LEJOS del bipartidismo que a buen seguro imperará de nuevo en la Liga española, en el resto de campeonatos europeos si algo prevalecerá será la igualdad. Desde la saludable Bundesliga, donde las sorpresas son ya la tónica habitual y el Bayern quiere volver a reinar en perjuicio del Dortmund, hasta el Calcio, con la Roma invitada a propiciar al fin el vuelco al poder establecido. Qué decir de la competición francesa, en la que el PSG pretende reverdecer viejos laureles gracias al jeque de turno; y de la Premier League, con el Chelsea más que capacitado para recuperar el bastón de mando. Eso sí, a nivel Champions, Barcelona y Real Madrid están en otro escalón.

premier league

Otro portugués para devolver el mando al Chelsea de Torres

A Mancini le persigue el gafe. Siempre con la miel en los labios y discutido por su talante ultraconservador, de momento, visto lo acontecido ayer en la Supercopa, es incapaz de provocar el terremoto en la ciudad de Manchester. El United, que defiende título, ha perdido referentes como Scholes y Van der Sar, ya retirados, pero se ha reforzado bien con Jones y Young, con Rooney de nuevo como faro y la mordiente de Nani y Chicharito. El City aspira a construir un bloque apoyado en su nueva estrella, Kun Agüero -el traspaso más caro del verano en toda Europa (45 millones) junto al de Pastore al PSG-, y en la posible llegada de Sneijder para llevar la manija, aunque le hará falta mayor hambre ofensiva. Quien está dispuesto a sentarse en lo más alto del trono es el Chelsea de Villas-Boas, capacitado para plasmar en el adinerado barrio la propuesta que tanta gloria le dio en el Oporto y deseoso de poder emular la trayectoria de su maestro, Jose Mourinho. Con Fernando Torres de guía y seguro de sacar chispas al chaval de La Masía Oriol Romeu, el luso he echado el lazo al belga Lukaku para preparar la sucesión de su alter ego, Drogba, al tiempo que ya ha venido dando oportunidades en la puesta a punto a promesas como Rajkovic o Sturridge. Mientras, en el Arsenal aún tendrá Wenger que encontrar al Cesc de turno si, como parece, Fábregas regresa a su casa, y qué mejor relevo que el valencianista Mata. El Liverpool sueña con volver a pelear con los grandes gracias a Luis Suárez, el mejor futbolista de la Copa América, y después de reforzarse con Downing, Henderson y Charlie Adam; mientras que Tottenham, con Bale como figura, y Everton, que retiene a Arteta, tratarán de buscar desde este próximo fin de semana plaza europea. El trasvase de Kevin Nolan al West Ham y de Demba Ba al Newcastle cierra un descafeinado mercado.

serie a

Los 'romanos' 'Lucho' y Bojan, balón de oxígeno contra el sopor

Luis Enrique, alias Lucho, no será Guardiola, pero se le parece. Su presencia erige a la Roma en alternativa y supone un soplo de aire fresco en un torneo anquilosado, huérfano de fútbol y donde a Milan e Inter solo les queda de glamouroso el nombre. A la espera de que Bojan despunte en el equipo capitalino junto a Lamela, Heinze y Stekelenburg como nuevos compañeros de viaje, la plasticidad que otorga al juego el extécnico del filial barcelonista invita a su afición a divertirse. También la Juventus ha hecho un esfuerzo para recuperar sus tiempos de vino y rosas, con Vucinic, Pirlo, Ziegler y Pazienza como novedades en el plantel. Aunque ya tenga en el bolsillo la Supercopa, los milanistas necesitarán más recursos que su juego al límite y la astucia de Ibrahimovic para conservar su corona, si bien confía en El Sharaawy, talento en el mediocampo de padre egipcio y por quien pagaron 10 millones al Genoa. Allegri también insistió mucho en poder fichar al central Méxes para dotar al colectivo de mayor salida con el balón desde atrás. Mientras tanto, los neroazzurri, pendientes de perder a Sneijder y Eto'o, puntales que sostienen el castillo de naipes, confían en Álvarez, polivalente zurdo, y en Vélez, de las últimas perlas argentinas. Quién sabe si Kaká -y Florentino quiere- no terminará siendo, años después, la figura del Calcio. La pérdida de Alexis rebajará el potencial del Udinese, al tiempo que el Nápoles persigue asentarse en la zona noble con Inler, Fernández y Dzemaili. Cissé, Stankevicius y Klose (Lazio); Zé Eduardo (Genoa); y Mutu (Césena) acapararán atención. Eso sí, los futbolistas amenazan con huelga desde la primera jornada si los clubes no ratifican la renovación de su convenio colectivo.

