A falta de motivaciones clasificatorias, ya que la permanencia está más que encarrilada y la zona de play-off se encuentra demasiado lejos -a tres victorias cuando quedan doce jornadas para el final de la liga regular- el Lagun Aro GBC debe encontrar otros retos para que la recta final de la liga tenga algún atractivo. En este sentido, los tres próximos encuentros resultan estimulantes, tanto por los rivales que estarán enfrente como por los recuerdos de anteriores duelos. Serán tres partidos y otros tantos retos en apenas ocho días, porque la 24ª jornada se disputa entre semana.
Visita a Bilbao
Derbis de sabor amargo
El Lagun Aro GBC jugará mañana por primera vez en partido oficial en el Bilbao Arena situado en Miribilla, el nuevo pabellón del Bilbao Basket, pero ya ha jugado una vez en La Casilla y dos en el BEC, siempre con el mismo resultado: derrota. Y es que los guipuzcoanos han derrotado a sus vecinos en tres de los cuatro duelos celebrados en Donostia, pero siempre han caído en Bilbao.
La primera derrota es una de las más recordadas de la historia del club, ya que fue la del famoso triple de Javi Salgado que supuso el inicio de la cuesta abajo de un GBC que acabó perdiendo la categoría, pero las otras dos derrotas también tuvieron su miga. En la primera temporada tras el regreso a la ACB, el Lagun Aro perdió por 79-70 en un partido en el que cogió 53 rebotes -su récord en la categoría- pero en el que solo metió 19 de los 68 tiros de campo que intentó. La derrota del año pasado fue por paliza (88-62), después de que el equipo de Laso se viniera abajo en la recta final del segundo cuarto.
Contra el Real Madrid
Siete partidos, siete derrotas
Cada equipo tiene su particular bestia negra, y la del Lagun Aro es el Real Madrid, al que se ha medido en siete ocasiones y al que nunca ha podido derrotar. Tampoco ha sido capaz de ganar al Xacobeo Blu:Sens, aunque solo se han medido en dos ocasiones. El GBC ha ganado a los demás equipos contra los que ha jugado al menos en dos ocasiones.
Curiosamente, el Lagun Aro ha estado más cerca de superar al Real Madrid a domicilio que en casa. De los cuatro partidos en cancha madrileña, la mayor derrota se produjo esta temporada (83-53). En la campaña 2006-07 perdió por siete puntos (77-70), aunque no tuvo opciones reales de ganar, a diferencia de las dos siguientes visitas. En la campaña 2008-09 perdió en la prórroga después de un arbitraje que le perjudicó claramente y en la 2009-10 Antwain Barbour tuvo bola para empatar pero falló. En cambio, el Real Madrid ha arrasado siempre que ha venido a Donostia. Los resultados lo dicen todo: 71-89, 78-94 y 72-96. El jueves, a partir de las 20.30 horas, el Lagun Aro tendrá su octava oportunidad -cuarta en casa- de derrotar por primera vez a su bestia negra.
El fatídico pisuerga
El recuerdo de los 39 puntos
El Lagun Aro cerrará un durísimo y concentrado tramo del calendario -tres encuentros ante tres de los seis primeros clasificados de la ACB en ocho días- visitando a un Valladolid con sabor a Gipuzkoa Basket, ya que su técnico es Porfi Fisac y tres de sus jugadores estuvieron en Donostia antes que en Valladolid: Isaac López, Nacho Martín y Edu Ruiz.
Pero, más allá de sentimentalismos, el equipo de Laso visitará el Polideportivo Pisuerga (domingo 13 de marzo a las 18.00 horas) con el claro objetivo de borrar el mal sabor de boca que dejó el año pasado, cuando perdió metiendo únicamente 39 puntos, la cifra más baja anotada por cualquier equipo en más de 25 años de historia de la ACB. El Lagun Aro hizo aquel día unos paupérrimos 17/66 en tiros de campo y 1/8 en tiros libres, y su valoración total fue de 16. Lo peor de todo fue que este bochorno histórico lo vieron en directo 600 aficionados guipuzcoanos invitados por el patrocinador principal, Lagun Aro.