Donostia. Con su mujer y sus dos hijos, Iñaki Errasti voló ayer a Tenerife. Es el descanso del guerrero.
¿Qué balance hace de la campaña?
Al estar aún reciente no haber ganado La Concha, igual no valoramos tanto lo realizado durante el año, que ha sido muy bueno, con los campeonatos de Bizkaia y España, ganamos la liga con ocho banderas -más la primera jornada de Zarautz-, entre ellas Zarautz y El Corte Inglés.
¿Tanto pesa La Concha?
Es que solo han pasado dos semanas, y la espinita está ahí clavada. La Concha es La Concha: ninguna otra regata mueve tanto público ni medios de comunicación, pero no puedes pasar el año mirando a La Concha, porque puede pasar como esta vez, que el primer día nos quedamos sin opciones.
¿Escudan la derrota en las condiciones climatológicas del primer día?
Tuvimos suerte al tocarnos la primera tanda, pero no con la calle uno, y además con el rival más directo por la cuatro. Pero tampoco dimos nuestro mejor nivel, y lo pagamos caro.
Se habló mucho de la trainera.
Pero no fallamos por la trainera. No hicimos bien nuestro trabajo, sobre todo en el largo de vuelta. Los 33 segundos eran difíciles de recuperar.
Es su primera liga, ¿no?
No, no. En 2005 gané con Astillero.
Es cierto, ha llovido.
Entonces el maillot era naranja y ganamos dos banderas. Espero que esta liga no sea la última.
¿Esta segunda se saborea más por la tensión vivida fuera del agua?
No. No es bonito todo lo que ha pasado, pero en el agua hemos ido a lo nuestro. Es una pena el ambiente sufrido en Bermeo, fue vergonzoso. A los remeros nos dijeron de todo, y lo peor es que gente que estaba en el agua con petos de la organización nos dijo barbaridades. Tampoco es la primera vez que sufro algo así en Bermeo, porque en su día con Astillero tampoco nos recibieron bien. Pero lo de este año lo ha superado.
¿Cambiaría la liga por La Concha?
La liga, sí. Pero no con todas las banderas que hemos ganado. Al final, la liga significa que has sido el más regular, pero no me dice mucho más. Prefiero ser segundo en la liga obteniendo ocho banderas, que ganarla con solo dos banderas. Lo importante es estar disputando las banderas todo el año. No creo que la alegría de ganar la liga llegue nunca a la par de La Concha. Quizá si aumentaran los premios... Si dieran diez millones (de pesetas) al primero, cinco al segundo y dos al tercero, por decir algo, seguro que tendría más vidilla.
¿Con qué regata se queda?
Del año, con el Campeonato de España. En la liga, en Zarautz hicimos buenas regatas, pero también hemos hecho muy buenas regatas con tres o cuatro cambios respecto al equipo titular, como en Orio, pero al romper el trinque, en la segunda ciaboga perdimos mucho. En Santander hicimos una gran regata por la calle cuatro.
Con mar, han sido más irregulares.
En el Campeonato de Bizkaia hubo viento y la mar estaba muy movida, y lo hicimos bien, con la suerte de ir por la calle uno, aunque Urdaibai iba en la dos. En el de Euskadi no cogimos la remada desde la salida, y en La Concha no nos amoldamos bien. Creo que no hemos metido muchas horas en la mar, y lo hemos pagado. Pero tampoco en 2010 alcanzamos el punto que tuvimos en 2009, y el equipo y el material eran los mismos.
¿Esta 'Bizkaitarra' es mejor, peor o similar a aquella galáctica que estuvo casi dos años invicta?
Si me dan a elegir, me quedo con la de 2009. Teníamos mucho más bloque y mayor seguridad en la mar. Aquella trainera fue la más rápida en la que yo he remado y, si no la más, sí de las más rápidas de la historia. Este año también hemos ido rápido.
A nivel personal, el año se hace largo o uno nunca se satura si gana?
Si yo que he estado ganando banderas te digo que estaba un poco saturado de remo, imagínate los demás. La Concha psicológicamente desgasta mucho, porque son dos semanas muy intensas que cuando pasan, tienes ganas de acabar. Pero nosotros aún teníamos la liga en juego, queríamos ganar al menos otra bandera, y la última semana se hizo amena, aunque el año es largo.
En 2012 sigue en Kaiku...
No hemos firmado, pero ya hablé para seguir otro año. Este ha sido el cuarto, y te das cuenta de que los años pasan rápido. Estoy a gusto en Kaiku, mantendremos el 90% del bloque, y seguro que volvemos a estar delante. Otra cosa es que ganemos.
Lleva bien el látigo de Korta...
Llevo cuatro años con él, y no he tenido un problema. Si voy a seguir otro año, no puedo tener mucha queja.
Al margen de un poco cascarrabias, ¿es tan exigente como parece?
(Ríe). Últimamente se ha ablandado algo. O igual es que yo ya me estoy acostumbrando a su carácter (ríe).
¿Cómo ve el auge de la margen izquierda con Kaiku, el ascenso de 'Portu', la ambición de Santurtzi?
Lo que ha logrado Portugalete lo viví yo con Kaiku. Por mucho fichaje que hagas, nadie te garantiza el subir, como les ha ocurrido a otros equipos. En Portugalete hay tres o cuatro con los que remé en Arkote, y con gente de casa con un nivel bonito y acertando con el entrenador, Aizperro, que se llevó con él otros tres o cuatro remeros, han podido dar el salto.
¿Cómo vive un guipuzcoano en Bizkaia estos nuevos proyectos?
Para el remo es bueno que surjan proyectos económicamente fuertes. Todo lo que se mueva es bueno para el remo y para los remeros.
Como canterano oriotarra, habrá seguido de cerca el calvario de Orio.
Soy de Aginaga y por Orio solo paso en coche, pero desde el invierno he estado enterado de sus problemas. Ya nada más irse Aizperro, tuvieron problemas para elegir el entrenador, unos lo dejaron, empezaron a entrenar tarde... Y a estos niveles, todos esos detalles pasan factura. El entrenador (José Luis Agirre) ha trabajado bien, pero si empezaron a entrenar tarde y además tuvieron que meter tanta gente de abajo, lo han tenido más difícil. Y una vez que empiezas mal, la cabeza trabaja mucho. En el verano, les pesó el aspecto psicológico, pero el trabajo físico en invierno creo que no fue el mejor. No creo que haya una razón que explique su mal año sino un cúmulo de factores. Si deben ir a la ARC, no se acaba el mundo. Cuando yo estuve ahí con Kaiku, disfruté muchísimo. Además, los campeonatos los disputas igual y también tienes la opción de La Concha. No es tan grave, siempre y cuando vuelvas a subir pronto. El descenso debe ser un paso atrás para dar otro más grande hacia adelante. A ver qué pasa (mañana) en la asamblea. Pero si hacen bien las cosas desde ya, Orio es Orio y pronto volverá a arriba.
Habla de disfrutar, ¿se viven igual las banderas en la ARC y en la ACT?
Las banderas siempre se disfrutan. No me refiero solo al hecho de ganar, sino también al ver la ilusión que se llevan compañeros que igual nunca habían ganado una regata. Ya sea en la ARC-2 o en la ACT, aunque sea para no descender, hay que buscar la motivación y fijarse aspiraciones.