bundesliga

Heynckes, antídoto contra la 'quinta sinfonía' del Dortmund

Jupp Heynckes retorna al Bayern para rescatarlo de la zozobra padecida el pasado curso, aunque ayer arrancara el ejercicio con una inesperada derrota frente al Mönchengladbach. El exentrenador del Athletic tiene la misión de reconducir la fragilidad que ofrecía la libreta de Van Gaal, y por eso le han llovido refuerzos en retaguardia: el portero de la Mannschaft, Manuel Neuer (22 millones), el lateral Rafinha y el central Jerome Boateng. A ellos se unen Lahm, Schweinsteiger, Ribéry, Robben, Müller y Gómez a la caza del título. No será empresa fácil porque el Dortmund de Jürgen Klopp continúa siendo la quinta sinfonía, lo más parecido al Barça, salvando las distancias, de la mano de Mario Götze, de quien es sorprendente que ningún director deportivo le haya echado el lazo. O lo que es lo mismo, nadie se acuerda ya del madridista Sahin, reemplazado por Gundogan. Subotic, Kagawa y Lucas Barrios hacen el resto, sin olvidar a Perisic, otro medio de mucha llegada procedente del Brujas. Leverkusen y Schalke, a priori candidatos, tampoco han empezado con buen pie. El primero, al mando de Robin Dutt, debe afrontar la huida del chileno Vidal, pero sustentado en el buen hacer de Rolfes y Derdiyok, todavía con el veterano Ballack, y con la incorporación de Schurrle, debería apuntar alto. En Gelsenkirchen se han percatado de que decir adiós a Raúl sería como despedirse de toda opción una vez conquistada con fortuna la Supercopa. Tras el adiós a Magath, el proyecto de Rangnick tiene hambre de gloria, con Jurado y Escudero en sus planes, y tirando del rumano Marica y los goles, si llegan, de Klaas Jan Huntelaar.

ligue 1

El dinero catarí permite al PSG romper la hucha con Pastore

Francia está convulsionada con la irrupción del ínclito Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani al frente del fondo de inversión Qatar Sports Investments, que adquirió el 70% de las acciones del PSG. Armado hasta los dientes con el multimillonario fichaje del italiano Pastore (45 millones al Palermo), a los que se suman los gastados en Gameiro (15), Matuidi (10), Ménez (8), Sissoko (7,5), Sirigu (3,5), Bisevac (3,2), y el portero Douchez (libre) -para un total de 87,7 millones-, tendría que derrocar al Lille, que ha vendido a Gervinho al Arsenal. Pero tampoco los parisinos han empezado como deben, perdiendo en casa ante el modesto Lorient, lo que provocó el enfado de un público al que se le ha prometido, nunca mejor dicho, la luna. Pastore pasa a ser el jugador más caro de la historia del fútbol galo, por encima de los 33,5 millones que se abonaron en 2000 para recuperar a Nicolas Anelka; o los 24 millones que el Lyon pagó al Oporto para hacerse en 2009 con los servicios del argentino Lisandro. En definitiva, el panorama apunta a un duelo directo con el Olympique de Marsella, que el año anterior ya dejó escapar el cetro y que apuesta por la continuidad bajo la batuta de Didier Deschamps. El Lyon tampoco quiere ser un mero espectador y sueña con volver a ganar un título que logró en siete ocasiones consecutivas, la última de ellas en 2008.

En otras Ligas, como la Eredivisie holandesa, Twente y Ajax, que ayer ganaron (0-1 y 1-4) al Breda y De Graafschap, respectivamente, parten de favoritos ante un PSV siempre titubeante y un Feyenoord que dejó de ser quien era. En Portugal, la hinchada del Benfica se frota las manos con el exculé Nolito en su pelea por acabar con el dominio del Oporto, y con Jeffren en el antiguo Sporting de Lisboa. En Grecia, el Olympiacos de Valverde buscará reeditar sus éxitos, mientras que en Turquía aplazaron el inicio liguero por la presunta trama de amaño de partidos.