Donostia – La escritora británica Carys Davis y la argentina Samanta Schweblin serán dos de las protagonistas de Literaktum 2025, el festival literario de Donostia que también recibirá a autores como Belén Gopegui, Javier Cercas e Ignacio Martínez de Pisón en una edición que lleva como título Ecos del Yo: soledad e identidad en la era global.
Arantxa Urretabizkaia y Juan Manuel de Prada abrirán el 10 de noviembre el programa, que se extenderá hasta el día 23 y en el que participarán asimismo, además de los ya anunciados Eider Rodríguez, Laura Chivite y Juan José Millás, la polaca Agata Loth-Ignaciuk, Julen Apella, Lourdes Oñederra, Ignacio Peyró, Harkaitz Cano, Fernando Navarro y Javier Sierra.
El festival, presentado este martes, se celebrará en distintos espacios de la ciudad, incluidas librerías, y será de entrada libre, excepto los encuentros con Juan Manuel de Prada, Millás y Cercas, para los que se necesita invitación y que tendrán lugar en el centro cultural Okendo.
Los actos en los que los escritores hablarán sobre su obra se complementan con otras actividades, como el recuerdo a autores en aniversarios destacados, como los 150 años del nacimiento de Antonio Machado, al que se recordará con un recital de sus poemas a cargo del locutor y actor Ángel Marco.
De Jane Austen, en el 250º aniversario de su nacimiento, hablará Espido Freire, autora de un ensayo sobre la autora de Orgullo y prejuicio, y a Virginia Woolf se le dedicará la tertulia y la cena literaria de este año al cumplirse un siglo de la publicación de La señora Dalloway.
Tras la apertura con Urretabizkaia, que presentará Zahartzaroaren maparen bila, y De Prada, que charlará sobre Mil ojos esconde la noche, será el turno el día 11 del guionista Fernando Navarro, que ha publicado Crisálida tras el éxito de su libro de relatos Malaventura, y del vizcaíno Julen Apella, que firma la novela Sakelako bihotzak.
El miércoles 12 la cita será con Juan José Millás y su libro Ese imbécil va a escribir una novela, y el día 13, con Belén Gopegui, que explora en Te siguen la pérdida de la privacidad y la resistencia frente a la vigilancia digital.
El 14 de noviembre, Eider Rodríguez hablará sobre su quinto libro de relatos, Dena zulo bera zen, e Ignacio Peyró lo hará sobre el retrato que ha hecho del cantante Julio Iglesias en El español que enamoró al mundo.
La galesa Carys Davis estará en el centro cultural Okendo el día 15 para charlar sobre Despejado, ambientada en las expulsiones de las Tierras Altas escocesas del siglo XIX, en la que combina una prosa cuidada con minucioso rigor histórico para entrelazar la belleza salvaje de la naturaleza y la complejidad de las relaciones humanas.
Con Javier Sierra, la cita para hablar de su nueva obra de misterio, El plan maestro, será el lunes 17. Al día siguiente, Javier Cercas presentará El loco de Dios en el fin del mundo, que nació de una propuesta del vaticano para acompañar al papa Francisco en un viaje a Mongolia.
Harkaitz Cano abordará su último trabajo, Silueta, el miércoles 19, el mismo día en el que Samanta Schweblin, considerada una de las mejores cuentistas argentinas de las últimas décadas, compartirá con el público su experiencia en la escritura de El buen mal, en el que indaga en cómo lo extraño irrumpe en lo cotidiano.
Por lo que se refiere a la literatura infantil, Agata Loth-Ignaciuk presentará ¡Chao, chao, globito! el 20 de noviembre, en la misma jornada en la que la navarra Laura Chivite hablará de El ataque de las cabras e Ignacio Martínez de Pisón de Ropa de casa.
El último encuentro literario tendrá lugar el día 21 con Lourdes Oñederra, que introducirá al público en las complejas relaciones maternofiliales que teje en su último trabajo, Azken batean.