Donostia. "Que esta competición del 2012 nos haga disfrutar mucho y discutir poco. Las regatas conllevan pasión, pero no admitamos el ruido". Estas eran las palabras de Pedro Andueza, nuevo presidente de la ACT, en el editorial de la revista Boga de cara al comienzo de la campaña. Después de una pretemporada marcada por la polémica en lo extradeportivo, con el cambio de presidencia, la trama de dopaje, y las tensas relaciones entre Kaiku y Urdaibai, ha llegado la hora de la verdad, la de dejar a un lado las guerras y centrarse en la verdadera lucha: las regatas. La primera de ellas se disputará hoy por la tarde en Zierbena.
La Liga San Miguel, que este año cumple los diez años, se caracterizará por sus ausencias y caras nuevas, ya que Orio, una de las traineras que desde siempre había militado en la máxima categoría, descendió el año pasado. Ahora serán cuatro los clubes que se mantienen desde la creación de la liga: Hondarribia, Castro, Urdaibai y Pedreña. Habrá dos debutantes, Portugalete y Zierbena, que después de rozar el objetivo varias temporadas, competirán por primera vez en la ACT. De esta manera, Bizkaia iguala en número de embarcaciones, cuatro, a Gipuzkoa, que por primera vez no será el territorio más representado.
El mar también cobrará importancia, ya que este año serán doce las regatas que se disputarán en mar abierto. Únicamente habrá dos contrarrelojes, en San Juan y en San Pedro.
Otras de las características de esta liga serán la exigencia y el mínimo margen de errores que tendrán los remeros, ya que existe gran igualdad entre muchas embarcaciones. Aunque los pronósticos indican que Kaiku y Urdaibai son favoritos para coronarse en lo más alto de la clasificación, tener una plaza en la tanda de honor saldrá caro. Hasta seis clubes parten con opciones.
Los de Jose Luis Korta son máximos aspirantes a conseguir la Corona por segundo año consecutivo. La Bizkaitarra mantiene la tripulación titular del año pasado, que cuenta con remeros de gran calidad, que además aumenta el número de remeros propios. Destaca el cambio de patrón, ya que Asier Zurinaga, destituido tras tres temporadas por discrepancias deportivas, dejará su lugar a Cristian Garma, procedente de Astillero. Urdaibai y Hondarribia intentarán romper con esa posible superioridad de los sestaotarras. Los de Bermeo, bajo las órdenes del oiar-tzuarra Juan Mari Etxabe, han sufrido bajas de hombres importantes como Mikel Portularrume o Miguel Ángel Millares, pero han sabido confeccionar un buen grupo. La Ama Guadalupekoa en cambio, da continuidad a la plantilla, que ya acumula un año más de experiencia, y sigue apostando por la cantera.
Entre las traineras que optan a ocupar la tanda de honor, las dos pasaitarras y Tirán son las que más boletos tienen. San Juan ha completado una plantilla de calidad pese a las numerosas bajas, creando un proyecto sólido que liderará Joseba Fernández. San Pedro puede resultar otra de las revelaciones de la temporada, después de que el bloque haya madurado. Ya en las regatas de preparación, la Libia demostró estar fuerte. También Tirán, que intentará repetir la buena actuación del pasado año, cuando terminaron en quinta posición. Después están los tres botes cántabros, que han sufrido grandes cambios en sus tripulaciones. Astillero ha perdido varios remeros importantes, como Castro, que parece no estar a la altura de años anteriores. Este año, La Marinera contará con un patrón de lujo, Juan Mari Lujambio.
Para la permanencia, pelearán Zumaia, que sigue apostando por la cantera; Portugalete, donde Aizperro ha completado un proyecto serio; y Zierbena.
Hoy, bandera petronor Las aguas de Zierbena acogen la primera regata hoy a partir de las 18.00 horas (ETB1). La primera tanda será de gran nivel, con Hondarribia, Kaiku, Zumaia y Tirán. En la segunda bogarán San Pedro, Astillero, Pedreña y Zierbena, y en la última, Portugalete, Urdaibai, San Juan y Castro.