"Doparse puede tener efectos trágicos"
médico especializado en deporte y educación física
Donostia. El errenteriarra, zumaiarra de adopción, José Manuel González Aramendi es médico especializado en educación física y deporte, y ha publicado recientemente el libro El Otro Deporte-Bestelako Kirol Hori. Pero además de su condición de doctor, es el impulsor del Proyecto Kirol-Etik de la Fundación Oreki.
"Incidimos en el aspecto educativo, y en hacer ver a los jóvenes que merece la pena hacer deporte de manera equilibrada, sana y elegante. ¿El dopaje? En el ámbito deportivo, si uno se dopa sabe que no está practicando deporte en su concepto más serio, y eso no satisface sus inquietudes de deportista. Aunque tus resultados te hagan conseguir éxitos y salir en los medios, en tu foro interno sabes que eso no es verdadero, que hay trampa".
Respecto a los casos de positivos en pruebas de carácter amateur en Euskal Herria, González Aramendi no solo hace hincapié en el mencionado aspecto ético, sino que alude también a la vertiente más propia de su especialidad, la médica. "La gente debe saber que hay muchas sustancias con potenciales efectos secundarios serios. La toma de estas sustancias, incluidos muchos suplementos que están a nuestro alcance, no es baladí".
Preguntado acerca de cuáles pueden ser esas consecuencias, González Aramendi enumera algunas: "Pueden ser trágicas, y lo digo en base a casos de fallecimiento y de deterioro grave de la salud. Desde arritmias cardiacas, hipertensión arterial severa e infartos de miocardio, a alteraciones hormonales, cierre prematuro de los cartílagos de crecimiento, tumores de hígado, y un variado rango de efectos psiquiátricos, que pueden llevar hasta la psicosis y el suicidio". >m.r.