- La editorial Alberdania ha publicado el ensayo Sombras en el espejo, de Anjel Lertxundi, que recoge parte del texto de Itzuliz usu begiak con el que el escritor oriotarra reflexionó sobre la relación entre creación y traducción y su poder dialéctico.
Tras la buena acogida de Itzuliz usu begiak, publicado en 2019 en el mismo sello editorial, Alberdania ha decidido traducir al castellano 31 de las teselas que componían la obra original, lo que supone el 35% del texto original. Así lo dio a conocer ayer en Donostia el propio Lertxundi acompañado de Jorge Giménez Bech, editor de la publicación y traductor del ensayo.
“Nos haría muy felices que la recepción de este libro fuera tan calurosa como la deparada en su momento a la obra en euskera, entre otras razones porque ello significaría que los puentes entre las culturas que se expresan en lengua vasca y en castellano comienzan a ser transitados con asiduidad”, señaló Giménez Bech.
En el ensayo, Lertxundi lleva a cabo una reflexión literaria completa en torno al valor artístico y estético del lenguaje, algo que ya había trabajado previamente en Eskarmentuaren paperak, publicado en 2012.
Partiendo de ello, el escritor ha puesto el foco en la relación entre traducción y creación literaria en euskera, poniendo sobre la mesa reflexiones sobre el proceso de construcción del euskera batua, el espacio de los dialectos, la dialéctica permanente entre traducción y original o los problemas relativos a la recepción de las obras traducidas.
“Se trata de una obra del mayor interés no solo para traductores, sino también para escritores y cualquier persona interesada en el euskera”, añadió Giménez Bach sobre un libro que ya está disponible a la venta.