Muere el actor y gestor cultural donostiarra José Manuel Gorospe, uno de los fundadores de la Filmoteca Vasca
También fue director del Teatro de Cámara del Gran Kursaal de la capital guipuzcoana y director técnico del Zinemaldia durante cinco años.
José Manuel Gorospe (Donostia, 1943), actor, productor, gerente y director en distintas instituciones a lo largo de su vida. Entre ellas, fue uno de los fundadores de la Filmoteca Vasca. Además fue director del Teatro de Cámara del Gran Kursaal de la capital guipuzcoana y durante cinco años fue director técnico del Zinemaldia.
Trabajó en el festival de Mérida, fue gerente del Ballet Nacional de España en la época de Antonio Ruiz Soler, Antonio el Bailarín, jefe de producción en el Teatro de la Zarzuela o adjunto a la dirección del Palau de la Música i Congresos de València o director del nuevo Teatro de Madrid.
También fue director de producción de la Compañía de Teatro Clásico y del Teatro de la Zarzuela; y en 2004 se convirtió en el director de festivales de la Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid.
Produjo piezas de teatro como La dama de Alejandría, de Calderón de la Barca, espectáculo que reinauguró el reconstruido Teatro Español de Madrid en 1980.
Después llegaron Fedra, de Miguel de Unamuno, la ópera Amaya, de Jesús Guridi, dirigida por Enrique García Asensio o La evitable ascensión de Arturo Ui, de Bertolt Brecht, bajo la dirección escénica de José Carlos Plaza.
El grueso de su vida profesional lo dedicó a las artes escénicas, aunque también fue actor. Debutó en la gran pantalla en la película Posición avanzada (1966) con Pedro Lazaga, después llegaron Días de viejo color (1968) o Akelarre (1984) con Pedro Olea o A los cuatro vientos (1987), con José A. Zorrilla, entre otras.
Temas
Más en Cultura
-
Springsteen publica un tema inédito de las sesiones de grabación de 'Born to Run'
-
La Orquesta Nacional regresa a la Quincena donostiarra con una experiencia wagneriana
-
Perlak se llena de cineastas premiados como Noah Baumbach, Richard Linklater, Yorgos Lanthimos o Paolo Sorrentino
-
Alos Quartet toma la basílica de Arantzazu con amigos especiales