La Feria del Libro de Donostia reivindica que el tiempo de ocio se destine a la lectura
Arrancará hoy en la plaza Gipuzkoa y se prolongará hasta el día 14 de julio. Un total de 14 librerías y editores despacharán en una veintena de puestos.
La 49ª Feria del Libro de Donostia comenzará este viernes, en la plaza Gipuzkoa, donde permanecerá hasta el 14 de este mes. La directora del Servicio Bibliotecario de Donostia Kultura, Arantza Urkia, el presidente de la Cámara del Libro de Euskadi, José Agustín Iturri, y el coordinador de las Ferias del Libro de Euskadi, Asier Muniategi, han comparecido este jueves ante la prensa para presentar las novedades de la edición. Esta contará con la presencia de catorce librerías y editores distribuidos en una veintena de puestos. Como es habitual, las compras gozarán del descuento del 10%.
Los organizadores han reivindicado la época estival y el tiempo de ocio que surge en este periodo como el espacio ideal para coger un libro entre manos. "Menos pantallas y más lectura" es el lema que ha enarbolado Urkia, en referencia a los más jóvenes de la casa y la habitual excusa de "falta de tiempo libre" para retomar el hábito lector. "Es importante enseñar a los niños el camino a las librerías", ha añadido.
En este mismo sentido se ha pronunciado Muniategi, quien ha subrayado que la literatura durante el ocio es algo "muy importante". Asimismo, ha considerado que esta feria debe ser una "llamada" a la verdadera "fiesta" que es la lectura.
El coordinador de esta actividad a nivel de la CAV ha explicado que el impacto de la pandemia en el sector de la edición fue alto, pero también tuvo aspectos positivos. No en vano, el índice de personas que leen creció un 7% hasta situarse en un 68,5%, cifras que se han mantenido hasta la fecha. Ha ofrecido más datos: en Euskadi se publican 3.500 títulos al año, la mitad de ellos en euskera. En este sentido, ha hecho un llamamiento para que los textos se lean en versión original, si estos fueron escritos en euskera.
Dos semanas negras
En Gipuzkoa existe una gran cantidad de escritores dedicados a la novela negra, un tipo de ficción muy adecuado para la ligereza que traen consigo el calor y el verano. De esta manera, los sellos editoriales suelen aprovechar estas dos semanas para presentar los noir más recientes. El lunes, 8 de julio, será el turno de Ramón Olasagasti y su novela Memoriaren giltza, en un acto que tendrá lugar en la sala Duque de Mandas, de la Biblioteca Central.
Por la tarde, en la cripta de San Jerónimo, Noelia Lorenzo, autora de Purasangre, y Ane Odriozola, escritora de El valle del hierro, charlarán sobre la novela negra, en un encuentro moderado por Laura Balagué.
Tres días después, el jueves 11 de julio, Balagué repetirá de moderadora en una charla que, en esta ocasión, protagonizarán Almudena Fernández y Javier Sagastiberri, autores de Segundas intenciones y Muerte en la ría, respectivamente.
La librería Kaxilda, por su parte, también acogerá dos presentaciones. El lunes que viene el traductor Iñaki Alegría y el miembro de Komite Internazionalista Mikel Zinkunegi hablarán sobre la versión en euskera de Ehun urteko gerra Palestinaren aurka. El miércoles 10 de julio, por su parte, se presentará el libro Chem ka Rakiduam sobre la lucha del pueblo mapuche y la situación de sus presos políticos.
El mar
Como suele ser habitual, la Feria del Libro de Donostia también contará con una pequeña exposición que este año relacionará la literatura con el mar. Así, en uno de los mostradores se exhibirán novelas y canciones inspiradas por los océanos."
Este texto incorpora todas las correcciones y mejoras que hemos discutido, manteniendo el contenido original pero mejorando su claridad y corrección lingüística.