Síguenos en redes sociales:

Una cancha casi inexpugnable

El Gran Canaria ha ganado diez de los trece partidos que ha disputado en el Centro Insular de Deportes, los siete últimos de forma consecutiva. El Lagun Aro tratará mañana de romper la racha.

Una cancha casi inexpugnableFoto: efe

más que una piedra en el camino, va a ser una roca, sobrenombre con el que se conoce al Centro Insular de Deportes (CID), feudo del Gran Canaria donde juega el Lagun Aro GBC mañana a partir de las 13.00 (hora peninsular). Por si su situación no fuera lo suficientemente complicada, el próximo envite del equipo de Laso es en uno de los campos más difíciles de la ACB. El extraordinario ambiente que se vive en las gradas -con el famoso grito pío, pío de los aficionados-, unido a la solidez del equipo, hace que casi todos los que visitan el CID afronten el viaje de vuelta con la cabeza gacha.

Los datos demuestran la fortaleza del Gran Canaria en casa. Esta temporada, la del regreso de Pedro Martínez al banquillo amarillo, el equipo isleño ha ganado diez de sus trece partidos como local, los siete últimos de forma consecutiva, una cifra que le hace aspirar una campaña más al play-off. Entre otros, ahí han caído el FC Barcelona, un hito para cualquier otro club pero que en el CID ya se ha convertido en costumbre. No en vano, los culés han perdido en sus cinco últimas visitas al Gran Canaria. No deja de tener mérito teniendo en cuenta que el Barcelona sólo ha perdido esta temporada en las pistas del Gran Canaria, el Valencia y el Partizan de Belgrado, además del jueves ante el Madrid.

Los números de los últimos años no se quedan atrás. La pasada temporada, el Gran Canaria cosechó un balance de trece victorias por tres derrotas en su cancha, en la temporada 2007-08 su balance fue de 12-5, en la 2006-07 de 13-4 y en la 2005-06 de 10-7. Son balances que, excepto en la temporada 2007-08, han permitido al conjunto canario meterse con cierta holgura en puestos de play-off.

sólo cuatro fichajes

Una base definida

Mucha culpa del buen hacer del Gran Canaria la tiene, además del factor cancha, la planificación en el plano deportivo. El club isleño ha mantenido a siete jugadores de la pasada campaña, lo que da al equipo una solidez y experiencia de la que carecen otros equipos. Los tres fichajes del último verano fueron Will McDonald -que ya estuvo un año en Gran Canaria- y dos debutantes en la ACB: el base Tomás Bellas procedente del Cáceres de LEB Oro, y Jaycee Carroll, fichado del Terano de la LEGA italiana. A ellos se unió hace unas semanas Vladimir Dasic, cedido por el Real Madrid y que puede actuar tanto de alero como de ala-pívot.

Precisamente Carroll es la estrella del Gran Canaria. El escolta estadounidense es actualmente el máximo anotador de la ACB, con 19,3 puntos por partido, con unos porcentajes de 40% en triples y 59% en tiros de dos. Un alto promedio que ha aumentado notablemente en las cuatro últimas jornadas, en las que lleva una media de 25 puntos, con un espectacular 12/16 en triples. Se trata de un anotador compulsivo que puede romper el partido él solo.

Junto a él, el Gran Canaria está liderado por el veterano base Marcus Norris, de 35 años y que cumple su quinta temporada en el club, y por un tridente interior con experiencia y calidad: el capitán y gran ídolo de la hinchada, Sitapha Savané; Will McDonald y James Augustine. Entre estos citados cinco jugadores meten 54,3 de los 75,2 puntos que promedia el Gran Canaria por partido, por lo que el Lagun Aro sabe de dónde le va a venir el principal peligro.