donostia -¿Correr tan cerca de casa le da un carácter especial a la primera etapa de la Vuelta al País Vasco?

-Siempre es especial. Son carreteras que hemos conocido desde pequeños y las conocemos como la palma de la mano, y además la afición vasca es muy cercana. La familia y los amigos siempre suelen estar en las etapas y, quieras o no, te ayudan y te motivan. Tanto para Gorka como para mí es una carrera especial y estamos con muchas ganas. Esperamos hacer una buena Vuelta.

Esa cercanía, ¿no es también una presión añadida?

-No, supone una motivación, sin duda alguna. Traemos un equipo fuerte y vamos a venir a ganar.Tienes ese plus de que conoces muy bien las carreteras. No sé si esa motivación me va a ayudar a rendir más, pero sí a salir con más confianza a la carretera.

¿Cuál será su papel en el Movistar?

-En principio, vamos a estar pendientes de Valverde, ya que en este inicio de temporada está intratable. Está ganando todas las carreras que corre o muy cerca de ganar. Todos sabemos qué clase tiene y estará ahí arriba. Todo el equipo estaráa su lado para ayudarle a ganar esta vuelta. Gorka y yo vamos a ayudar a que Valverde esté en lo más alto del podio, y luego, si hay opciones de poder estar adelante o luchar por nuestras bazas, ya se verá.

En este inicio de temporada, tanto Valverde como Contador han mostrado un gran nivel. Se espera una vuelta bonita...

-Sí. Tanto Valverde como Contador como otros muchos que estarán ahí disputando la carrera y dándolo todo. Siendo una carrera World Tour, siempre hay gente de categoría y todos los equipos traerán uno o dos líderes. Alberto ha arrasado en la Tirreno y Valverde todavía no ha corrido ninguna World Tour, pero en todas las carreras que está corriendo está dando la cara. Se le ve muy fuerte y muy motivado, puede estar ahí arriba.

-¿El equipo les ha pedido referencias del trazado?

-Tenemos la idea de ir a ver las etapas de Ordizia y la de Urdax. La de Ordizia, por lo menos, será como un entrenamiento para nosotros. Nos tocará hacer de guías. En la de Ordizia puede haber muchas sorpresas, tiene un recorrido que, aunque no sea muy largo, puede hacer mucho daño y va a ser exigente. Es el primer día y creo que ya habrá claras diferencias en la general. Yo diría que no será decisiva, pero que ahí se verá quién no estará disputando la general. Cualquier mal día te puede sacar de la general y esa etapa es idónea para eso. Quizás entre la gente puntera no haya diferencias, pero creo que sí habrá sorpresas. Luego hay que ver todas las emboscadas que nos meten. Son seis días duros. La etapa de Arrate también puede hacer diferencias, y la crono decidirá el ganador.

¿Cómo valora su temporada hasta ahora?

-No he corrido mucho todavía. Tenía como objetivo la París-Niza y no me ha salido tan bien como esperaba. La Vuelta a Andalucía me salió muy bien y fui con muchas ganas, pero fallé un día que fue crucial para la general. Tampoco me vi muy mal y creo que me dará un buen golpe de pedal de caral a País Vasco.

¿Qué cambios han notado entre Euskaltel y Movistar?

-Movistar tiene una plantilla muy grande, el nivel medio es muy alto y tiene la filosofía de ir a todas las etapas y a todas las carreras a ganar, con uno o dos corredores disputándolo todo. Eso, como ciclista, te motiva y es gratificante. Cuando gana un compañero sabes que está siendo por el trabajo de todos.

¿Cómo se lleva tener en el equipo a un corredor como Valverde?

-Mejor tenerle como aliado que como contrario. Cuando era pequeño él ya era un crack y estar con él es para estar contento.

¿Se entrenan con la misma grupeta?

-No teníamos ni grupeta. A veces nos juntábamos con compañeros antiguos de Euskaltel, como Azanza o Adrián -Saénz de Arregi-, o con Gari Bravo, que es de Lazkao, pero ahora que ya han dejado la bici Adrián y Azanza, estamos los dos solos. Él vive en Ziordia y yo en Agurain, estamos cerca y solemos entrenar los dos.

Más allá de esta prueba, ¿qué objetivos tiene para el resto del año?

-Tampoco me pongo objetivos. Ahora mismo, Estella y País Vasco, y luego ya se verá. Después iré a las Clásicas de las Ardenas y a Romandía, y luego ya se verá.

En 2013 no pudo levantar los brazos. ¿Este año se ve ganando una etapa de nuevo?

-Sí que tengo esa espinita. Me gustaría ganar algo para poder dedicárselo a la gente que quiero. Puede llegar este año, ¿por qué no?

El año pasado fue segundo en el Campeonato de España y se quedó con las ganas de dedicar el triunfo a Rufino Murgia...

-Sí, porque fue un año un poco raro. Después de terminar la temporada se nos fue el compañero Víctor -Cabedo-, y luego a mitad de temporada se fue en accidente de tráfico Rufino Murgia -auxiliar de Euskaltel- y fueron muchas situaciones malas. En este principio de año también hemos perdido a un amigo muy íntimo.

Se refiere a Urtzi Gurrutxaga -el ormaiztegiarra que falleció mientras jugaba un partido de fútbol con el Tolosa-...

Me gustaría dedicarles esa victoria que no llega y que ya llegará.