El clásico grupo de punk-rock Delirium Tremens anunció su vuelta a los escenarios en el año 2022 después de 30 años de inactividad, desde 1991. Comenzaró su andadura en el año 1987, en Mutriku, componiendo temas que, hoy en día, continúan siendo referentes para los jóvenes y no tan jóvenes.
Con Andoni Basterretxea (cantante y guitarrista), Patxi Irisarri (bajista), Juan Yurrita (batería) y Haritz Harreguy (guitarra) este domingo 21 a la 01.00 horas el escenario de Zumardia, en Errenteria, resonará con los temas del grupo.
¿Cómo está siendo la vuelta a los escenarios después de 30 años de parón? Desde su vuelta en 2022 habrá vuelto a coger el ritmo
Sí, claro. El ritmo lo coges feliz, sobre todo si te dedicas a la música. La vuelta está bien, estamos pasándolo bien y tocando todavía. O sea, que para adelante.
Dicen que han vuelto para quedaros, ¿subir a los escenarios ha sacado la emoción retenida desde 1991?
Si, pero no hacía falta subir a un escenario para eso. Antes de subir al escenario también está el gusanillo, fueron muchos años sin subir y, una vez subidos, estamos muy agusto.
¿Qué recepción ha tenido vuestro nuevo disco Hordago?
No sabría decirlo. Nunca he seguido demasiado del tema de discos y grupos. No lo hacía antes, así que ahora, menos. Todo lo que conlleva tocar en grupo hace que me lo pase muy bien, pero mi vida no gira sólo en torno al grupo así que no me preocupa mucho.
Os servís de vuestras canciones para reivindicar, ¿hoy en día qué le gustaría decirle a la sociedad?
A veces cuentas cosas bastante íntimas, sensaciones y otras veces cosas que te rebotan. Lo que reivindico es que la gente no tenga tanto morro ni tan pocas ganas de trabajar. Siempre estamos reivindicando y dando poco. La gente quiere trabajar poco y ganar mucho. Eso no puede ser. En esta sociedad todo el mundo quiere vivir mejor que el de al lado y no puede ser.
Cuatro años de historia
Están considerados como uno de los mejores grupos vascos de la historia, ¿está de acuerdo?
Eso yo no te lo puedo decir. Para mi no.
El grupo estuvo en activo 4 años, ¿qué hicieron para revolucionar el panorama del punk-rock vasco?
Aportamos un punto de vista diferente musicalmente. No éramos tan punkis, nuestras canciones tienen más melodías, más música, por decirlo de alguna manera.
¿Qué se siente cuando se siguen escuchando vuestros temas después de 30 años inactivos?
Es una satisfacción enorme. Antes de volver también te das cuenta que hay gente joven cantando nuestras canciones y piensas que algo bien hemos hecho para que se sigan acordando.
Punk-rock en escena
Cuando empezaron el panorama del punk-rock estaba mucho más presente que ahora.
Muchísimo. No había nada de la música nueva que hay ahora. Antes todos los conciertos eran más o menos de punkis, o como quieras llamarlos. Quitando algunos folklóricos o música popular, lo demás era rock and roll o punk-rock.
¿Cree que sigue habiendo cultura del rock y punk en Euskadi o se está perdiendo?
Sin duda, se está perdiendo. No se va a perder del todo nunca, pero no es para nada lo que era antes.
Quedan pocos locales en los que se pueda escuchar su música sonando, en la mayoría de sitios predomina la música urbana.
Es normal. La vida tiene ciclos y nosotros pasamos el nuestro, que en su época era nuevo. Nuestros padres y abuelos no lo entendían. De la misma manera, ahora somos nosotros los que no entendemos lo nuevo. Ves a la chavalería y a la gente joven y se sabe las canciones de pe a pa. Parece que les va eso. Si les gusta, qué le vas a hacer. Es lo que hay.
¿Qué local recomendaría para escuchar esa música?
Yo no me muevo mucho de Mutriku y últimamente tampoco salgo los fines de semana. Pero cuando aparezco, veo que, aunque vaya al bar de siempre, donde antes se ponía rock o ese estilo de música, ahora no ponen nada. Ponen la música que escucha la gente joven. De vez en cuando sí que meten un poco de caña, pero antes era todo el rato caña y ahora ya no.
¿Hoy en día sigue habiendo espacio en la sociedad para la música punk-rock?
Hay bares específicos que ponen esa música, pero por lo demás ha cambiado.
Poco pelo y mucha música
¿Cuál es la mayor diferencia sobre el escenario desde los 80-90? Público, locales…
El pelo. Por mucho. El otro día sacaron una foto de un concierto nuestro desde el piso de arriba mirando al escenario y en un momento se encendieron un montón de luces y se veía a toda la gente. Eran todo calvas (ríe). Antes no era así. También se notan los móviles. Llega la típica canción y todo el mundo saca los móviles para ponerse a grabar.
¿Algunos grupos punks y rockeros actuales que recomiende?
Hay uno que me gusta mucho que es de unos jóvenes de Ondarroa que se llama Dena. Es un trío muy interesante.
Algún referente en la música.
Yo empecé con los Rolling Stones. De ahí saltamos a Sex Pistols, AC DC…
Rock and roll en Errenteria
¿Qué puede esperar el público de su concierto en Errenteria?
Un buen concierto de rock and roll, sin cosas que desmotiven a la gente. Tocar bien y pasárnoslo bien todos. Tocaremos canciones del Hordago, pero también antiguas.
Un poco tarde a la 01.00 horas el concierto, ¿no?
Buena pregunta. Llegado el momento, a ver qué tal. Tenemos también otro concierto el sábado, pero tocar siempre es una gozada
¿Algún plan a futuro? Otro disco o tema.
Si. Estamos preparando un nuevo disco.