Síguenos en redes sociales:

Ultiman los trabajos de impermeabilización del casco de la nao San Juan antes de su botadura

Albaola está llevando a cabo el calafateo y embreado que impedirá que el agua se filtre al interior

Ultiman los trabajos de impermeabilización del casco de la nao San Juan antes de su botaduraMendi Urruzuno

La factoría Albaola ha iniciado los trabajos de calafateo y embreado del casco de la réplica de la nao San Juan, una embarcación transoceánica del siglo XVI que se construye en Pasaia desde 2014 con técnicas tradicionales.

La factoría ha informado de que el calafateo y embreado constituyen el proceso tradicional de sellado e impermeabilización del barco, previo a su botadura, y se llevará a cabo en las próximas semanas con las mismas técnicas y materias primas que las utilizadas por los carpinteros de ribera en el siglo XVI.

Fibras vegetales en las uniones

El calafateo consiste en introducir, con un mazo, fibras vegetales, en este caso fibras de cáñamo, entre las uniones de las tablas del casco. Se trata de una operación destinada a sellar las juntas para impedir el paso del agua.

Una vez calafateado, se procederá al embreado, que consiste en aplicar una mezcla de resinas o alquitrán caliente, en este caso brea de Castilla, tal y como se hacía en el siglo XVI.

Botadura para construir los mástiles

Este será el último tratamiento de la nao San Juan antes de su botadura, tras la que la construcción continuará en el agua, con la arboladura, que incluye la fabricación y montaje de los mástiles, la elaboración de velas y anclas y el resto del equipamiento del buque.

La réplica de la nao San Juan comenzó a construirse en 2014, con el objetivo de convertirse en sede itinerante de la Capitalidad Cultural Europea Donostia 2016, pero el proyecto fue sufriendo retrasos hasta el punto que, más de 10 años después, aún no está finalizado.