Cinco campeones y ocho txapelas
El Manomanista de la LEP.M estrena formato. Se reduce el número de participantes, pero en él seguirán estando los mejores especialistas: los cinco campeones de las últimas ocho ediciones.
El Manomanista más exclusivo de la historia va a contar con la participación de sólo ocho pelotaris, de los cuales cinco se reparten las últimas ocho txapelas del mano a mano. Abel Barriola es el campeón más antiguo (2002), mientras que Juan Martínez de Irujo cerró el círculo el pasado año (2009). El delantero de Ibero ya había conocido las mieles del éxito en 2004 y 2006, y el resto de entorchados se los reparten Aimar Olaizola (2005 y 2007), Patxi Ruiz (2003) y Oinatz Bengoetxea (2008). Pero, pese a todo, no será el Manomanista con más campeones en liza. La ausencia de Rubén Beloki (por lesión) no permitirá igualar los registros de las cuatro últimas ediciones, en las que se reunieron seis ganadores del mano a mano.
Con el anterior sistema, en el que 20 pelotaris optaban al cetro, hubo cuatro ocasiones en las que coincidieron seis campeones. En 2006 compartieron cartel Irujo, Olaizola II, Beloki, Eugi, Patxi Ruiz y Barriola. Y todos ellos repitieron un año después. También en 2008. En 2009, Oinatz Bengoetxea se unió al selecto club de campeones después de haberse coronado en la edición anterior, mientras que Patxi Eugi se cayó de la nómina tras poner fin a su carrera profesional. Fueron seis los campeones anunciados para el pasado Manomanista, aunque finalmente Abel Barriola no pudo disputar la competición debido a una grave lesión de rodilla de la que se ha recuperado hace escasas semanas.
Ruiz, el último en llegar El sábado se completó la nómina de cinco campeones con la clasificación de Patxi Ruiz para el Manomanista. El zaguero estellés, ganador del torneo en 2003, superó en el Labrit a Begino en la única previa de la presente edición del campeonato, ya que el resto de participantes tenían plaza segura desde el inicio (Irujo, Barriola, Gonzalez y Xala, por parte de Aspe; los hermanos Olaizola y Bengoetxea VI, por parte de Asegarce).
El Manomanista de 2010 será uno de los de mayor pedigrí de la historia: por la presencia de los campeones de las últimas ocho ediciones y porque en él también competirán todos los semifinalistas posibles desde 2002, a excepción del lesionado Rubén Beloki, del ya retirado Patxi Eugi y de Mikel Goñi, ahora enrolado en las filas de una promotora menor. En definitiva, lo más granado de la mano profesional actual convertida en un coto privado y apenas sin espacio para las sorpresas, salvo que salga un nuevo campeón.