Síguenos en redes sociales:

Criaturas de la noche, aspiradoras poseídas y primates con rabia embrujarán la 36ª Semana de Terror

La última cinta de de Johannes Roberts será la película encargada de clausurar la Semana de Cine Fantástico y de Terror.

Criaturas de la noche, aspiradoras poseídas y primates con rabia embrujarán la 36ª Semana de TerrorRuben Plaza

La 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror se inaugurará con un "peliculón", Gaua, de Paul Urkijo, y se clausurará con un estreno de impacto, Primate, de Johannes Roberts, el 7 de noviembre. Entre se desarrollará una programación llena de criaturas de la noche, brujas, muñecos de nieve diabólicos, vampiros glam y hasta una aspiradora poseída por una mujer que sigue abierta a seguir amando. La Semana pondrá a la venta este jueves sus abonos en la taquilla del Principal, mientras que pondrá en circulación las entradas individuales a partir del lunes. Además, de Gaua, se programarán otras dos producciones vascas, la cinta de animación Decorado, de Alberto Vázquez, y Santa Zeta, de Antonio Muñoz de Mesa. En total se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortos y cuatro episodios de TV, en un homenaje especial a los creadores de Doraemon. La Sección Oficial, por su parte, estará compuesta por 22 títulos que optarán al Premio del Público.

El director de la Semana, Josemi Beltrán, la diputada de Cultura, Goizane Álvarez, y el concejal de Cultura, Jon Insausti, en una de sus últimas ruedas de prensa antes de acceder a la Alcaldía donostiarra, han presentado la programación fílmica, en la que destacan títulos como el Drácula, de Luc Besson; La larga marcha, adaptación de la novela homónima de Stephen King; la tailandesaUn fantasma útil, o Silencio, una miniserie sobre vampiros y sida dirigida por Eduardo Casanova.

Entre las novedades presentadas hoy se encuentra la “entretenida y salvaje” Primate, una película sobre un chimpancé desatado dirigida por el también responsable de Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City. El largometraje de Roberts es uno de las ocho propuestas que llegan desde Estados Unidos, una cinematografía que este año tiene un peso específico en la programación de este año. “Es indicativo de la buena salud del fantástico”, ha comentado Beltrán.

Desde aquellos lares también llegarán dos películas de espada y brujería, Deathstalker y Dog of god; una cinta de terror inmobiliario, Hold the fort; una propuesta sobre bucles temporales, Redux, redux, y una secuela de la saga episódica V/H/S, en este caso centrada en Halloween y que contará con la presencia de uno de sus directores, Paco Plaza.

En cuanto a las propuestas japonesas, otra de las cinematografías especializadas en el terror, la Japan Gaua del 1 de noviembre proyectará la extraña New Group, ambientada en un instituto en el que los alumnos comienzan a actuar erráticamente, y The curse, sobre una adolescente que sigue actualizando sus redes sociales después de haber fallecido para extrañeza de las que fueran sus amigas.

Asimismo, Beltrán también ha destacado la presencia a competición de Other, de David Moreau, y Qué ma volonté soit faite, de Julia Kowalski.

“Gaua’ llegará a un público más amplio que ‘Irati’ y ‘Errementari”

Tras su estreno en el último Festival de Sitges, Gaua abrirá “por todo lo alto” la Semana de Cine Fantástico y de Terror, en una sesión que tendrá lugar a las 20.00 horas del 31 de octubre, en el auditorio del Kursaal. Hay que recordar que ya con Irati, la organización tuvo que triplicar los pases –dos en el Victoria Eugenia y uno en el Principal–. Con respecto a la cinta, Josemi Beltrán ha asegurado que es un “peliculón” con capacidad de llegar a un público todavía más amplio que Irati y Errementari, dos películas que ganaron el Premio del Público del festival cuando fueron programadas. “La película es un salto cualitativo a muchos niveles: argumental y de puesta en escena”, ha confirmado.

Dos sesiones retrospectivas

Asimismo, la Semana ha programado dos sesiones retrospectivas. Una está relacionada con el cartel, que homenajea al fallecido cineasta David Lynch. De hecho, el 6 de noviembre, en el cine de Tabakalera, se proyectará Cabeza borradora, película que se referencia en la imagen principal de la 36ª edición, con la colaboración de El gran Wyoming, que visitará Donostia para participar en la jornada inaugural en el Kursaal. Un día antes, también en la antigua fábrica de tabacos de Egia, se exhibirá, en colaboración con la Filmoteca Vasca, una película pionera del cine fantástico español, una rara avis titulada la Torre de los siete jorobados.

Más animación japonesa

Por segundo año, la Semana volverá a programar animación japonesa dentro de su nueva sección Animedon. La programación se concentrará en el Victoria Eugenia entre el 1 y el 3 de noviembre. Se iniciará ese sábado por la mañana con el evento Gora eta gora beti, Doraemon eta lagunak, que acogerá la proyección del primer episodio de Doraemon de 1979, el capítulo especial Doraemonen jaiotza, y los primeros episodios de Hattori ninja y Kiteretsu, Nobitaren lehengusu azkarra. Ese mismo día por la tarde se exhibirá el drama The last blossom, de Baku Kinoshita. Al día siguiente será el turno de All you need is kill, de Kenichiro Akimoto; y, por último, el 3 de noviembre se proyectará Make a girl, de Gensho Yasuda.