La Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) demuestra, curso tras curso, que es una excelente cantera de realizadores. Después de que dos películas desarrolladas en esta escuela, que tiene su sede en Tabakalera, fuesen parte de la programación de la Berlinale, ahora, un cortometraje de una exalumna, trabajado también en este centro, competirá en Cannes por la Palma de Oro a Mejor Corto. Así lo ha dado a conocer este viernes el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, institución tras la EQZE, en una nota de prensa.

La portuguesa Inês Nunes competirá en el festival de cine más importante del mundo con A solidão dos lagartos (The Loneliness of Lizards), un proyecto que desarrolló en Donostia durante el curso 2023-2024, cuando cursó el posgrado de Creación de la citada escuela.

Anteriormente, Nunes había estudiado cine en la Escuela de Teatro y Cine de Lisboa, en la especialidad de dirección. Desde 2015 trabaja como editora de vídeo, sin dejar atrás su pasión por la realización, práctica que le ha llevado con anterioridad a participar en otros festivales en tierras lusas. De hecho, su película de graduación, História da Noite, se estrenó en el Festival Internacional de Cine IndieLisboa en 2019. Al año siguiente, con Sonho de um Verão, Nunes participó en el Festival Internacional de Cine de Curtas Vila do Conde.

"Un hito sin precedentes"

La diputada de Cultura, Goizane Álvarez, se ha congratulado de la candidatura de Nunes y ha considerado que un proyecto desarrollado en la EQZE opte a la Palma de Oro de Cortometrajes es “un hito sin precedentes para la escuela”. A renglón seguido ha añadido que el hecho de que el certamen cinematográfico más importante se interese por su competición oficial por una producción de esta institución “es una muestra del gran trabajo que se está haciendo con el alumnado”. “Este hecho respalda la importancia de contar en Gipuzkoa con un centro en el que los estudiantes puedan afianzar sus conocimientos cinematográficos y seguir formándose”, concluye.

Catorce títulos en 2025

En lo que va de 2025, catorce títulos que han pasado por la Elías Querejeta Zine Eskola han sido seleccionados por distintos festivales.

Entre el 30 de enero y el 9 de febrero tuvo lugar el Festival Internacional de Cine de Róterdam. Su comité de selección eligió para su proyección cuatro cintas salidas de la escuela donostiarra: La durmiente, de María Inês Gonçalves; La nostra habitació, de Jaume Claret Muxart; Skeyesee, de Jimmy Schaus; y Those Who Move, de Stephanie Ricci.

En la última Berlinale, que se celebró del 13 al 23 de febrero pasados, por ejemplo, compitieron dos obras: El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), de Ernesto Martínez Bucio, y que logró el premio a Mejor Ópera Prima, y Duas vezes Joao Liberada, de Paula Tomás Marque. El diablo fuma también participó en el D’A Film Festival de Barcelona, mientras que el Festival de Málaga, que tuvo lugar a finales del mes pasado, exhibió los largometrajes Vino la noche, de Paolo Tizón, y Pirópolis, de Nicolás Molina, y también el cortometraje El tercer pasaje, de Julen Etxebarria.

Por último, la EQZE ha anunciado que también tendrá presencia en el Festival Internacional de Cine de Lisboa, que se celebrará entre el 1 y el 11 de mayo. Media docena de trabajos de alumnos o exalumnos podrán verse en la capital de Portugal, incluyendo las ya citadas La nostra habitació, La durmiente, Duas vezes Joao Liberada, y otras que no han pasado por otros festivales como Quem se Move, de Stephanie Ricci; Pela Boca Morre o Peixe, de María Novo; y Eu Tenho Pavor da Velhice, de Stephanie Ricci.