El Lagun Aro GBC se dispone a pasar las navidades más placenteras de su historia. Una vez disputada la 12ª jornada -que supone superar el primer tercio de la liga regular- el equipo de Laso tiene un balance de siete victorias y cinco derrotas, lo que le hace ocupar el cuarto puesto, más arriba que nunca en la ACB, aunque es cierto que la igualdad es máxima y que el 12º clasificado solo tiene un triunfo menos. Antes de empezar la temporada ya se esperaba mucho de un equipo a priori bien construido, pero el Lagun Aro está superando las previsiones más optimistas. Éstas son las claves del buen rendimiento hasta el momento del equipo que entrena Pablo Laso, capaz de plantarse antes del parón justo por detrás de los tres grandes en la tabla.

Solvente pareja de bases

Salgado y Uriz funcionan

La llegada de un base de verdad como Javi Salgado, una figura que nunca antes había tenido este club en la ACB, se ha revelado como clave en la buena marcha del Lagun Aro. Su llegada ha hecho además aumentar el rendimiento de Ricardo Uriz, formando el vizcaino y el navarro una muy buena pareja de bases, sin duda una de las más solventes de la liga. Raro es el día en que no funcione alguno de los dos. Si bien Salgado es el teórico titular, ha habido días en que Uriz ha jugado los minutos importantes, por ejemplo en las dos últimas citas ante el Gran Canaria y el Granada. La calidad y visión de juego de Salgado en ataque, y la intensidad defensiva del capitán se complementan a la perfección.

Un tirador excelso

La irrupción de Baron

Además de un base, la otra figura que se echaba en falta en el Lagun Aro era la de un tirador, y Jimmy Baron Jr., fichado como un absoluto desconocido en verano, se ha revelado como uno de los buenos de verdad. La semana pasada, su compañero Alfonso Sánchez decía en este periódico que estaba a la altura de Navarro, Carroll o Rafa Martínez en la faceta del tiro exterior. Y las cifras demuestran que es así, porque promedia 3,25 triples por partido -más que nadie en la ACB- con un porcentaje del 44%. Su tiro exterior es letal y además se crece en los últimos minutos. "No se puede tener miedo a fallar", comentaba ayer en el regreso a los entrenamientos. Por ejemplo, ante el Granada llevaba un día malo y anotó siete puntos decisivos en los últimos minutos, y tras su mal partido en Badalona reaccionó a lo grande metiendo siete triples al Gran Canaria. Tiene maneras de crack.

La llegada de Baron, además de dotar al equipo de un arma letal que antes no tenía, ha descargado de trabajo a Andy Panko, obligado a hacer de todo antes y que ahora tiene un papel menos vistoso, aunque también importante por su mera presencia en la cancha.

Un "cinco" dominante

El crecimiento de Doblas

Además de Uriz, el jugador que más ha crecido en los últimos años es David Doblas, hasta el punto de ser uno de los mejores pívots de la liga. De hecho, actualmente es el 15º jugador más valorado de la liga, con unos promedios de 11,2 puntos, 6,2 rebotes y 3,5 faltas recibidas por partido. Cada día más asentado en defensa, excepto en un par de partidos ha sabido controlar el problema de las faltas y en ataque ha sido por momentos imparable. También ha mejorado en la faceta reboteadora. Forma una buena pareja interior con Albert Miralles, que se está mostrando algo irregular en el plano ofensivo pero que siempre aporta en el rebote y en el trabajo defensivo. Es el escudero ideal para un Doblas en un momento muy dulce.

Roles claros

Cada jugador conoce su papel

Una de las claves del buen rendimiento de un equipo es que cada uno de sus miembros conozca cuál es su papel en el mismo, y parece que Laso ha conseguido que esta idea cuaje en el vestuario del Lagun Aro. Uriz y Salgado se alternan los minutos en el base y Baron y Panko son los exteriores titulares, con Lorbek y Alfonso dando los minutos de relevo dependiendo de las necesidades de cada momento. El andaluz fue uno de los mejores contra el Gran Canaria, pero contra el Granada no jugó porque Lorbek tuvo su día, con 3/4 en triples. Lander Lasa, al menos por ahora, no cuenta para los partidos. En el juego interior, Doblas y Miralles siempre parten de inicio, pero Tskitishvili suele disponer de bastantes minutos cuando tiene acierto en el tiro exterior. Kone aporta defensa y rebote, aunque sus minutos están limitados por el gran rendimiento de Doblas. Por ahora, todos aceptan su papel, aunque la buena marcha del equipo ayuda a que esto sea así.

competitividad

El equipo da la cara

Una de las cosas que se recriminó al Lagun Aro las dos pasadas temporadas fue su penoso rendimiento en muchos partidos a domicilio en los que recibió palizas inadmisibles. Esta temporada la imagen del equipo es bien distinta. Salvo en Madrid, donde perdió por 30 puntos, y en el estreno en Fuenlabrada, donde no estuvo bien, el Lagun Aro ha dado la cara en los demás viajes. Ha ganado en Menorca y Granada, dos canchas vetadas hasta ahora, y ha estado a punto de hacerlo en Manresa y Badalona. Además, en casa se ha hecho fuerte superando a rivales importantes como Bilbao Basket, Cajasol y Gran Canaria, y solo se vio superado por un Valencia en franca progresión.

La buena actitud de todos y cada uno de los jugadores cuando saltan a la cancha se nota en la faceta defensiva. El Lagun Aro mantiene durante los 40 minutos un aceptable nivel de intensidad que le permite ser el sexto equipo que menos puntos encaja, con 71,67 recibidos por partido, una cifra que te da muchas opciones de victoria.