Cine británico, asiático y ‘coming-of-age’ vertebra New Directors del Zinemaldia
Catorce realizadores competirán por el Premio Kutxabank-New Directors, incluyendo la vasca Irati Gorostidi.
El cine británico, el asiático y el coming-of-age, cintas que abordan el paso de la infancia a la madurez, vertebran la sección New Directors del Zinemaldia. Así lo ha dado a conocer este martes su director, José Luis Rebordinos, acompañado por la directora de Red Gipuzkoa de Kutxabank, Marta Madinabeitia. Serán un total de catorce los cineastas que competirán, con su primera o segunda obra, por el Premio Kutxabank-New Directors, dotado con 50.000 euros a repartir entre el realizador y el productor de la cinta. Además, los largometrajes de esta sección optan también al Premio DAMA de la Juventud, que otorgan 150 estudiantes de entre 18 y 25 años.
Algunos de los cineastas que participarán en esta sección ya habían sido anunciados. Es el caso de la cineasta navarra Irati Gorostidi, que tras pasar por Ikusmira Berriak presentará su documental Aro Berria.
Rebordinos ha subrayado varios aspectos de la selección de este año en un apartado del Festival que “tiene cada vez mayor prestigio” y que ha ido “creciendo año a año”. En este sentido, ha destacado la presencia de cine asiático, que compite con cuatro películas llegadas de Japón, China, Taiwán e India. Incluso, según ha detallado el máximo responsable del Zinemaldia, “tres o cuatro películas” de estas latitudes que eran perceptibles de haber sido elegidas han quedado fuera, dando buena cuenta del nivel de los nuevos talentos de dichas cinematografías.
Entre las películas que ha destacado el director se encuentra la japonesa que clausurará el ciclo, Shiro no kajintsu/White Flowers and Fruits, de Yukari Sakamoto, una historia de fantasmas en un internado cristiano femenino. No es la única cinta sobrenatural del apartado. Llegada desde China y dirigida por Zhan Zhongchen, Ni de yan jing bi tai yang ming liang/Nighttime Sounds habla de Qing, de ocho años, al que se le aparece una figura infantil y de aspecto fantasmal que busca a su madre desaparecida.
En una coproducción con Corea del Sur, la india Chhora jastai/Shape of Momo, por su parte, aborda un drama familiar en una aldea del Himalaya.
Por último, entre las propuestas asiáticas, Tsao Shih-Han competirá con Nan Fang Shi Guang/Before the Bright Day, una cinta sobre maduración enmarcada durante la crisis del Estrecho de Taiwán de 1996.
Cine británico
En cuanto a las películas británicas, otra de las que ha destacado Rebordinos ha sido Bad Apples, de Jonatan Eltzler, que se encargará de inaugurar New Directors. Saoirse Ronan se mete en la piel de una maestra de escuela primaria que acaba encerrando, de forma accidental, a uno de sus peores alumnos. Según ha explicado el responsable del Festival, es difícil que la también protagonista de Lady Bird y Mujercitas visite Donostia, dado que se prevé que dé a luz durante esas fechas.
Quien sí viajará a la capital será el actor galo Denis Lavant, intérprete fetiche de Leos Carax, y protagonista en este caso de Värn/Redoubt, dirigida por el sueco John Skoog y ambientada en la Guerra Fría, en una coproducción entre Reino Unido, Suiza, Finlandia, Polonia, Países Bajos, Dinamarca y Suecia.
Otra de las cintas británicas a destacar es The Son and the Sea, dirigido por Stroma Cairns, otro de los coming-of-age de esta edición, al igual que la danesa Vaegtloes/Weightless, de Emilie Thalund, sobre un grupo de adolescentes que pasa el verano en un campamento.
Completan la selección la turca Aldigimiz Nefes/As We Breathe, de Seyhmus Altun; la rusa Chuzhie Zemli/Foreign Lands, de Anton Yarush y Sergey Borovkov; la española La lucha, de José Alayón; y la costarricense Si no ardemos, cómo iluminar la noche, de Kim Torres.