Donostia. El Lagun Aro GBC celebró ayer, con un día de adelanto, su décimo aniversario como club de baloncesto y lo hizo presumiendo de trayectoria -ocho temporadas de competición, cuatro de ellas en la ACB- y de una estabilidad económica difícil de encontrar en la tesitura actual. Los dos presidentes de esta década, Miguel Santos y Gorka Ramoneda, lograron reunir en los exteriores del Hotel Costa Vasca a los tres técnicos que ha habido hasta el momento -Aitor Uriondo, Porfi Fisac y Pablo Laso- a casi todos los 17 fundadores del club aquel 25 de junio de 2001 y a un buen número de patrocinadores y representantes de instituciones que han ayudado a la entidad en su andadura.
No faltaron jugadores de la primera época del GBC, como Aritz Martínez, o representantes de la actual plantilla, como Lander Lasa y Javi Salgado. También estuvo Rubén Sánchez, el único árbitro guipuzcoano en la ACB, y Jon Txakartegi y Joseba Ibargutxi, del Iraurgi.
Un bonito vídeo sirvió de resumen de la trayectoria deportiva del Gipuzkoa Basket, desde aquellos inicios olvidados de la mano de Datac hasta la última temporada, en la que casi todas las imágenes tuvieron a Jimmy Baron Jr. como protagonista. Entre medias, hubo escenas grabadas ya en las retinas de todos: la bandeja imposible de Esteban Martínez que fue clave en el primer ascenso, esa derrota contra el Menorca que provocó el regreso a la LEB, el siguiente ascenso en Cáceres, el triple de Hopkins que derrotó al Unicaja en la prórroga o los mates de Barbour que hundieron al Barça en Illumbe.
"Me vienen a la mente muchos momentos, la mayoría alegres. Recuerdo esos días, hace diez años, cuando quedábamos las 17 personas que creamos este club en el Costa Vasca. Tras un primer intento que no cuajó, conseguimos un buen patrocinador como Bruesa y a partir de ahí hemos ido para arriba. Hubo un pequeño paso atrás con el descenso a la LEB, pero volvimos a subir y ahora estamos asentados en la ACB", comentaba Ramoneda, que destacaba la buena salud del club: "A nivel económico somos casi una excepción, este año vamos a tener un pequeño superávit, y esto pocos clubes lo pueden decir. Es un tema de responsabilidad. Es un buen momento para dar un paso adelante".
Miguel Santos, el primer presidente, se congratuló de haber logrado uno de los objetivos que se marcaron hace diez años, "dar una alternativa deportiva a la sociedad guipuzcoana" y reconoció que nunca pensó que el proyecto estaría donde está ahora: "Hemos subido dos veces y llevamos tres años seguidos en la ACB. Cualquiera se hubiera dado con un canto en los dientes, y yo también".
Santos espera que el club siga por el mismo camino que hasta ahora: "El baloncesto, como otros deportes, está tocado por el tema económico y no se puede cerrar los ojos ante esto. Hay clubes que gastan más de lo que ingresan, nosotros no queremos cometer esa torpeza". También pidió más ayuda: "Un equipo no puede ser financiado al 100% por las instituciones, pero ahora les corresponde a ellas dar un paso más para que esto crezca".
Ramoneda cerró su discurso nombrando a los 17 hombres que fundaron el club en 2001: Iñigo Argomaniz, Julián Belerdas, Miguel Campos, Germán Cea, Joti Díaz, Pedro Fernández, Mikel Galdona, Mikel Lekaroz, Kino Martínez, Vicente Mozo, Pedro Olalde, Ramón Pujals, Paco Pérez, Ramón Santamaría, Miguel Santos y el propio Gorka Ramoneda. Todos ellos recibieron como obsequio una copia enmarcada del acta de constitución del GBC.
"sabemos lo que queremos" Era un día de recuerdos y anécdotas, pero el club también estuvo ayer trabajando en el futuro y, en este sentido, el primer paso es decidir quién será el entrenador. Ramoneda habló de ello con los medios de comunicación: "Sabemos lo que queremos. ¿Vidorreta y Fisac? Son dos buenos entrenadores. No quiero decir nada más. Hemos decidido qué personas creemos que pueden estar ahí, pero todavía no hay ninguna noticia".