Un año más, la Plaza Gipuzkoa de Donostia se llenará de novedades literarias con la 48 edición de la Feria del Libro y el Disco. En total, 20 estands ofrecerán títulos con descuentos de hasta el 10% entre este viernes y el 9 de julio. Además, habrá actividades paralelas como presentaciones, encuentros con autores, cuentacuentos y firmas de libros.
Con el objetivo de "convertir los libros en un amigo más en la playa y el monte" en época estival, la Cámara del Libro de Euskadi ha presentado este jueves una nueva edición de la feria donostiarra. "Queremos que el libro siga siendo parte de nuestras vidas en el verano", han reconocido José Agustín Iturri, presidente de la Cámara, y Asier Muniategi, coordinador de la campaña de ferias.
Como es habitual, las librerías, distribuidoras y editoriales acudirán a la capital guipuzcoana con descuentos en sus principales novedades. Entre ellas destacan títulos "muy bien acogidos" por el público que están vinculados al cine y la televisión como son Lyrica Garaia, de Jon Arretxe, que será adaptada en formato serie, y el cómic de Irati, que parte del filme de Paul Urkijo.
También habrá títulos alabados por la crítica como Material de construcción, de Eider Rodríguez; Etxeko Irak, de Leire Bilbao; y Irunberri, 1990: Arrollaren negarra, de Pako Aristi.
Presentaciones de libros
Además, coincidiendo con el inicio del Tour en Euskadi, se presentará este viernes el libro A rueda, de Miguel Usabiaga, en el que recoge varias crónicas periodísticas de las dos ruedas. Será el primero de los encuentros que se darán durante todas las jornadas en la Biblioteca Central.
El próximo martes será el turno de Cristina Lizarbe y Ane Eslava con Cartas a una mujer negra, con la que ponen de manifiesto la esclavitud a la que está sometida una tahitiana en Francia.
Tras ellas, habrá espacio para la poesía con Félix Maraña, que presentará El bosque no es un árbol repetido en la biblioteca (miércoles) y en el Museo San Telmo (jueves), y para la novela negra con Una investigación laica, de Laura Balagué, Javier Sagastiberri y Juan Infante (miércoles).
Por último, Eduardo Escobar hablará de 59 cigüeñas en San Jerónimo el miércoles.
La feria se completa con cuentacuentos para niños y firma de libros en los estands. "Cuesta mucho que los jóvenes lean, pero creemos que es más importante que nunca leer ante el ascenso de la extrema derecha", ha apuntado Muniategi.
Los datos del último año a nivel estatal mantienen la subida en el índice de lectura desde la pandemia. En Euskadi, además, la producción literaria sigue creciendo, aunque falta un mayor impulso por la literatura en euskera, han reconocido los miembros de la Cámara del Libro.