Trainera. Esperantza.

Entrenador. Gorka Etxeberria.

Tripulación. Joseba Alustiza, Andoni Atorrasagasti (NP), Jon Ander de la Hoz, Xabier Eizagirre, Iker Etxabe, Jon Etxeberria, Gorka Etxeberria (NP), Ander Etxegoien, Unai Gómez, Gaizka Gorostiaga, Jon Larrañaga, Joseba Lasa (NP), Mikel Lasa (NP), Aitzol Martínez, Egoitz Mateos, Aritz Pagola, Alberto Rebollo (NP) Jon Urresti y Gaizka Zubiondo.

Puesto en 2013. 1º en la ARC-2.

Trainera. Kalparra (la Libia de entre 2009 y 2011).

Entrenador. Isidoro Sistiaga.

Tripulación. Mario Adrada, Román Arujo (NP), Iosu Beristain, Gotzon Elizasu, Jon Ander Fernández, Daniel Fernández, Ion Fidalgo, Ander Gatón, Iker Gobantes, Jon Ibarzabal, Gaizka Irazu, Beñat Legorburu, Borja Martín, Imanol Muñoz (NP), Álvaro Oliveira, Ander O'Reilly, Cristian Quintela, Iban Ramos, Maikel Rañales (NP), Isidoro Sistiaga y Ugaitz Tolosa.

Puesto en 2013. 5º en la ARC-1.

Trainera. Ilunbe.

Entrenador. Josetxo Agirrezabalaga.

Tripulación. Xabier Agirre, Urko Andueza (NP), Kepa Arrizabalaga (NP), Josetxo Arrizabalaga (NP), Aitor Artetxe, Alex Badiola (NP), Luis Miguel Berdegue, Raúl Brión (NP), Dumitru Daniel Cobjuc (NP), Jon Errazkin, Aitor García, Egoitz González, Ibai Laboa (NP), Unai Oliden, Ioritz Orbegozo, Aritz Rial (NP), Ander Roldán, Jon Satrustegi y Andoni Uzkiano.