Illumbe se queda grande
el pabellón ha registrado una asistencia media de 6.049 espectadores, el 55% de su aforo, la última temporada
EL San Sebastián Arena cada vez se queda más grande. La asistencia a la plaza de toros reconvertida a pabellón ha ido bajando en los últimos tres años y en la última temporada la asistencia media se ha quedado en 6.049 espectadores por encuentro. El descenso respecto a hace dos temporadas, justo después del ascenso, es preocupante, ya que en la 2008-09 acudieron a Illumbe 8.294 aficionados por partido, aunque respecto a la pasada campaña, la 2009-10, la diferencia no es tanta, ya que entonces la asistencia media fue de 6.698, un 10% superior a los 6.000 actuales.
"Nuestro problema es que tenemos un pabellón para 12.000 personas" -11.000 según las cifras oficiales de la ACB-. La frase la pronunció Gorka Ramoneda hace un par de semanas. No le falta razón al presidente del Lagun Aro, ya que con una asistencia de 6.000 espectadores las gradas están semivacías cuando esa misma cantidad de gente, o menos, convierte canchas de la ACB en auténticas calderas, como las de Fuenlabrada, Manresa o Gran Canaria.
Sin embargo, también es cierto que la tendencia descendente puede ser consecuencia de una pérdida de ilusión por parte de la masa social guipuzcoana. En la temporada 2008-09, el San Sebastián Arena tuvo una media de asistencia de 8.294 espectadores. En 11 de los 16 partidos disputados, fueron al pabellón más de 8.000 personas e incluso contra el Baskonia se superó la barrera de los 10.000 espectadores. La peor entrada fue de 6.425 aficionados, en la visita del Gran Canaria.
Al año siguiente, la cifra de aficionados bajó de forma brusca. De 8.294 aficionados se pasó a una media de 6.698. Solo se registraron cuatro entradas superiores a 8.000 -la mejor fue de 9.910 contra el Caja Laboral- y ante el Joventut se produjo la peor entrada de la historia del pabellón, con solo 2.830 aficionados, ya que el partido se jugó en plena Semana Santa. En otros cuatro encuentros hubo menos de 5.000 personas.
Las circunstancias, desde luego, no fueron las mejores para que los aficionados acudieran a Illumbe. Muchos partidos coincidieron en horario con los de la Real y las obras alrededor del pabellón hicieron que aparcar fuera una odisea. Además, muchos partidos locales fueron retransmitidos por ETB1, lo que provocaba que mucha gente dejara de acudir a la cancha.
Solventado totalmente el problema de la coincidencia de fechas y horarios con la Real, y parcialmente el de las retransmisiones televisivas -ETB ha echado menos partidos del GBC en casa que nunca-, sin embargo, la asistencia no solo no ha subido, sino que ha bajado ese citado 10%. En ningún encuentro se ha logrado superar esa barrera de 8.000 aficionados y las mejores entradas se registraron en los dos derbis: 7.860 contra el Bilbao Basket y 7.760 frente al Caja Laboral. Entradas buenas en comparación con la mayoría de canchas de ACB, pero inferiores a las registradas en Illumbe otras temporadas ante los mismos rivales.
Eso en la primera vuelta, porque en la segunda las cifras han bajado más que nunca y la razón no ha sido otra que la decepcionante marcha del equipo. Las mejores entradas desde febrero tuvieron lugar ante el Menorca -7.320 espectadores- y el Real Madrid -6.790-, mientras que en los tres últimos encuentros no se llegó a los 5.000 aficionados.
La poco ilusionante trayectoria del GBC en la segunda mitad del campeonato es la principal razón de que la gente no haya acudido al San Sebastián Arena, algo que el club asume, aunque también se apunta que la cifra de aficionados que mueve el baloncesto podría estabilizarse en esos 6.000 espectadores una vez pasado el boom de los dos ascensos.
comparativa acb
La octava mejor asistencia, pero el tercer pabellón más vacío
Esa media de 6.049 aficionados en cada uno de los 17 partidos de la liga regular sitúan al Lagun Aro GBC como el octavo equipo de la ACB con mejor asistencia a su cancha. El que más aficionados ha llevado ha sido el Asefa Estudiantes (9.765), seguido del Unicaja (8.265) y el Caja Laboral (8.876). Surge con fuerza el Bilbao Basket, cuarto en la primera temporada que juega en Miribilla (7.785), y quinto es el CAI Zaragoza, que en su regreso a la máxima categoría ha congregado a 7.641 seguidores en cada encuentro. Los otros dos conjuntos por delante del Lagun Aro son el Valencia y el Real Madrid.
Por debajo, el Alicante tiene la peor media de espectadores de la ACB, con 4.200 por partido, aunque hay otros cinco equipos por debajo de 5.000, entre ellos el Regal Barcelona, que solo llena el Palau en las grandes citas, y el Gran Canaria, aunque los 4.652 aficionados canarios se bastan y se sobran para hacer del CID una cancha casi inexpugnable.
Esa asistencia de 6.0949 espectadores, sin embargo, solo vale para llenar el 55% del aforo total del San Sebastián Arena. De hecho, el Lagun Aro es el tercer equipo que menos llena su pabellón, solo por encima del DKV Joventut, que no llena ni la mitad de las gradas (45%), y del Real Madrid (51% en la polémica Caja Mágica). En el otro extremo, varios clubes rozan el pleno de ocupación cada día: Fuenlabrada (95%), Gran Canaria (93%) y Caja Laboral (92%).