Fallece Agustín Sagasti, el primer ganador con Euskadi
Fue encontrado muerto en su domicilio de MungiaSe impuso en el primer sector de la última etapa de la Vuelta al País Vasco de 1994 que finalizó en Loiola
Donostia. El ciclismo vasco se tiñó ayer de luto. El mungiarra Agustín Sagasti, el corredor que dio la primera victoria al equipo Euskadi, fue encontrado muerto ayer en su domicilio a los 39 años de edad. Integrante de la plantilla que formaron Miguel Madariaga y José Alberto Pradera, bajo la dirección de Txomin Perurena, Sagasti se impuso en el primer sector de la última etapa de la Vuelta al País Vasco de 1994, que tuvo final en el Santuario de Loiola.
Sagasti (Mungia, 30 de septiembre de 1970) había llegado al equipo vasco tras una prometedora etapa en aficionados. El vizcaino había comenzado a practicar el ciclismo en su infancia para combatir los efectos de una poliomielitis. En aquella etapa en la que consiguió levantar los brazos en la meta guipuzcoana, completó una escapada de ochenta kilómetros que le sirvió para pasar a la posteridad.
Sin embargo, lo que se presumía como una carrera con futuro quedó truncada poco meses después en carreteras asturianas. Cuando todavía no había cumplido los 24 años, Sagasti sufrió un tremendo accidente en la Vuelta a los Valles Mineros.
En el descenso de un puerto, el mungiarra perseguía a un grupo de escapados cuando, a la salida de una curva, se topó de frente con un Ford Fiesta que había invadido un trazado que se suponía cerrado a los corredores. El impacto fue brutal.
Sagasti fue evacuado al hospital, donde permaneció 24 horas en coma, y sufrió la rotura del fémur, además de importantes lesiones en su brazo izquierdo.
A consecuencia de este accidente, Agustín Sagasti se vio obligado a dejar el ciclismo después de pasar cuatro meses hospitalizado y de sufrir seis intervenciones quirúrgicas. El corredor y el equipo, que le abonó seis millones de pesetas y seis mensualidades en concepto de indemnización, llevaron el caso a los tribunales con la intención de depurar responsabilidades.
Cuatro años después, la Justicia dio la razón al corredor vizcaino y condenó a Unipublic, sociedad organizadora de la prueba asturiana, a pagar setenta millones de pesetas a Sagasti. La Guardia Civil, que debería haber cortado el tráfico, y el conductor del Ford Fiesta que invadió el trazado, salieron indemnes del proceso judicial.
Pese a todo, Agustín Sagasti trató de seguir ligado al ciclismo y ejerció como seleccionador de la Federación Vasca de Ciclismo durante una temporada.
Actualmente se le podía ver todavía por las carreteras cercanas a Mungia subido en la Zeus roja y enfundado en el maillot de Euskadi con el que consiguió aquel triunfo en el santuario de Loiola.
trabajaba para hacienda En los últimos años, el ex ciclista vizcaino trabajó para el departamento de Hacienda de la Diputación Foral de Bizkaia, aunque este último curso se encontraba matriculado en la facultad de Empresariales.
Fueron sus familiares los que encontraron el cadáver en su domicilio. Agustín, que vivía solo, acudía todos los días a comer a casa de sus padres.
Al no hacerlo ayer ni contestar a las llamadas de teléfono, su padre se acercó a su domicilio, donde encontró el cadáver.