El doctor Maynar reconoce que colaboró con Urdaibai el año pasado
El temor a las represalias obliga a proteger a un testigo que declaró en la investigaciónEl presidente 'txo' Josu Zabalondo y el técnico José Manuel Francisco podrían estar entre los imputados por el juez
Bilbao. Ya en septiembre, entre acusaciones más o menos veladas, el nombre de Marcos Maynar se asomaba a la actualidad del remo. El médico extremeño arrastraba un lado oscuro, siempre relacionado con diferentes escándalos de supuesto dopaje en el mundo del deporte. El más sangrante, el que le llevó ante las autoridades portuguesas por la muerte de un ciclista, Bruno Neves. A pesar de que más de un año después los jueces le declararon inocente, Maynar quedó marcado a fuego, sembrando siempre la duda en cualquier proyecto deportivo con el que se le asocie. Fue su nombre el que sonó cuando se insinuó que Urdaibai había contratado en agosto un fichaje especial. La acusación dolió en Bermeo y se negó categóricamente. En los meses posteriores la polémica ha estallado definitivamente y el nombre del médico extremeño ha vuelto a la palestra al incluirse, supuestamente, en el informe del Fiscal que ha sido entregado en el Juzgado de Gernika. El propio Maynar explica ahora la relación que tuvo el pasado verano con el club bermeotarra. Reconoce su colaboración en pruebas realizadas durante dos días, pero niega cualquier práctica no autorizada que atente contra la normativa antidopaje.
Según el galeno, que trabaja en la Universidad de Extremadura, mantiene una buena amistad con José Manuel Francisco, lo que le empujó a acercarse hasta Bermeo cuando gozaba de unos días de vacaciones en Bilbao. Allí pudo observar los métodos de trabajo en el mundo del remo, algo que confiesa desconocer, y se prestó "encantado" para hacer una prueba médica a los remeros, en concreto una antropometría. Maynar explica que la relación con el club presidido por Josu Zabalondo acaba con las interpretaciones que aportó de una analítica efectuada a los remeros al día siguiente y con el préstamo de una máquina de química seca para realizar análisis con muestras mínimas, similares a las que utilizan a diario los diabéticos.
Las palabras de Marcos Maynar son ahora corroboradas por el presidente de Urdaibai, Josu Zabalondo, quien recuerda haber coincidido "durante unos minutos" con el médico en Bermeo, aunque asegura "no saber si colaboró en algo con el equipo". Lo que sí confirma el presidente es que el extremeño cedió la citada máquina a su club, algo que considera positivo para sus intereses. Por lo demás, el dirigente bermeotarra se muestra reacio a pronunciarse en torno a la polémica y no realiza ya más declaraciones a los medios.
Acusación particular Al otro lado del frente está José Luis Korta, quien ha dado un paso más y se ha presentado como acusación particular contra Urdaibai en el proceso que se está gestando en los juzgados de Gernika. Este acto supone una evolución evidente dentro de su papel en todo este conflicto, ya que él fue quien prendió la mecha en la Bandera de La Concha con sus declaraciones y quien ha colaborado con su testimonio en las indagaciones de la Fiscalía.
Marcos Maynar confiesa que esto le "parece un asunto puramente extradeportivo generado para ocultar sus problemas (los de José Luis Korta). Un señor encabronado por la situación se mete a soltar cosas. Me parece muy bien que la Fiscalía actúe, pero que la Fiscalía actúe también en la denuncia que ha hecho la Cope sobre el Barcelona". Maynar, que lamenta no tener poderío económico para denunciar a quienes entiende que le calumnian e injurian, no ve inconveniente alguno en enfrentarse al entrenador de Kaiku: "Lo tengo muy clarito, que yo ya tengo mis informaciones y este señor no es tan limpio como lo pintan o como él se quiere pintar. A lo mejor les echa mierda a los demás para esconder su mierda".
Testigo protegido Poco a poco se van desgranando más datos del informe que ha elaborado la Fiscalía. En diversos medios se ha filtrado ya la identidad de dos de los supuestos imputados. La Fiscalía imputa al presidente y al entrenador de la entidad, Josu Zabalondo y José Manuel Francisco respectivamente, un delito contra la salud pública. En cualquier caso, los afectados no han tenido todavía notificación alguna desde ninguna institución judicial.
Por otra parte, la Ser hizo público ayer que la instrucción del caso ha dejado como consecuencia un testigo protegido. No se especifica si pertenece a algún club de remo, ni siquiera si se trata de un deportista, pero parece que su testimonio ha sido lo suficientemente contundente y explícito como para que se tema por su integridad.