Euskadiko Orkestra inaugura el próximo lunes la temporada 2025-2026 con un programa que da protagonismo a la voz con la soprano donostiarra Miren Urbieta-Vega y Landarbaso Abesbatza que interpretarán obras de Berlioz y Ravel bajo la batuta del suizo Stefan Blunier, titular de la Casa da Música de Oporto.
Los conciertos tendrán lugar el 29 de septiembre en el Conservatorio Jesús Guridi de Gasteiz; el 30 y 1 de octubre, en el Auditorio Kursaal, 3 de octubre en el Auditorio Baluarte de Iruña y el 4 en el Palacio Euskalduna de Bilbo.
Miren Urbieta-Vega será la solista de 'Herminie', la escena lírica que Hector Berlioz escribió en su juventud y que adelanta algunas de las famosas melodías de la Sinfonía Fantástica del compositor francés, ha informado el conjunto sinfónico vasco en un comunicado.
Trayectoria de Urbieta-Vega
Desde su triunfo en el Concurso Viñas en 2014, Urbieta-Vega ha sido presencia habitual en teatros españoles como el Liceu de Barcelona, el Teatro Real de Madrid o la Ópera de Oviedo y ha reservado además una parte de su actividad a la defensa de la música de compositores vascos, por lo que ha actuado en varias ocasiones con Euskadiko Orkestra.
En la segunda parte del concierto, la orquesta interpretará junto con Landarbaso Abesbatza, la coral con sede en Errenteria poseedora de casi 20 premios internacionales, el ballet sinfónico-coral 'Daphnis et Chloé', de Ravel.
150 años de Ravel
Estrenado en 1912 por los legendarios Ballets Rusos, Ravel, del que este año se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento, aspiró con esta partitura a "recrear la Grecia de sus sueños" y, aunque no cosechó gran éxito como obra escénica, pronto fue reconocida como una cumbre en el uso virtuoso de una orquesta.
En Araba esta obra se interpretará sin coro por razones de espacio en el escenario del Conservatorio.