Pasarela de futuras estrellas
bilbao acoge el europeo sub'20, el torneo formativo más importante de europaEl jugador del Real Madrid Nikola Mirotic destaca entre algunos nombres con gran porvenir
bilbao. El baloncesto mundial pondrá sus ojos en Bilbao a los próximos once días. Por la capital vizcaina desfilarán 16 selecciones llenas de futuras estrellas, algunas ya muy cerca de ser realidades y otras muchas con el cartel de grandes promesas en la espalda. El Europeo sub'20 recupera La Casilla para el baloncesto para formar con el Bilbao Arena el eje que soportará el campeonato de formación más importante. En el viejo pabellón abrirán Francia, defensor del título, y Croacia una cita que llenará las libretas de los muchos ojeadores de este y aquel lado del Atlántico que llegarán a Bilbao.
Faltan algunos jugadores con gran cartel que por edad podrían estar como el lituano Jonas Valanciunas -MVP del reciente Mundial sub'19-, el turco Enes Kanter, el letón Davis Bertans, los tres escogidos en el último draft de la NBA, pero sobran atractivos para los buenos aficionados. El nombre del Europeo sub'20 es -o debe ser- Nikola Mirotic, la nueva perla del Real Madrid en quien la selección española confía para sumar su quinta medalla consecutiva en el campeonato. El joven nacido en Montenegro, otro primera ronda del último draft, ya entró en el mejor quinteto de la edición de 2010 y, tras un final de temporada discreto, liderará a un equipo que cuenta con otros jugadores que ya han tenido presencia importante en la Liga ACB como Josep Franch y Nacho Llovet (Joventut), Joan Sastre (Cajasol) o José Simeón (Valencia).
Muchas miradas apuntarán también a Furkan Aldemir. El pívot turco, que con 19 años ha promediado ocho puntos y siete rebotes en la Liga de su país con el Pinar Karsiyaka, se retiró del draft a última hora y acaba de firmar con el Galatasaray. Excelente reboteador, en torno a él se estructura un equipo con varios jugones en el perímetro, donde destaca sobre todos Can Mutaf.
En Italia, Alessandro Gentile será el jefe, como lo viene siendo en los últimos años, pese a que solo tiene 18 años. El Benetton Treviso lo tiene amarrado hasta 2014, aunque le ronda el Milán de Sergio Scariolo. A Nicoló Melli, un ala-pívot con buena pinta, le persigue el Baskonia desde hace tres años.
Como bloque, Francia y Serbia parecen los más poderosos. Los galos presentarán un bloque muy físico y muy largo donde la calidad llega de manos de Evan Fournier, un fino tirador, y el base Leo Westermann. Por su parte, Serbia, pese a la ausencia por lesión del baskonistas Dejan Musli, tiene a ocho jugadores que fueron campeones de Europa sub'18 en 2009 y que tienen cierta experiencia en la elite como Nemanja Jaramaz, Branislav Djekic o Nemanja Nedovic.
Otras selecciones también están salpicadas de buenos jugadores. El ruso Pavel Antipov deberá tirar de un equipo extrañamente pequeño. El alemán Niels Giffey fue campeón universitario con Connecticut hace unos meses. El griego Lynos Chrysikopoulos, de 1992, fue discípulo de Fotis Katsikaris en el Aris Salónica y es la baza de una Grecia muy renovada que tendrá difícil repetir el último subcampeonato. El montenegrino Marko Todorovic ya ha debutado en la Liga ACB con el Joventut. Y los croatas Ivan Batur, Boris Barac y Domagoj Bubalo deben ordenar un equipo tendente a la anarquía sin la batuta de Toni Prostran. Irán surgiendo más nombres en un torneo que convierte a Bilbao en el centro del universo baloncestístico.