"era insostenible mantener ese nivel", señala Carlos Armendariz, responsable de Frontis. "Sin apoyo gubernamental tuvimos que dar el paso con todo el dolor de nuestro corazón". El paso del que habla el mandatario pamplonés ha sido el de desprenderse de los 16 pelotaris con los que contaba la operadora en nómina y "los manistas lo entendieron perfectamente. Era insostenible, sobre todo, por los recursos económicos necesarios". Con esta premisa, desde Frontis se abogó por un cambio, porque la crisis estaba azotando y, "pese a ser un año muy bueno", la empresa tomó medidas extraordinarias.

De esas medidas nació el nuevo Circuito de Pelota que pondrá en marcha la semana próxima la promotora navarra. "El modelo empresarial clásico parece que es la única manera de triunfar. Nosotros tratamos de cambiarlo". Por ello, la principal novedad es que los torneos serán abiertos. Es decir, que todos los manistas "con licencia federativa" podrán inscribirse y competir. "De esta manera, se justificará en la cancha la posición de cada uno de los pelotaris en el ranking que establecerá su actuación en cada Abierto", afirma Armendariz. En los torneos habrá premios en metálico para los mejores posicionados. "En Europa cualquier deporte debe estar fundamentado por las federaciones. Por ello nos hemos decantado por manistas con licencia", señala el de Orkoien. De este modo, la promotora iruindarra se ahorrará Seguridad Social y demás gastos de mantenimiento de los manistas.

"La idea es salir de Euskal Herria y que se expanda el Circuito. El año pasado ya tuvimos experiencias en Castilla y León, Madrid y Aragón y las cosas salieron bien", esgrime Carlos, quien, además, apostilla que "si tenemos buena aceptación, trataremos de crear una segunda categoría". Sin embargo, las cosas no son fáciles en unos tiempos en que el bolsillo de ayuntamientos y patrocinadores está muy tocado, y empresas como Frontis sobreviven a base de estos dos entes. "Los ayuntamientos han recortado el dinero en materia de ocio. Pero estamos convencidos de que podemos sacar fuera la pelota y podemos promocionarla".

"Queremos seguir sumando y deportivizar la pelota. Cambiar la idea predeterminada de que la empresa es igual a negocio y que la apuesta sea uno de los mayores sustentos", analiza Armendariz. "Hubo una época de esplendor en todo el Estado, después repuntó al entrar la televisión, por la cercanía y la inmediatez. No obstante, no se ha sabido readaptar la situación y se ha llegado a la situación en la que hay más negocio y menos deporte", manifiestan desde la empresa navarra.

Desde Frontis se espera que a corto plazo se logre un "buen arranque" y a medio convencer "al pelotari de que no pasa nada por mantener el material estándar y salirse del circuito de las empresas".

Para empezar, en el primer torneo, el de Bizkaia, que comenzará la próxima semana, ya se han cumplido los pronósticos. "Esperábamos, como mínimo, ocho pelotaris inscritos y los hemos superado". Frontis, incluso, contará con la presencia del aragonés Enrique Pérez y los ya conocidos Ander Antxia, Egoitz Amantegi, Alberto del Rey, Beñat Mitxelena e Ibai Bengoetxea se unirán al maño. Los vizcainos Rober Uriarte e Iñigo Aurtenetxe son las nuevas incorporaciones a las competiciones elaboradas por la operadora manista.