La 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror, que se celebrará entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre, programará dentro de Animedon, los encuentros de anime de Donostia, tres estrenos, un homenaje a los autores de Doraemon, dos exposiciones, dos conferencias y un taller. El director del festival, Josemi Beltrán, y el coordinador de la sección y también periodista de NOTICIAS DE GIPUZKOA, Harri X. Fernández, han desgranado este viernes las actividades que acogerán los encuentros, en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el izakaia Sankaku de Donostia, y a la que han asistido varios participantes y colaboradores de Animedon. Entre ellos se encontraban Ane Aseginolaza y Arantxa Moñux, las actrices de doblaje que pusieron voz en euskera por primera vez a Nobita y Doraemon.

De hecho, además de los estrenos “exclusivos” que se proyectarán el 1, 2 y 3 de noviembre por la tarde en el Teatro Victoria Eugenia, uno de los platos fuertes de Animedon de 2025 será el evento Gora eta gora beti, Doraemon eta lagunak que se celebrará en el citado teatro el 1 de noviembre por la mañana. En dicha actividad se rendirá tributo a Fujiko Fujio, nombre artístico del dúo creativo compuesto por Hiroshi Fujimoto y Motoo Abiko, responsables de obras como Doraemon, Hattori ninja y Kiteretsu, que en Euskal Herria tuvieron mucho predicamento en la década de 1980, 1990 y principios de los 2000 gracias a su versión animada retransmitida por ETB1

Después del éxito del año pasado con el homenaje a Akira Toriyama con la proyección del primer episodio de Dragoi Bola, la Semana proyectará en este caso el primer episodio de Doraemon (1979), además de un capítulo especial “no muchas veces visto” titulado Doraemonen jaiotza (1995), y también los primeros capítulos de Hattori ninja (1981) y Kiteretsu, Nobitaren lehengusu azkarra (1988). El evento, que será conducido por la periodista Irati Errandonea, contará con la participación de Aseginolaza y Moñux, que contarán su experiencia doblando durante años la serie del gato cósmico que viajaba en el tiempo. Las invitaciones para la actividad se podrán retirar a partir del 27 de octubre en las taquillas del teatro o en la web de Donostia Kultura.

Tres estrenos "exclusivos"

Tal y como han recordado sus responsables, la Semana de Cine Fantástico y de Terror siempre ha sido “refugio” para aquellos aficionados a la tradición japonesa de la animación, “una de las más potentes del mundo”, según ha subrayado Beltrán. En este sentido, y en busca del público más joven que se acerque al festival, en 2024 se lanzó Animedon como una nueva sección dentro de la programación. Así, según ha añadido Fernández, les interesa que los jóvenes vivan la experiencia colectiva de la sala oscura con largometrajes de estreno.

En este sentido, la programación cinematográfica arrancará el 1 de noviembre con la première estatal de The last blossom, de Baku Kinoshita, un drama sobre un yakuza moribundo que desde su celda recuerda sus últimos días en libertad.

Al día siguiente será el turno de All you need is kill, de Kenichiro Akimoto, que acaba de ser proyectada en el último Festival de Sitges con notable éxito de crítica y que cuenta la historia de una recluta que revive el mismo día una y otra vez, en medio de una invasión alienígena.

Por último, el 3 de noviembre el Victoria Eugenia acogerá, también tras su paso por Sitges, la proyección de Make a girl, de Gensho Yasuda, un romance adolescente sobre un chico de instituto que se construye una novia artificial. Esta es, por ahora, la única película que cuenta con distribución en el Estado, lo que hace que los pases sean bastante “exclusivos”.

Otras actividades

Antes de las proyecciones, la FNAC acogerá el 23 de octubre, a las 19.00 horas, una charla con Mikel Muro en la que presentará las novedades de la editorial Harriet dentro de su sello Kabe, pionero en editar manga en euskera.

Asimismo, el 25 de octubre, en el mismo espacio a las 12.00 horas, se ofrecerá una mirada particular a la serie One Piece, un fenómeno mundial con millones de seguidores. Se hará a partir del encuentro entre dos guipuzcoanos de generaciones de dobladores distintas que han sido la voz de dos encarnaciones del protagonista de la serie, Monkey D. Luffy. Xabier Alkiza le puso la voz en su versión animada en euskera, que ahora se encuentra disponible en Primeran, y Jon Samaniego es la voz en castellano de la versión de acción real producida por Netflix y que en 2023 se convirtió en una de las series más vistas de la plataforma.

A su vez, para acabar la Semana, el 7 de noviembre en la casa de cultura de Egia y al día siguiente en la librería Ebla del mismo barrio, se celebrará Animerrola, una serie de partidas de rol en euskera basadas en series como Death Note o Dragoi Bola, en una actividad en la que colaboran la Semana, Rolariak Kolektiboa, el citado comercio y Donostia Kultura.

Exposiciones

Además de la muestra Cinegemu: Fantasía y videojuego en el terror japonés instalada en la casa de cultura de Okendo, la biblioteca Central acogerá la tradicional exposición Euskadi Fantastikoa 21, por parte de las ilustradoras María Jiménez y Lectuse.

inauguración de calle Además, la inauguración de calle de la Semana volverá a imbuirse del espíritu asiático. El 1 de noviembre, entre las 17.30 y las 20.30 horas, se celebrará en el Boulevard la Animedon plazan: Dragon-con, con talleres para crear dragones, zonas de maquillaje para transformarse en una criatura fantástica, scaperooms, un photocall y, además, el particular superhéroe de la Semana, Piajamaman, animará la sesión montado en el Expreso Fuyur.