Síguenos en redes sociales:

Marta Domínguez, en libertad con cargos por su presunta relación con una red de dopaje

Fue detenida por la Guardia Civil al hallarse medicamentos y documentación en su casa14 personas, entre ellas el también atleta Alberto García, fueron arrestados ayer en la 'Operación Galgo'

Marta Domínguez, en libertad con cargos por su presunta relación con una red de dopajeEfe

Madrid. La Guardia Civil puso anoche en libertad con cargos a la atleta española Marta Domínguez tras prestar declaración desde primera hora de la tarde tarde en las dependencias del Instituto Armado de Palencia, según fuentes de la investigación, que precisaron que en la decisión de dejarla en libertad se valoró su embarazo.

Esas mismas fuentes añadieron que en el registro practicado en su casa se encontraron medicamentos y documentación relacionados con la red desarticulada en la Operación Galgo y a la que se le relaciona con actividades vinculadas al dopaje.

Marta Domínguez prestó declaración durante más de seis horas en la Comandancia de la Guardia Civil de Palencia, después de que fuera detenida por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) por su presunta relación con el suministro de sustancias ilegales a otros atletas.

Agentes de la Guardia Civil arrestaron en cinco provincias españolas a un total de catorce personas por su presunta implicación en una red de dopaje en el deporte, entre ellas la atleta palentina, así como médicos deportivos, farmacéuticos, entrenadores y representantes y deportistas de élite. Están acusados de delitos contra la salud pública.

En el marco de esta operación, desarrollada en Madrid, Las Palmas, Alicante, Segovia y Palencia, se efectuaron además un total de 15 registros domiciliarios en los que se intervinieron anabolizantes, esteroides, bolsas con sangre, así como material de laboratorio utilizado para la realización de transfusiones sanguíneas.

Los arrestos tuvieron lugar en Madrid, donde se detuvo a César Pérez (entrenador de Marta Domínguez), al ex corredor profesional de mountain bike Alberto León, al manager de la palentina José Alonso Valero, al entrenador de atletismo Manuel Pascua Piqueras, así como dos farmaceúticos, M.L.S. y M.C., y P.M.R., presunto intermediario en la compraventa de productos dopantes, y a Alberto García, atleta y campeón de Europa (2002) en los 5.000 metros.

Eufemiano, de nuevo En Las Palmas se arrestó al médico deportivo Eufemiano Fuentes y a su hermana, la médico Yolanda Fuentes. En Alicante, se detuvo a M.D., supuesto suministrador de sustancias dopantes; mientras que en Segovia se arrestó al entrenador de ciclismo José Luis Pascua -que fue posteriormente puesto en libertad-, y en Palencia a la campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos Marta Domínguez.

Los agentes de la Guardia Civil tuvieron conocimiento el pasado mes de abril de un grupo de personas que presuntamente se dedicaban a facilitar el dopaje a deportistas de alto nivel, así como a realizar el conocido dopaje sanguíneo (transfusiones de sangre).

En el transcurso de las investigaciones, los efectivos del Instituto Armado establecieron un dispositivo de control y vigilancia sobre el médicos deportivos Eufemiano Fuentes y su hermana Yolanda Fuentes, ambos residentes en las Islas Canarias, así como sobre el ex corredor profesional de mountain bike Alberto León, colaborador de los anteriores y residente en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Todos ellos habían sido vinculados anteriormente con la Operación Puerto, llevada a cabo en 2006 en el ámbito del ciclismo.

Estas tres personas presuntamente se dedicaban a elaborar un calendario de dopaje tras recibir el calendario de competiciones por parte de los entrenadores de ciertos deportistas. El modus operandi incluía, en ocasiones, la administración de productos dopantes como EPO, anabolizantes o esteroides y en otras, transfusiones de sangre reciclada del propio deportista.

¿Paquillo, el chivato? Según informaba El País la Operación Galgo pudo llevarse a cabo gracias a la colaboración del atleta Paquillo Fernández (que posee dos oros y un bronce en Europeos, tres platas en Mundiales y una plata en Juegos Olímpicos, siempre en 20 km marcaha), cuyo domicilio fue registrado en 2009 en el marco de la Operación Grial, que terminó con el granadino sancionado con dos años de suspensión tras reconocer públicamente que poseía sustancias dopantes. Aunque nunca ha admitido haberlas consumido, su colaboración con la policía le ha servido para reducir su sanción de dos a un año.