Jon Irazabal Agirre (Iurreta, 1960) dedicó toda su vida a que la Durangoko Azoka fuera única en el mundo. Desde los 17 años empezó a formar parte de Gerediaga Elkartea, impulsora y organizadora de la fiesta de la cultura en euskera, y desde entonces su nombre siempre estuvo ligado a ella. Incluso fue gerente de la asociación de 1982 a 2018 y después trabajó como coordinador y técnico en historia, y como director de la Feria de Durango durante 20 años.

Gran vacío

Este jueves Jon Irazabal ha fellecido en el hospital de Galdakao a los 63 años (hoy habría cumplido 64) dejando un gran vacío en la cultura vasca. Porque el exdirector de la Durangoko Azoka abarcó muchas líneas de investigación, además de ser un gran experto en la historia de Durangaldea, publicó varios libros sobre la época de la Guerra Civil, especialmente sobre el bombardeo fascista a Durango. Su trabajo fue fundamental para dar a conocer a figuras históricas y esclarecer sucesos relevantes de la Guerra Civil en la comarca. En los años 80, comenzó a investigar sobre esta etapa y el camino no fue fácil. El silencio y el miedo a hablar que duró hasta finales del siglo XX fueron grandes trabas.

Memoria histórica

Irazabal destacó por sus estudios de la memoria histórica y también por los de las costumbres y todo lo relacionado con la cultura de Durangaldea. “Aunque no tenía estudios formales de historia, mostró desde muy pequeño un gran interés y pasión por conocer el origen, la historia y la forma de vida de su tierra, la cual denominaba Durangerria. Su incansable curiosidad y dedicación lo llevaron a convertirse en un emprendedor cultural y un defensor de las tradiciones y la memoria histórica de la región”, ha asegurado este jueves en Gerediaga Elkartea. Fue además un gran militante de la cultura vasca y un hombre activo para difundirla.

Jon Irazabal

Jon Irazabal Foto: iban gorriti

Irazabal dio a conocer sus investigaciones a través de más de una decena de libros publicados, entre los que destacan Durango, 31 de Marzo 1937 e Iurretako kofradiak: iraganari etorkizuna ematen, sobre las cofradías del municipio vizcaino. Ha publicado varias publicaciones sobre el tema (todas están incluidas en Gerediaga, en la documentación de la asociación: https://gerediaga.eus/eu/dokumentategia).

Historiador

Además de su labor en el ámbito histórico, fue un ferviente promotor del folclore vasco, especialmente de la danza tradicional. Organizó y promovió el Día de los Ezpatadantzaris del Duranguesado y fue un defensor de la Dantzari-Dantza y las Gorularien-Dantzak. Impulsó el Durangaldeko Ezpatadantzarien Eguna y la revista Astola, en la que firmó numerosos artículos. En el nº 18, que se publicará en otoño, se recoge una de sus entrevistas realizadas a Jose Luis Lizundia. Todo el trabajo que realizó sirvió para recibir los premios que merecía, entre ellos los Agradecimientos a la Danza Tradicional en 2019 y un homenaje en el Día de los Ezpatadantzaris del Duranguesado en 2015. El funeral de Jon Irazabal será hoy a las 18.00 horas en la parroquia de San Miguel Arcángel de Iurreta.