Donostia. Peter Bravo es un hombre pausado, que nunca se precipita y mide sus palabras. Tras el mal inicio de la temporada en Francia, aboga por realizar un análisis profundo y conjunto para que se pueda aprender de los errores cometidos y no se vuelvan a repetir. Ahora, su mayor preocupación es volver a lavar la imagen de la Liga San Miguel.
Ya de vuelta de Burdeos, ¿ha tenido tiempo para reflexionar sobre lo sucedido?
Un día después se puede mirar con un poco más de tranquilidad, pero todavía estamos disgustados, lógicamente. Tenemos que transmitir el mensaje que ha dado el gerente: pedimos disculpas en nombre de la ACT, ya hemos mandado un comunicado para ello. La Junta Directiva se reunirá y después convocaremos una asamblea de la ACT para intentar analizar bien la situación e intentar, al poder ser, aprender un poquitín de todos los errores que hemos cometido. De las caídas hay que levantarse y hay que aprender. De lo malísimo que hemos vivido hay que sacar algo positivo.
¿Qué le ha dolido más a la ACT de todos los despropósitos que se vivieron el fin de semana?
Doler, duele todo. En primer lugar, el fallar a los deportistas, puesto que creo que son nuestro principal activo. Después una cosa lleva a la otra. Hemos dado una mala imagen, una imagen que nos había costado mucho tiempo y trabajo conseguir. Se ha dilapidado el esfuerzo de mucha gente durante mucho tiempo. Hay que intentar volver a reconstruirla, hay que trabajar e intentar aprender de los fallos cometidos.
¿Ha llegado ya la Junta Directiva a alguna conclusión?
Todavía no. Mañana nos vamos a reunir los miembros de la Junta Directiva, con tranquilidad, y estudiaremos las cosas. Después haremos una asamblea con los socios de la asociación, analizaremos todas las cosas, hablaremos largo y tendido y entre todos sacaremos más conclusiones que entre tres y cuatro.
¿En esa asamblea se decidirá sobre la posible destitución del gerente?
No lo sé. Primero habrá que ver qué decidimos el miércoles y a ver lo que ocurre. A mí tampoco me gusta que alguien cargue con toda la responsabilidad. A mí me gusta funcionar siempre en equipo y el equipo tiene que estar para lo bueno y para lo malo. A mí no me gustaría nada que cayese todo sobre el gerente. Nos tendrá que comunicar varias cosas, el comité otras y en la Junta Directiva también tendremos que dar una serie de explicaciones. Si esta asociación tiene algo bueno es que siempre ha funcionado como un equipo y así lo va a seguir siendo. Tampoco quiero que alguien acarree con toda la responsabilidad.
¿Por qué se ignoró el informe técnico de la propia ACT que desaconsejaba competir en Burdeos?
El informe técnico nos lo expuso el Comité Técnico en la asamblea de Bermeo. El gerente también hizo su exposición y lo valoramos todo. Tal vez nos pudo el exceso de ilusión, veíamos que podía ser algo bueno para la asociación y eso nos hizo sacar adelante el proyecto. Pensábamos que no iba a ser tan malo. A lo mejor es que estábamos volando demasiado alto y tenemos que ir volando más tranquilos, al ras del suelo. Hay que supervisar bien las cosas, hasta los pequeños detalles, porque había detalles que no son del campo de regatas. Como los accesos, que no tienen que ver. Eso hay que supervisarlo porque es importante.
¿Peca la ACT de primar el aspecto de marketing sobre el deportivo?
Cada uno tiene sus competencias. El aspecto de marketing recae sobre la gerencia y lo deportivo es cosa del Comité Técnico. Lo que pasa es que a veces entran otros factores. Hasta ahora se llevaba bien, hasta el fin de semana en el que han pasado cosas que nunca debieron suceder. Ha sido un exceso de confianza e ilusión por ir a una ciudad que era un buen escaparate. Pero hemos conseguido el efecto contrario al que pretendíamos.
¿Les preocupa que esto siente un precedente y ahora los clubes intenten boicotear las regatas cuando las condiciones del campo cambien entre tandas?
Lo del otro día fue una decisión del Comité de Competición a petición del presidente del jurado, acogiéndose a un artículo de la normativa. Los miembros que conforman esta asociación siempre han tenido un comportamiento ejemplar deportivamente y espero que no se dé esa circunstancia. No obstante, es difícil que se pueda repetir lo de Burdeos. Allí era palpable que no se podía remar, las balizas se habían movido, era imposible que los botes remasen los mismos metros.
En el comunicado de la ACT se apela al apoyo y al entendimiento de todos. ¿Los clubes adoptan posturas pensando únicamente en sus intereses o cree que están dispuestos a trabajar por un bien común?
Lógicamente, los clubes miran para su parcela. Pero en las asambleas se ve que a veces también son generosos. Evidentemente, hay quienes son más generosos que otros, pero eso va en la naturaleza humana de cada uno. En ese sentido hemos avanzado. Los clubes tienen un buen comportamiento ante la asamblea.