BILBAO. Ya lo había intentado, siempre a través del Departamento de Industria y Turismo, siempre sin éxito, con las camisetas europeas del Athletic, del Bizkaia Bilbao Basket y del Baskonia. Y lo que no pudo ser ni un gol por la escuadra ni una canasta de tres puntos ha acabado por convertirse en una victoria épica en una cima de leyenda. El Gobierno de Patxi López ha logrado finalmente adosar el apellido España a un símbolo del deporte vasco. Y no se ha cobrado una pieza cualquiera, sino la más mediática y reconocible, el Euskaltel-Euskadi, un equipo que cada mes de julio proyecta la imagen de Euskadi a millones de hogares de todo el mundo desde el privilegiado escaparate del Tour de Francia.

Desde marzo, con motivo de la disputa de la París-Niza, los lemas Spain y Espagne (España en inglés y francés, respectivamente) lucen en la flota de autobuses, autocaravanas y camiones del equipo vasco. Casualidad o no, ambas denominaciones han sido rotuladas junto a Basque Country o Pays Basque, como si se tratara de recordar el marco jurídico y político en que actualmente encaja la realidad vasca.

MALESTAR GENERAL "La decisión es del Gobierno vasco", aseguraron ayer desde Industria, Innovación, Comercio y Turismo, uno de las dos departamentos, junto al de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, que cada año aportan fondos al equipo ciclista. "Se trata de diferenciar y localizar Euskadi entre el público extranjero, que no siempre es capaz de situar el País Vasco geográficamente. Que no se confunda, por ejemplo, con el País Vasco francés", justifican. El Ministerio español de Industria y Turismo no aporta un euro por esta publicidad indirecta.

La inclusión de la leyenda España en la flota del equipo no ha sentado nada bien en los distintos estratos del Euskaltel-Euskadi y de la institución que lo sustenta, la Fundación Euskadi, desde directivos hasta corredores pasando por auxiliares. No agradan ni las formas empleadas desde Lakua (hablan de una "condición impuesta en las negociaciones" para la ampliación del patrocinio) ni el fondo (distintas fuentes consultadas por este periódico ven en el asunto un trasfondo más político que turístico). Portavoces autorizados de la escuadra ciclista prefieren no entrar a valorar el asunto. No en vano, Lakua aporta al equipo naranja cerca del 15% de su presupuesto, e inmersos en una crisis económica galopante, no está el deporte en general ni el ciclismo en particular como para andar mordiendo en público la mano que da de comer.

La leyenda España, tanto en inglés como en francés, acompaña siempre a Euskadi, saboréala (Basque Country, savour it en inglés y Pays Basque, savourez-la en francés), el lema de la promoción turística que el Gobierno López lanzó el pasado 20 de enero en el edificio de La Bolsa de Madrid, en el transcurso de una gala que costó al erario público 188.132 euros sin IVA según la versión oficial (350.000 según expertos del sector consultados por este periódico) y en la que a los 600 asistentes les fue servido un aperitivo por valor de 41.250 euros.

"Cualquier día cambiarán la rotulación de los coches. Y supongo que no pararán hasta incluir el Spain en el maillot", comenta, preocupado, un integrante del equipo. Sin embargo, desde Lakua descartan la inclusión de la leyenda España en el maillot y en el culotte de Euskaltel-Euskadi. "El volumen de patrocinio no llega a tanto. Son espacios que tiene el patrocinador principal", justifican. Explicación de la que cabría deducirse que la incluirían si el volumen de su patrocinio fuera otro.

CONVENIO RENOVADO Euskaltel-Euskadi ha cerrado esta misma semana un acuerdo con Agricultura para la renovación, hasta fin de la presente temporada, del convenio de colaboración. Cerrado la pasada semana el acuerdo con Turismo, el equipo vasco percibirá del Gobierno vasco 800.000 euros en el ejercicio 2010, lo que significa un considerable mordisco del 20%, toda vez que el Ejecutivo Ibarretxe le brindó en 2009 un apoyo de un millón de euros.