VOLVERÁ a reunir al cicloturista más elitista, el que en otros países se conoce como ciclodeportista y se guía por un espíritu competitivo indomable, y también al que no entiende de cronómetros y no escatima en perder unos minutos para admirar el paisaje. Para unos, los otros son ciclistas frustrados; para los otros, los unos son unos globeros. Pero la magia de la Quebrantahuesos, que hoy cumple su vigésimo primera edición, volverá a reunir en a unos y otros en Sabiñánigo. En 205 kilómetros de recorrido, hay sitio para todos.

Este año, serán casi 11.000 (10.950) los participantes -de los cuales cerca de 3.000 son vascos, la mitad de ellos guipuzcoanos- a lo largo de un trazado exigente en sus puertos -Somport, Marie Blanque, Portalet y el corto Hoz de Jaca-, pero llevadero el resto. En la salida se darán cita, entre otros, exciclistas como Abraham Olano, Eduardo Chozas, Joseba Beloki, Aitor y Unai Osa y Reimund Dietzen, que será la figura homenajeada esta vez, aunque el alemán hará la prueba corta (100 km.), la Treparriscos, acompañado por su mujer. También se rendirá un tributo póstumo a Xavi Tondo.

También estarán en la salida ilustres como el exportero Juan Carlos Unzue, el campeón del mundo de enduro Xevi Pons y los comentaristas televisivos Carlos de Andrés y Antonio Lobato.

Aunque se trata de una prueba cicloturista, la QH es cronometrada. Una Behobia-San Sebastián en bicicleta. Su filosofía, por tanto, es diferente a las de aquí, donde este año Tráfico ya no permite siquiera cronometrar un puerto del recorrido, como hacían algunas marchas mediante el sistema de chips.

Entre los favoritos, emergen los nombres que han brillado los últimos años, como Rafa Miravalles -ganó en 2010-, José Belda, Sergio Pérez, Milton Ramos o los guipuzcoanos Mikel Azparren, Ángel Vázquez o Jon Garmendia -hermano de Aitor-. También se estrena Xabier Iriarte. Todos, conocidos en el pelotón amateur o profesional.

la tercera del mundo

Cifras mareantes

Para que todo salga en orden, la Peña Ciclista Edelweiss que preside Fernando Escartín pone todo de su parte y cuenta con el apoyo de numerosos patrocinadores que han convertido a la QH en la tercera del mundo en su modalidad en número de inscritos. Su ficha técnica impresiona. Cuenta con mil voluntarios, doscientos agentes de la Guardia Civil, policía local y Gendarmería, más 34 ambulancias, 13 de Soporte Vital Avanzado ( UVI ). Reparte 120.000 litros de agua, 25.500 de bebida isotónica, 6.700 kilos de fruta... Y tiene ese algo que todo el que la completa una vez, queda prendado.

dONOSTIARRA GAnador en 2007