Galder Gaztelu-Urrutia enfrenta a los ricos al único virus del que no se benefician
El cineasta bilbaino y el guionista Pedro Rivero presentarán este sábado en Donostia su nueva película, ‘Rich Flu’
Tras el gran éxito de El hoyo y el reciente estreno de su secuela, el bilbaino Galder Gaztelu-Urrutia, acompañado por el guionista Pedro Rivero, presentará este sábado en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia su nuevo proyecto, Rich Flu, una producción internacional “muy compleja y estresante” en la que un virus mortal afecta exclusivamente a las personas más ricas del mundo.
“La brecha entre el 1% más rico del mundo y el resto se está igualando a cifras anteriores a las dos guerras mundiales”, alertaron este jueves los dos autores en la presentación oficial de su nuevo trabajo, una producción independiente que, no obstante. cuenta con un reparto internacional y se ha grabado entre Catalunya, Canarias, el norte de África y Alaska gracias al éxito cosechado hace cuatro años con El hoyo.
“El gran reto con el terror y el anime es llevar al espectador al visionado colectivo”
Este tercer filme del cineasta, que llegará a cines tras el estreno de El hoyo 2, rodada, no obstante, tres meses antes, se gestó poco antes de la pandemia, cuando el guionista David Desola les presentó la idea de este virus selecto. “Estaba trabajando en una historia sobre la migración, en la que una persona del norte de Europa recibía la discriminación que suelen recibir los inmigrantes y pensamos en mezclar ambas ideas”, contó el director sobre un trabajo que escribieron durante el confinamiento.
“Escribimos cosas que luego sucedieron en la realidad. Algunas las dejamos, pero tras las quitamos. Fue como ir viviendo en directo lo que estábamos escribiendo”, añadió Rivero, para quien este filme, al igual que El hoyo, parte de “un interés social que no deja de lado que sea lúdico”. “No tenemos las soluciones a los problemas, ni venimos a dar lecciones morales. Solo pensamos que la política con las migraciones no es la más humana posible”, afirmó el guionista.
Tras el éxito de ‘El hoyo’
Protagonizada por un reparto coral, entre los que se encuentran Mary Elizabeth Winstead, Lorraine Bracco y Timothy Spall, la cinta cuenta con la producción de varios países y un equipo técnico liderado principalmente por vascos y catalanes. “Es una producción muy ambiciosa que, sin El hoyo, no hubira sido posible. Ha sido un proceso muy complejo y estresante”, aseguró Gaztelu-Urrutia, que tuvo que llevar a cabo la preproducción del filme antes de rodar El hoyo 2 para que tres meses después de finalizar este rodaje pudiera ponerse al frente de Rich Flu.
“Tenemos la obligación de hablar sobre estos temas tan actuales. Europa se está cerrando a gente que huye de vidas insoportables”, añadió el director sobre una cinta que se podrá ver en Donostia tras su estreno en el Festival de Sitges y antes de su llegada a las salas de cine.