Síguenos en redes sociales:

Los creadores de Noka analizan la estructura del guion de sus trabajos

El tercer módulo del programa de Tabakalera cuenta también con una mentoría de la guionista Isabel Peña

Los creadores de Noka analizan la estructura del guion de sus trabajos

La sala 2deo de Tabakalera acogió el pasado jueves el tercer módulo de Noka Ekoizpena, el programa que tutoriza y apoya a directoras y productoras emergentes en la fase final de sus largometrajes. Se trata de una iniciativa impulsada y coordinada por Zineuskadi con el apoyo de Tabakalera. Durante la jornada, las participantes tuvieron la oportunidad de mostrar los avances que están realizando es sus trabajos y analizar la estructura del guion.

Así, Nerea Castro (directora) y Gádor Camacho (productora) mostraron el desarrollo que está llevando a cabo Canción animal, mientras que Joana Moya (directora) y Paloma Hernández González (productora) hicieron lo propio con La koreana.

La sesión estuvo dirigida a la producción durante la mañana y a la estructura de guion en su sesión vespertina. Por su parte, Mercedes Selgas, production financial controller de Max, y Clara Lago, directora general de Caballo Films, impartieron una mentoría sobre producción.

Además, las directoras y productoras tuvieron la oportunidad de reunirse con las participantes de Noka Mentoring antes de asistir a la mentoría de la guionista de cine y televisión Isabel Peña.

El cuarto módulo se celebrará los días 5 y 6 de septiembre en Tabakalera, y estará centrado en la parte de producción. En el mismo, las participantes versarán sobre la puesta en marcha de los proyectos, sobre cómo obtener las diferentes fuentes de financiación, así como sobre los esquemas más habituales de financiación. Tras este taller, las participantes podrán elaborar tanto la estrategia como el plan de financiación y podrán preparar también el calendario de ayudas a las que van a optar.

Uno de los objetivos del programa es la elaboración de un presupuesto “lo más ajustado posible” para solicitar ayudas tanto del Gobierno Vasco y del ICAA (Instituto del Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura) como de los foros profesionales de la industria cinematográfica internacional.