Robert de Niro, protagonista de la primera alfombra del Festival de Cannes
El festival arranca este martes y se clausurará el próximo sábado, 24 de mayo
Robert de Niro ha sido este martes el gran protagonista de la primera alfombra roja de la 78 edición del Festival de Cannes, antes de la ceremonia de apertura en la que recibirá la Palma de Oro de honor.
De Niro ha llegado acompañado de su pareja, la productora de cine Tiffany Chen, y ha recorrido sonriente la alfombra roja que daba acceso al Gran Théâtre Lumière. Han sido casi los últimos en llegar, solo por delante del equipo de la película de inauguración del festival, la francesa 'Partir un jour'.
Alfombra roja
Los invitados habían comenzado a llegar casi dos horas antes, con la preciosa música de fondo que Francis Lai compuso para 'Un homme et une femme' (1966), filme que protagoniza el cartel de la 78 edición de Cannes, con una doble versión de un abrazo entre sus protagonistas, Anouk Aimée y Jean Louis Trintignant.
Jeremy Strong, uno de los miembros del jurado de la competición oficial de Cannes, ha sido uno de los que más llamó la atención con su esmoquin rosa salmón.
Mientras que la presidenta del jurado, Juliette Binoche, ha llevado un original conjunto blanco de pantalón con top del que salía una toca que le cubría la cabeza, y otra de sus compañeras en la tarea de juzgar películas, Halle Berry, ha lucido un vestido de anchas rayas blancas y azules.
También han pasado por la alfombra las modelos brasileñas Alessandra Ambrosio e Isabeli Fontana, los realizadores Quentin Tarantino o Sean Baker, que el año pasado se llevó la Palma de Oro de Cannes por 'Anora', el piloto de F1 Carlos Sáinz, la actriz española Rossy de Palma, la estadounidense Julia Garner o el italiano Pierfrancesco Favino.
Temas
Más en Cultura
-
Los Piratas publican el cartel de los conciertos de Aste Nagusia
-
El actor Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025
-
Jazzinema vuelve con una ficción sobre el mítico concierto que Keith Jarrett ofreció Colonia en 1975
-
Barbara Kruger en el Museo Guggenheim: textos que no dejan indiferentes