La inauguración institucional de la ampliación del CBA de Irun, que con un centro de creatividad cultural remata el espacio que se abrió con la biblioteca hace una década, ha ido más allá de la propia ciudad a tenor de los invitados que se han dado cita en el hall de acceso de la nueva zona, que servirá como gran sala de exposiciones.
Junto a las autoridades locales, con la alcaldesa Cristina Laborda; el portavoz de su socio de gobierno, Gorka Álvarez (EAJ/PNV), y todos los portavoces municipales (Oihana Briones, EH Bildu; David Nuño, Elkarrekin Irun; e Iñigo Manrique, PP), han asistido representantes de la Diputación como la responsable de Cultura, Goizane Álvarez, y su director Isaac Palencia; así como la directora de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco, Urkiri Salaberria. Pero la lista ha trascendido las autoridades políticas que suelen copar este tipo de actos.
En el acto, que ha arrancado con una performance que ha mezclado y presentado las distintas artes de las que se podrá disfrutar, también se han dejado ver representantes del tejido cultural guipuzcoano.
Los había de la ciudad, como la coordinadora del Museo Oiasso Aizpea Goenaga, pero también de fuera de ella, como han sido los casos de la directora del Museo San Telmo, Susana Soto; el director gerente de Donostia Kultura, Jaime Otamendi; el responsable del Festival de Cine Fantástico y Terror de Donostia, Josemi Beltrán; el director ejecutivo de la promotora Get In, Iñigo Argomaniz, y el director de Desarrollo del Museo Chillida Leku, Mikel Chillida.
"Se han alineado las estrellas"
Uno de los puntos más emocionantes del acto ha sido la proyección del vídeo de una de las hijas de Carlos Blanco Aguinaga, el hispanista irundarra que tuvo que exiliarse por culpa del franquismo y cuyas siglas hoy dan nombre a la instalación cultural.
Alda, que visitará Irun el próximo mes junto a su hermana María, ha confesado que “pareciera que se hubieran alineado las estrellas de mi padre (de cuyo fallecimiento en EEUU este jueves se cumplen 12 años) y de Irun, donde transcurrió su feliz niñez en la calle Santiago, vivida entre su numerosa familia, y que tanto marcó sus primeros años”.
“Lamentamos no poder acompañarlos en la inauguración al encontrarnos lejos de Irun físicamente, pero no sentimentalmente”, ha explicado en la pieza audiovisual, en la que ha agradecido a la alcaldesa y a su equipo por “apostar por la cultura y que la hayan impulsado con un proyecto de tan gran alcance”.
“Me da la oportunidad para expresar la emoción que siento a sabiendas que en los espacios que conforman el centro se plasmará una gran creatividad en todas sus expresiones que beneficiarán a Irun, a sus habitantes y seguramente a la región”, ha añadido antes de anunciar que ha aventurado que su progenitor “estaría más que feliz de ver que el CBA ocupa un espacio central y simbólico de la ciudad, la plaza de San Juan. Más que nada se sorprendería del honor que se le ha concedido poniéndole su nombre primero a la Biblioteca y después, al centro cultural”.
"Un día grande para Irun"
La anfitriona del acto, la primera edil irundarra, ha reconocido que este jueves es “un día grande en la historia de la ciudad, de los que es un hito. Irun da un gran paso para mostrar todo el potencial que puede dar la cultura”.
Laborda, que ha agradecido en especial a su antecesor, José Antonio Santano (“en una de las mayores crisis económicas recientes, supo poner en valor el valor transformador de la cultura, y llevó a cabo el CBA como lo hemos conocido hasta ahora y poner las bases de este”), ha asegurado que el equipamiento se completa con la “clara vocación de convertirse en un referente cultural vivo, abierto y dinámico al servicio de la ciudadanía irunesa. El proyecto completo que se plasmó ese día: a la biblioteca, a la lengua, le sumamos los lenguajes”.
Tampoco ha escapado de la realidad urbanística: “En este punto renació la ciudad y supo afrontar tiempos difíciles”. El CBA forma parte de un gran proyecto de regeneración urbana aprobado en el año 2005, como fue Ensanjuan2: “Todo este entorno de San Juan es un ejemplo de cómo el urbanismo transforma la ciudad, crea espacios que conectan, mueve y abren recorridos al tiempo que nos invitan a detenernos en lugares de atracción y arte como este”.
"Solo la cultura puede dar una respuesta oportuna"
La primera autoridad en tomar la palabra ha sido Goizane Álvarez, que ha puesto el foco en la importancia de la cultura para hacer frente al debilitamiento de la democracia, con especial énfasis en la juventud: “Los espacios han de ser accesibles, claro, pero también la cultura. Eso significa que hay que programar para personas con diferentes intereses. En especial, los jóvenes, con valores que nos ayuden a construir el futuro. Atraer a los nuevos públicos y demostrarles que el arte y la cultura son una gran oportunidad para tener una opinión propia, tener pensamiento crítico y huir de la manipulación”.
“Ante democracias cada vez más debilitadas solo la cultura puede dar una respuesta oportuna”, ha expresado la diputada, que ha llamado a “consolidar la cultura para consolidar la democracia, con nuevos espacios, como el que inauguramos hoy”.