El estreno mundial de 'Kantauri', un documental que sumerge al espectador en la riqueza de los fondos marinos del Mar Cantábrico, será el protagonista de la V edición de Gnat Zinema, la muestra de Cine de Naturaleza y Medio Ambiente de Gipuzkoa que proyectará cuatro filmes.

El ciclo, organizado por el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación de Gipuzkoa, se desarrollará entre el 24 y el 28 de marzo en Donostia y Tolosa y contará con charlas y coloquios con los autores de los filmes seleccionados.

El ciclo ha sido presentado este lunes por el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, la directora foral de Transición Ecológica, Mónica Pedreira, uno de los directores de 'Kantauri' Xabier Mina y el director de la Dibulitoon Studio, Ricardo Ramón.

'Kantauri', producido por Dibulitoon Stuydio, 601 Producciones Audiovisuales, Kantauri Filma, está dirigido por Xabier Mina, licenciado en ciencias del mar que ha alternado la investigación y la docencia con la filmación subacuática, y Isaías Cruz, guía de buceo y monitor especializado en tiburones.

24 de marzo en el Kursaal

Mina y Cruz estarán en el coloquio que tendrá lugar el 24 de marzo en el Kursaal de Donostia tras la proyección de 'Kantauri', que se podrá ver en cines comerciales a partir del 4 de abril y contará con una proyección especial en Pamplona el 5 de abril.

A Dibulitoon, una productora que habitualmente hace animación para público infantil, el proyecto de 'Kantauri' llegó a través de su socio en Pamplona, '601 producciones', ha explicado Ramón que ha destacado la calidad de las imágenes.

Toque artístico

La película aporta un "toque más artístico y menos científico", ha remarcado Ramón, quien ha señalado que "parece increíble que haya tanta vida en un mar cercano, desde tiburones a nudibranquios".

Cuenta con la participación de la apneista Marta Felurian, la música original de Joseba Beristain, la Orquesta y Coro de Bratislava y la voz de Aiora Errenteria, cantante de Zea Mays.

Las imágenes son fruto de más de un año de inmersiones en diversas localizaciones del Golfo de Vizcaya como Zumaia, Mutriku, Getaria, Bermeo, Hondarribia, Lekeitio, Urdaibai y Hendaya con cámaras de alta resolución, lentes especializadas y drones.

El filme muestra la riqueza del ecosistema marino y explica de forma amena que el mar es "un sumidero de CO2", ha explicado Xabier Mina, quien ha resaltado la "grandeza" de las imágenes obtenidas en mar abierto a unos 20 kilómetros de la costa.

26 de marzo en el Aquarium de Donostia

El 26 de marzo el Aquarium de Donostia acogerá una sesión especial dedicada al impacto del turismo en los entornos naturales con la proyección de 'Gringo Trails', de Pegi Vail, a la que seguirá un debate con los especialistas en sostenibilidad Micaela García y Ekaitz Zubeltzu.

Gnat Zinema continuará el 27 en el Topic de Tolosa con 'Fauna Ibérica', que ahonda en la diversidad de la vida silvestre en la península, de Alberto Redondo.

'Territory', un documental centrado en la lucha de comunidades indígenas por la defensa de sus territorios, de Alex Galán, cerrará el ciclo el 28 de marzo en el Topic de Tolosa.