Síguenos en redes sociales:

"Si seguimos dándole motivos, Tráfico se hartará y se acabarán las marchas"

Deba acoge este domingo la primera de las diez citas Alejandro Egiluz, presidente de Cicloturismo, lamenta la imprudencia de parte de su colectivo y su competitividad

"Si seguimos dándole motivos, Tráfico se hartará y se acabarán las marchas"Foto: Javier Bergasa

donostia. Como los caracoles cuando el sol asoma tras un chaparrón, las bicicletas se echan a la carretera cada primavera tras su letargo invernal. Aunque cada vez son más los cicloturistas que no perdonan su salida dominical ni cuando llueve, el cambio de estación y, sobre todo, el cambio de hora que estira la tarde tras la jornada laboral, desperezan muchos organismos y preludian la Challenge Cicloturista de la Federación Guipuzcoana (GTxE), que este año cumple su XIX edición. El pistoletazo lo dará el domingo (7.30 horas) Deba, que albergará la primera de las diez citas del año, una más que en 2009. A los que completen al menos siete, se les considerará finalistas y recibirán su correspondiente premio en una cena al acabar la campaña.

"La salud del cicloturismo, en general, está muy bien. Si bien las licencias en cadetes o juveniles han disminuido, en cicloturismo aumentan. En 2009, hubo 3.300 licencias cicloturistas en Gipuzkoa, y en 2010 podemos ser más. El deporte es salud, y la bicicleta es una actividad agradable. Te exige constancia, y te hace rechazar el txikito o cigarro de más", valora Alejandro Egiluz, presidente del Comité Cicloturista de la GTxE.

Egiluz defiende la tramitación de una licencia como requisito "recomendable" para todo aquel que sale en bicicleta, dado que incluye una póliza de seguro "muy completa" que cubre al cicloturista ante cualquier percance de esos que nunca pasa nada. Su coste, que Egiluz encuentra "razonable" -"los cicloturistas llevan bicicletas que cuestan 4, 6 ó 9.000 euros", reflexiona-, es de 85 euros y la exigen en la inscripción de todas las marchas. En caso de no poseerla, será obligatorio abonar un seguro de día, que cuesta 9 euros.

El Amaikak Bat de Deba, que ha previsto dos recorridos, uno de 107 kilómetros y otro de 158, organiza una de las siete marchas que repiten del año pasado -también lo hacen Egia, Gipuzkoako Itzulia, Donostia-Baiona-Donostia, Zarautz-Gernika-Zarautz, Hondarribia y Urretxu-, a las que se suman Bergara, Villabona e Irun. "Solemos tener entre nueve y once domingos. Este año son diez, ya que no se celebran ni Eibar ni la de Jokin Ormaetxea en Azkoitia", explica Egiluz. La organización armera se descuelga tras su desgraciada experiencia en 2009, que se saldó con un herido muy grave al colisionar con un coche en el descenso de Arrate. El siniestro, que está aún en trámites con las aseguradoras, "también desanimó a Azkoitia, pero un club nunca se quedará con el culo al aire; lo respaldará la GTxE".

En este sentido, Egiluz apela al sentido común y la responsabilidad del cicloturista. "Si ves el calendario, nueve marchas están antes de la popular Quebrantahuesos, porque muchos se entrenan para ésta. A mí no me gusta el carácter competitivo con que participan muchos, que hacen de las marchas casi carreras, sin respetar siquiera el código de circulación, sin detenerse en semáforos, invadiendo el carril contrario, tomando rotondas por la izquierda... Y eso que siempre van protegidas y reguladas por un vehículo. Al organizador poco más le podemos pedir, porque la capacidad organizativa en Gipuzkoa es de sobresaliente. Urretxu, la última en llegar, se estrenó en 2009 con un diez, por organización, avituallamiento, recuerdo de la marcha... Todas brillan, de verdad. El mayor problema suele ser el propio cicloturista con sus infracciones. La Dirección de Tráfico se cansa, aunque se ha mostrado comprensiva. Pero si le seguimos dando motivos, se hartará y tendremos que suspender las marchas y quedarnos con las salidas sociales", alerta Egiluz.